Generales Escuchar artículo

Hugo Alconada Mon: “Esta campaña es la más sucia desde el regreso a la democracia”

En los días previos a las elecciones presidenciales 2023, el país vive un contexto de plena incertidumbre. El gobierno que asuma tendrá que enfrentarse a una serie de cuestiones críticas, como ...

En los días previos a las elecciones presidenciales 2023, el país vive un contexto de plena incertidumbre. El gobierno que asuma tendrá que enfrentarse a una serie de cuestiones críticas, como la grieta social y la inestabilidad política y económica. En el capítulo 5 de La Nueva Argentina, evento organizado por LA NACION, Hugo Alconada Mon, periodista de este medio, hizo una lectura de este escenario, en una charla moderada por Paz Rodríguez Niell, también periodista política de este medio.

¿Victoria en primera vuelta, ballottage o cisne negro? Un estudio buscó las respuestas en las últimas nueve elecciones presidenciales

Alconada Mon consideró que la campaña que se está viviendo es “la más sucia desde el regreso a la democracia”. Según dijo, esto se debe a que en esta oportunidad “se han combinado cámaras ocultas, filtraciones de audios, mensajes desagradables por Whatsapp y Telegram, y acusaciones que van mucho más allá de lo que habíamos visto en otras ocasiones”. Y sumó: “Esta contienda es hasta ahora la única en la que tenemos tres candidatos que pueden ganar y otros tres que vienen muy parejos. Entonces, en este contexto donde cada voto puede definir la carrera, vemos algunas jugadas que hasta ahora no habíamos visto”.

Consultado por Rodríguez Niell acerca de qué es lo que ve especialmente sucio en estos comicios, el periodista mencionó: “En ciclos anteriores han habido carpetazos. Podemos recordar por ejemplo a Enrique Olivera siendo acusado de que tenía dos cuentas bancarias en Suiza, o a Francisco de Narváez, que se lo trató de pegotear con narcotraficantes. En cada campaña podemos ver distintos episodios”. En esta ocasión, contó Alconada Mon, “hemos estado investigando en el diario acerca de una operación de inteligencia ilegal donde participaron distintos jugadores, que no sabemos quiénes son, que se desplegaron en el país durante un año y medio diciendo que venían a ofrecer inversiones de distintos proyectos, para seducir a candidatos y sus equipos de campaña”. El objetivo de esta acción, explicó Alconada Mon, fue hacer eventuales cámaras ocultas para después infiltrarlas durante la recta final a las urnas y sacar a la luz eventuales delitos de campaña.

El periodista dijo que este tipo de operaciones deben ser analizadas a partir de tres preguntas: “Quién está detrás, quién las impulsa y quién se beneficia”. Por ejemplo, respecto al reciente caso de Martín Insaurralde, Alconada Mon señaló, por un lado, que no hay dudas de que el viaje existió, pero “al mismo tiempo, la filtración fue en un momento específico, de un modo raro”. Por lo tanto, frente a una cámara oculta, el periodista sugiere replantearse quién la trae y quién la financia.

Consultado por Rodríguez Niell sobre si este tipo de operaciones influyen de alguna manera en el resultado electoral, Alconada Mon dijo: “El que ya está convencido, seguirá convencido aunque le muestres el yate de Insaurralde o los bolsos de López en la Rosadita. Incluso te va a decir que lo que quieren es perjudicar a su candidato”. Pero, según el periodista, los votantes que se mueven por los márgenes sí pueden modificar su voto. “Vamos por un hecho atroz que fue el crimen de aquella muchacha en Chaco, que expone a su vez la dinámica de Emerenciano Sena, que a su vez expone los vínculos con el gobierno de Capitanich, quien perdió. En un contexto de extrema paridad, seguro que Capitanich hubiese preferido que esto no salga a la luz”, comenta el periodista.

Javier Milei dijo que privatizaría Trenes Argentinos en medio de la polémica por el boleto sin subsidios

Con respecto al financiamiento de las campañas, Alconada Mon reveló que una campaña electoral en la Argentina vale aproximadamente 100 millones de dólares. “Después tenés distintos nichos y trampas, por ejemplo, podés tener al dueño de un hotel que no aporta dinero físico, pero que invita a un candidato y todo su equipo a hospedarse ahí de manera gratis”, expuso Alconada Mon.

Dentro de este mundo financiero existe otra cuestión que está encendiendo las alarmas y que, tal como dijo Rodríguez Niell, tiene que ver con la penetración del narcotráfico en el financiamiento de las campañas. Frente a este posible escenario, Alconada Mon comentó que hasta el momento no hay indicios de un aporte narco en relación a los comicios presidenciales, pero sí “ya empieza a haber ruido a nivel de gobernadores y, en relación a los intendentes, ya es una constante y hay episodios de condena en distintos puntos del país”. Para el periodista, esta situación es un riesgo latente y un peligro al que se enfrenta hoy la Argentina. “Cuando los espacios venden las candidaturas, el que puede venir con el dinero son los narcos”, confiesa.

Por último, Rodríguez Niell le preguntó a Alconada Mon cómo ve la justicia en el hipotético caso de que Milei gane las elecciones. “Afrontaremos un primer período transicional donde todos van a estar mirando quién va a ser designado en el Ministerio de Justicia, quién en la AFI y quiénes van a ser los primeros operadores. Los nombres que salieron en relación a Milei tienen que ver con el término ´inquietante´”, dijo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/hugo-alconada-mon-esta-campana-es-la-mas-sucia-desde-el-regreso-a-la-democracia-nid18102023/

Comentarios
Volver arriba