Locales Escuchar artículo

Incidentes entre la Policía y manifestantes ponen en jaque el protocolo de Patricia Bullrich.

Organizaciones sociales protestaron contra el Gobierno en todo el país. En Puente Saavedra y Puente Pueyrredón hubo disturbios.

La Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y organizaciones de Izquierda se movilizan este lunes en diferentes lugares de la Argentina, en reclamo al Gobierno por la falta de alimentos para comedores y merenderos. Piquetes e incidentes entre la policía y los manifestantes pusieron a prueba el funcionamiento del protocolo antipiquete de Patricia Bullrich.

Fue un mega despliegue en el que hubo más de 500 cortes y manifestaciones en accesos a la Ciudad de Buenos Aires, Rosario, Córdoba y también -por supuesto- en Neuquén. También hubo enfrentamientos entre manifestantes y la policía. Los disturbios se produjeron principalmente en Puente Saavedra y en Puente Pueyrredón (CABA), dos de los puntos principales de concentración de la jornada. También hubo cortes en General Paz y Ruta 3, y en General Paz y Avenida Rivadavia (Liniers y Ciudadela).

Los cortes en la Capital Federal comenzaron cerca de las 10 y pusieron a prueba el nuevo protocolo antipiquete de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien desplegó importantes operativos con fuerzas federales para aliviar el tránsito.

Participaron del piquetazo nacional, entre otras organizaciones sociales, el Polo Obrero y agrupaciones de la Unidad Piquetera de izquierda, el MTE de Juan Grabois, la Unión de Trabajadores de la Economía Popular de Esteban “Gringo” Castro, el Movimiento Evita de Emilio Pérsico, la Corriente Clasista y Combativa de Juan Carlos Alderete y las dos corrientes de Barrios de Pie.

El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, celebró los resultados del operativo, y agradeció “al accionar profesional del Ministerio de Seguridad y de la Policía de la Ciudad” para evitar que "diversas columnas de piqueteros ingresaran a la Ciudad de Buenos Aires".

"Para nuestro equipo es una prioridad que haya una convivencia pacífica entre quienes necesitan circular libremente para trabajar y estudiar, y quienes quieren manifestarse", agregó a través de su cuenta en la red social X (ex Twitter).

Comentarios
Volver arriba