Generales Escuchar artículo

Ilustres ilustrados: personajes inolvidables de nuestra literatura en un álbum de colección

“Nuestra literatura se va haciendo y deshaciendo de personajes”, postula e...

“Nuestra literatura se va haciendo y deshaciendo de personajes”, postula el escritor Luis Gusmán en uno de los prólogos de Imborrables. Álbum ilustrado de personajes y temas de la literatura del Río de la Plata (17 Grises), al cuidado del autor de Villa y de Salvador Gargiulo, que se presenta hoy, a las 18.30, en el Espacio Historieta y Humor Gráfico de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Agüero 2502). Contiene inspirados identikits de personajes ilustres como Amalia, Facundo, Erdosain, Adán Buenosayres, Emma Zunz y Funes, La Maga y Morelli, Tomatis, Alejandra, Minelli, Kincón, Renzi y Zama, y de otros también inolvidables como Bomarzo, Larsen, María Domecq, El Pollo y los Donguis, hechos a mano alzada por más de cuarenta expertos. Con letra e imagen, el álbum agrupa en total 146 “figuritas literarias”.

Los textos son inéditos y llevan la firma de más de cuarenta escritores y críticos, entre otros, Luis Chitarroni, Eugenia Almeida, Hernán Ronsino, Ana Arzoumanian, Vicente Battista, Rafael Bielsa, Jorge Consiglio, Maximiliano Crespi, Esther Cross, Luis Chitarroni, Matilde Sánchez, Estefanía Di Meglio, Diego Erlan, Fernando Fagnani, Betina González, Eduardo Grüner, Carlos Piñeiro Iñíguez, Mercedes Güiraldes, Jorge Jinkis, Noé Jitrik, Silvana López, María Moreno, Paula Puebla, Beatriz Pustilnik y Juan Ritvo. Las obras pictóricas -collages, acuarelas y dibujos- que dan cuerpo a los personajes en las páginas de Imborrables fueron hechas por las artistas Marcela Motta, María Pinto y Noemí Spadaro. Algunas se exhibirán esta tarde en la Biblioteca Nacional.

También hay páginas sobre personajes infantiles, personajes secundarios y parejas de personajes (como Martín Fierro y el sargento Cruz). “Los dúos parecen fundar un género en sí mismo”, afirma Gusmán. Del libro se hizo una tirada de apenas doscientos ejemplares y en la presentación (donde se venderán algunos) conversarán Gusmán, Laura Malosetti Costa y Eduardo Stupía.

En Imborrables también late, entre líneas y no tanto, una teoría acerca del personaje literario rioplatense así como de la pintura de personajes. “La pintura argentina quizás no es una excepción en la iconografía pictórica de la infancia -escribe Gusmán-. El primer niño, como muchas otras tradiciones, pertenece a la religión: el niño-dios. El arte, digamos profano, tuvo que arrebatar a ese niño, a los pesebres, a las navidades, a la epifanía de los tres Reyes Magos”.

“Kitty funciona a fuerza de luz, sin electricidad sus circuitos se apagan, o entran en una latencia casi zen, suspendida, y el día y la noche también alterados porque cuando duerme canta o deambula y cuando el día y su refulgencia, no lee. Tan ineludible como su ‘casita de cristal’ que dejar no puede, avanza su embarazo. El magnetismo de Kitty es su apagamiento”, se lee sobre la protagonista de La luz argentina, novela de César Aira, por Claudia Melnik, que también perfila a personajes de Silvina Ocampo, María Martoccia y Sergio Chejfec.

“Si la literatura está plagada de relatos ejemplares en los que la buena mujer toma el camino equivocado, la vida de Nené es el reverso. Nené es la mujer cumplidora, la que siempre se portó de acuerdo con las buenas costumbres y el buen saber. El suyo es el camino correcto y previsible. Y por eso, pagó con su vida”, razona Ariel Schettini acerca de una de las heroínas de Boquitas pintadas, de Manuel Puig.

“El libro fue ideado entre Luis Gusmán y yo, en interminables encuentros sabatinos de bares céntricos, durante la pandemia -cuenta a LA NACION el editor y escritor Salvador Gargiulo, que escribió varios perfiles de personajes-. La obra está dividida en tres partes. La primera, la más extensa, corresponde a personajes de la literatura rioplatense. La segunda, ‘Figuras’, consta de varios apartados, como la tercera, ‘Temas’. Los textos fueron escritos por allegados, conocidos y amigos, algunos ya desaparecidos. Ellos mismos eligieron, por diversas afinidades, a su personaje predilecto. Todos los escritos, sin excepción, son inéditos. Los prólogos y los posfacios también”. Imborrables concluye con “siluetas funerarias” acerca de las muertes de personajes creados por Macedonio Fernández, Tomás Eloy Martínez y Juan Carlos Onetti, entre otros.

Las obras pictóricas también fueron hechas exclusivamente en función de Imborrables. “Fue un trabajo colectivo de mucho intercambio y lectura en la búsqueda y recuperación de los personajes entrañables de la literatura de las dos orillas del Río de la Plata -dice Noemí Spadaro a este diario-. Con Marcela Motta y María Pinto, a partir de la invitación de Luis Gusmán y Salvador Gargiulo, nos hemos sumergido en los textos de los autores fundamentales de nuestras literaturas para buscar el rasgo que define a cada personaje y darle una presencia figural, en un cruce y en simultaneidad con las evocaciones que de ellos fueron haciendo los escritores convocados. De eso resultaron trabajos de distintas técnicas y materiales, aquellas que los personajes nos fueron dictando, y que nos reunió fundamentalmente en pandemia: un encuentro potente e imborrable”. Además hay imágenes de Luis Felipe Noé (que dibujó a Julio Cortázar jugando a la rayuela), Liliana Porter, Ana Tiscornia y Alicia Gazcue. “Un lujo todo, con el diseño genial de Paula Ripesi y el cuidado de la editorial”, resume la artista.

En su prólogo, Eduardo Stupía da en el blanco: “Al recorrer todo el conjunto de este pródigo conciliábulo de texto e imagen aparece como dato incontrastable la extraordinaria riqueza y heterogeneidad de las invenciones y desarrollos ficcionales producidos en este territorio, y por primera y quizás única vez el lector-espectador de este álbum tendrá una experiencia aluvional de ese inagotable acervo”. ¿Cuántos nuevos personajes literarios se sumarán a esta guía ilustrada en los próximos años?

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/ilustres-ilustrados-personajes-inolvidables-de-nuestra-literatura-en-un-album-de-coleccion-nid02112023/

Comentarios
Volver arriba