Generales Escuchar artículo

Homenaje a 202 años del nacimiento de Bartolomé Mitre

Con la Marcha de San Lorenzo, interpretada por la Agrupación Sinfónica del Ejército del Colegio Militar de la Nación, se inició esta mañana en el Cementerio de la Recoleta el tradicional home...

Con la Marcha de San Lorenzo, interpretada por la Agrupación Sinfónica del Ejército del Colegio Militar de la Nación, se inició esta mañana en el Cementerio de la Recoleta el tradicional homenaje con el que cada 26 de junio se conmemora el natalicio del expresidente argentino y fundador de LA NACION, Bartolomé Mitre, del que se cumplen 202 años.

La ceremonia contó con la presencia de la directora del Museo Mitre, Gabriela Mirande Lamedica; el presidente y la vicepresidenta primera de la Asociación Amigos del Museo Mitre, José Claudio Escribano y María Guillermina Bilbao La Vieja; Alberto Dalla Via, presidente de la Academia Nacional de Ciencias Morales y Políticas; Bartolomé Mitre, miembro del directorio de SA LA NACION; Norberto Frigerio, director de Relaciones Institucionales de LA NACION; Roberto Elissalde, de la Institución Mitre, Federico Abella Nazar, y la directora del cementerio, Sonia del Papa Ferraro. Participaron también Margarita Larraigne, presidenta de la Asociación de Directores de Museos de la República Argentina, y representantes de la Asociación Damas Patricias, la Junta de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires y la Asociación Amigos del Cementerio de la Recoleta, encabezados por la profesora Florencia Grosso.

“Mitre fue una figura indispensable durante cincuenta años de nuestra historia. Su presencia gravitó en la política nacional”, dijo en su discurso Mirande Lamedica, la primera en compartir unas palabras con el público presente tras las estrofas del Himno Nacional Argentino. “Su perfil polifacético se identifica con la figura del intelectual del siglo XIX, que abarcaba casi todo y que, en su caso, superó cualquier modelo. Estadista, intelectual, administrador, gestor, estratega; el poeta, el periodista, el presidente de la Nación, el gobernador, el traductor, el artillero, el director, el parlamentario. A su paso siempre sumó; cada conquista fue una lucha, cada logro un sacrificio”.

Por su parte, la doctora Bilbao La Vieja dijo que Mitre fue un intelectual y al mismo tiempo un hombre de acción. “Llegó a ser –continuó– escritor y periodista a los 16 años, poeta y autor teatral a los 18 años, ensayista a los 25. Fue un hombre sensible y estuvo cerca del pueblo. Buscó la paz social y tuvo la dignidad humana como valor supremo. “Su vida fue un canto a la libertad”.

Roberto Elissalde recordó una semblanza que el doctor Piñero, médico personal del prócer, publicó en Caras y Caretas. “Cuanto mayor es la resistencia a la fatiga –escribió–, más grande es la capacidad para el trabajo. A este respecto, el general Mitre representa el tipo fisiológico de temperamento más concreto que he conocido. Ha podido leer y escribir hasta doce horas por día por espacio de seis meses sin más interrupción que el tiempo destinado a las comidas. Sin manifestar un solo signo de cansancio”. Cuando Mitre murió, concluyó Elissalde, en París se esculpió una medalla de plata con una inscripción, que es de alguna manera una síntesis de su vida: “Antes que escribirla, hizo la historia”.

A su turno, Bartolomé Mitre dijo: “El gesto más grande de Mitre se expresa en el nombre del último de los diarios que fundó, porque al llamarlo LA NACION procuró anticipar que su ideario provenía de la voluntad de afirmar la unión de los argentinos”.

La trompeta del Toque de silencio sonó a continuación de sus palabras y, finalmente, se escuchó la Marcha Militar General Mitre para finalizar el homenaje.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/homenaje-a-202-anos-del-nacimiento-de-bartolome-mitre-nid26062023/

Comentarios
Volver arriba