Generales Escuchar artículo

Hallazgo: así fueron los primeros zapatos de la humanidad

La exploración de distintos lugares alrededor del mundo puede dar como resultado un ...

La exploración de distintos lugares alrededor del mundo puede dar como resultado un increíble hallazgo, como por ejemplo, los primeros zapatos de la humanidad que fueron conservados durante 6.000 años en un insólito lugar, pero lo suficientemente efectivo para que conserve su estructura.

Con un detector de metales encontró el mayor tesoro oculto del país: “No tiene precedentes”

Un grupo de científicos analizó estas zapatillas prehistóricas que fueron halladas en la Cueva de los Murciélagos en Andalucía por un grupo de mineros. Los estudios revelaron la habilidad de los antepasados neolíticos.

Hasta ese momento, el zapato más antiguo era uno de cuero de unos 5.000 años, el cual fue descubierto en Armenia en 2008. Esta sandalia, tejida con una fibra conocida como esparto, tiene una similitud con las alpargatas que se conocen actualmente.

Se accedió por primera vez a la Cueva de los Murciélagos en Andalucía en 1831 por un granjero que se llevó guano (excremento de murciélago) rico en nitrógeno para utilizarlo como fertilizante en sus campos. Con el tiempo, los minerales que se encontraban allí fueron la tentación para que sea minada; sin embargo, nadie sabía que se encontraría una gran cantidad de tesoros arqueológicos.

Tesoro invaluable en el fondo del mar: el importante hallazgo arqueológico que sorprendió a toda una expedición

Los encargados de saquear estos objetos se llevaron cadáveres momificados de esta cámara funeraria del siglo XIX y restos de 68 individuos, de los cuales no se sabe nada hasta el día de la fecha.

Pero, ¿cómo se conservó todo de manera perfecta? Según los científicos, un viento fresco y seco mantuvo la baja humedad y evitó la propagación de bacterias que podrían destruir cada uno de estos objetos.

María Herrero Otal, investigadora de la Universidad Autónoma de Barcelona, confirmó que los objetos eran “el conjunto de materiales de fibras vegetales más antiguo y mejor conservado conocido hasta ahora en el sur de Europa”.

Luego continuó: “La diversidad tecnológica y el tratamiento de la materia prima documentada demuestra la capacidad de las comunidades prehistóricas para dominar este tipo de artesanía, al menos desde hace 9.500 años, en el Mesolítico”. En este descubrimiento, que entusiasmó al mundo académico porque rara vez sobreviven los artefactos hechos de materiales naturales como madera y paso, también se encontraron objetos como cestas tejidas y herramientas de madera, como por ejemplo, un mazo y un palo puntiagudo.

¿Luchó con Aníbal o con Julio César? El hueso de un enorme elefante revela detalles de una batalla de hace 2000 años

La galería de objetos fue recuperado por los investigadores y llevados a una datación de carbono, que es un método que utiliza el isótopo radioactivo para determinar la edad de materiales que contienen carbono hasta unos 50 mil años. Allí se reveló que esta colección de 76 objetos es de hasta 9.500 años, lo que lo convierte en la primera evidencia directa de fabricación de cestas entre las sociedades de cazadores-recolectores.

Por su parte, Francisco Martínez Sevilla, investigador de la Universidad de Alcalá, se refirió al descubrimiento y señaló que “abre una ventana de oportunidad para comprender las últimas sociedades cazadoras-recolectoras del Holoceno temprano”. Asimismo, añadió que la “calidad y complejidad tecnológica” de los hallazgos “nos hace cuestionar las suposiciones simplistas que tenemos sobre las comunidades humanas antes de la llegada de la agricultura al sur de Europa”.

El conjunto de objetos descubierto de murciélagos es otra prueba más de la inteligencia de los antepasados y su capacidad de fabricar objetos que servían para su subsistencia. Actualmente, este conjunto de objetos está al resguardo de científicos y su conservación intacta sorprende a cualquier persona que tiene la posibilidad de observarlo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/hallazgo-asi-fueron-los-primeros-zapatos-de-la-humanidad-nid29092023/

Comentarios
Volver arriba