Generales Escuchar artículo

Guerra en Ucrania: Rusia se retira del acuerdo de exportación de granos y genera alarma por su impacto en la economía global

MOSCU.- Rusia afirmó este lunes que rechaza la prolongación de un importante acuerdo de exportación de granos ucranianos, horas después de que ...

MOSCU.- Rusia afirmó este lunes que rechaza la prolongación de un importante acuerdo de exportación de granos ucranianos, horas después de que drones navales atacaran un puente estratégico que conecta su territorio con la península anexada de Crimea.

“El acuerdo del mar Negro ha terminado de facto hoy”, dijo a los periodistas el vocero del Kremlin, Dmitri Peskov.

“Tan pronto como la parte relativa a Rusia esté satisfecha, el país volverá inmediatamente al acuerdo sobre los cereales”, añadió.

Moscú lleva meses quejándose del pacto, sellado en julio de 2022 con la mediación de Turquía y Naciones Unidas y que ha permitido aliviar los temores a una crisis alimentaria mundial.

El acuerdo, que ha habilitado exportar más de 32 millones de toneladas de grano ucraniano, incluye también levantar los obstáculos para exportar productos agrícolas y fertilizantes rusos. El presidente ruso, Vladimir Putin, denunció la semana pasada que los intereses de Moscú estaban siendo ignorados.

Reacciones

El anuncio pareció ser el golpe más serio hasta ahora a un acuerdo que había sido un raro ejemplo de conversaciones fructíferas entre las naciones en conflicto.

La Unión europea cargó inmediatamente contra Moscú. “Condeno enérgicamente la acción cínica de Rusia de poner fin a la Iniciativa de Granos del Mar Negro, a pesar de los esfuerzos de las Naciones Unidas y Turquía”, escribió en un tuit la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

I strongly condemn Russia’s cynical move to terminate the Black Sea Grain Initiative, despite UN & Türkiye’s efforts.

EU is working to ensure food security for the world’s vulnerable. #EUSolidarityLanes will continue bringing agrifood products out of Ukraine & to global…

— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) July 17, 2023

“La UE está trabajando para garantizar la seguridad alimentaria de las personas vulnerables de todo el mundo. Los corredores de solidaridad de la UE seguirán llevando productos agroalimentarios de Ucrania a los mercados mundiales”, añadió.

La iniciativa de cereales del Mar Negro “es muy importante especialmente para los países más vulnerables porque este acuerdo junto con los corredores de solidaridad de la UE está ayudando a garantizar que los países más vulnerables tengan acceso a los cereales y fertilizantes que necesitan para la población. Por eso apoyamos todos los esfuerzos de Antonio Guterres (secretario general de la ONU) para asegurar la continuidad del acuerdo”, expresó el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, desde la cumbre UE-Celac.

The Black Sea Grain Initiative has benefited millions around the globe.
I regret Russia's announcement today. This will endanger food security & access of populations worldwide to grain and fertilizer supplies.
I support efforts of @UN SG @antonioguterres to pursue its extension.

— Charles Michel (@CharlesMichel) July 17, 2023

La embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Linda Thomas-Greenfield, calificó la decisión como un “acto de crueldad”.

“Rusia ha asestado otro golpe a los más vulnerables del mundo, esta vez al suspender su participación en la iniciativa del grano del Mar Negro. Esto es realmente otro acto de crueldad”, afirmó a periodistas.

By suspending its participation in the Black Sea Grain Initiative, Russia has dealt another blow to the world’s most vulnerable.

Russia must reverse its decision. pic.twitter.com/Bk5tIkDou0

— Ambassador Linda Thomas-Greenfield (@USAmbUN) July 17, 2023

El embajador chino ante la ONU, Zhang Jun, expresó su esperanza de que todas las partes implicadas pudieran encontrar una salida, mencionando específicamente que Rusia estaba preocupada.

“Seguimos esperando que, teniendo en cuenta las preocupaciones de todas las partes, podamos encontrar una solución global”, declaró Zhang a la prensa.

“La escasez de alimentos en Africa nos preocupa a todos. Nos preocupa mucho que Rusia haya cerrado el acuerdo del trigo. Ya estamos trabajando en soluciones alternativas. El tema se abordará en la cumbre de seguridad alimentaria en Roma el 24 de julio, que organizamos con las Naciones Unidas”, indicó el viceprimer ministro y canciller italiano Antonio Tajani en Twitter.

La carenza di cibo in Africa riguarda tutti noi. Ci preoccupa molto che la Russia abbia chiuso l'accordo sul grano. Siamo già al lavoro per soluzioni alternative. Il tema sarà affrontato al vertice sulla sicurezza alimentare, a Roma il #24luglio,che abbiamo organizzato con le @UN

— Antonio Tajani (@Antonio_Tajani) July 17, 2023

La decisión sobre el acuerdo del trigo es definitiva y no se prevén más negociaciones, retrucó la misión rusa ante las Naciones Unidas, según informó Kommersant.

Por su parte, el presidente Volodimir Zelensky declaró que Ucrania estaba lista para continuar con las exportaciones a pesar de la salida de Rusia del acuerdo de granos. El mandatario dijo que hubo dos acuerdos, uno entre “Ucrania, Turquía y la ONU” y “el otro entre Rusia, Turquía y la ONU”, esto significa que Rusia “está violando los acuerdos con el secretario general de la ONU Guterres y con el presidente Erdogan, no con nosotros”.

Zelensky concluyó tajante: “no teníamos ningún acuerdo con ellos”.

Desde Turquía, sin embargo, se encendieron esperanzas. “La Iniciativa del Mar Negro, que está a punto de entrar en su primer año, ha pasado a la historia como un gran éxito diplomático. Se han enviado más de 33 millones de toneladas de productos de cereales. Se ha evitado que muchos países se vean arrastrados a una crisis alimentaria”, dijo el presidente turco Recep Tayyip Erdogán.

”Gracias a todas las partes involucradas. Creo que el presidente Putin quiere que este puente humanitario continúe. Cuando regrese de mi viaje, tendré una reunión con el presidente ruso. Hablaremos sobre este tema cuando nos reunamos en Turquía en agosto”, amplió en una conferencia de prensa en el aeropuerto de Atatrk antes de su partida hacia Arabia Saudita, citado por Hurriyet.

“El gran engaño”

Mientras tanto, Oxfam denunció este lunes “el gran engaño”, ya que “hasta ahora el 80% de ese trigo que pasó por el mar Negro “se lo han llevado los países más ricos” y sólo el 3% fue para los más pobres.

Así lo informa una nota de la ONG, según la cual el acuerdo que hace un año había supuesto el desbloqueo de las exportaciones de cereales de Ucrania al resto del mundo resultó ser “totalmente inadecuado para hacer frente al aumento de la hambre, exacerbada por el crecimiento exponencial de los precios de los alimentos y la energía”.

“Los países ricos han acaparado el 80% de los granos y cereales que salen de Ucrania, mientras que los demás países más pobres afectados por la crisis alimentaria sólo recibieron el 3%”, se lee en la nota.

Según el nuevo análisis de la organización informado por el asesor de política de seguridad alimentaria de Oxfam, Francesco Petrelli, países como Sudán del Sur y Somalia, a los que han ido sólo el 2% del trigo de Ucrania desde que entró en vigor el acuerdo, están a un paso de la hambruna.

“Esto es simplemente vergonzoso y describe un mundo donde la desigualdad sigue creciendo cada vez más en lugar de disminuir”, señala Oxfam.

Agencias AFP, ANSA y Reuters

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/guerra-en-ucrania-rusia-se-retira-del-acuerdo-de-exportacion-de-granos-y-genera-alarma-por-su-nid17072023/

Comentarios
Volver arriba