Generales Escuchar artículo

Guerra en Medio Oriente: Israel intensifica los bombardeos y crecen las internas sobre cuándo lanzar la incursión terrestre en Gaza

JERUSALÉN.- ¿Y la tan esperada y anunciada invasión terrestre? Mientras Israel siguió este martes bombardeando pesadamente la Franja de Gaza en respuesta de lo que el primer ministro Benjamin N...

JERUSALÉN.- ¿Y la tan esperada y anunciada invasión terrestre? Mientras Israel siguió este martes bombardeando pesadamente la Franja de Gaza en respuesta de lo que el primer ministro Benjamin Netanyahu consideró el peor atentado terrorista de la historia del país, para Israel equivalente a “20 11-S″, la pregunta del millón seguía siendo una: ¿cuándo comenzará la ofensiva que todo el mundo coincide que es inevitable y necesaria para aniquilar al grupo Hamas?

Aunque voceros militares aseguran que las tropas concentradas alrededor de Gaza están listas, desde el entorno del premier israelí bajaron las expectativas de inminencia. ¿Por qué? La respuesta parecía estar en la creciente división en el gabinete de guerra sobre la propia ofensiva de “vendetta” que podría tener consecuencias catastróficas no sólo a nivel regional, sino también interno y, sobre todo, en cuanto al tema cada vez más sensible: el destino de los 200 rehenes en manos de Hamas.

En la jornada se intensificaron los bombardeos en Gaza, mientras una población traumatizada pudo dar un respiro de alivio porque Yocheved Lifshitz (de 85 años), una de las últimas dos rehenes liberadas por Hamas, si bien contó que vivió “un infierno”, hizo saber que había sido tratada bien durante su cautiverio. En tanto, las grandes diferencias de enfoque sobre la ofensiva estaban a la orden del día. Y la prensa israelí destacaba no sólo divisiones entre líderes políticos y militares, sino también entre los propios altos mandos.

“Netanyahu está dividido entre dos polos opuestos personificados por dos altos oficiales retirados: el general Effi Eitam, en la derecha, y el general Itzhak Brik, en la izquierda, mientras sobre su cabeza aletea el espíritu estadounidense”, señaló el diario Ma’ariv, que destacó que mientras el primero llamó a una acción lo más agresiva posible para derrotar al enemigo e ignorando los riesgos, el segundo es más cauto.

Al parecer, Netanyahu tuvo reuniones con ambos, a su pedido, más de una vez; de esos encuentros salió angustiado. El general Brik, un héroe de guerra, al parecer le planteó a Netanyahu -un premier cada vez más cuestionado por la opinión pública- preguntas muy simples: ¿las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) tienen una lista clara de objetivos para su incursión terrestre, como conquistar el punto X y destruir el punto Y? ¿Qué logró militar debería asegurarse? ¿Cuántos muertos esperan sufrir? ¿Qué impacto tendrá la operación militar en las decisiones del grupo pro-iraní Hezbollah, que desde el norte del Líbano determinó en los últimos días la evacuación de 120.000 israelíes que viven en la frontera norte del país? ¿Qué impacto tendrá en el riesgo de una guerra más amplia, regional? Y, por último, ¿cómo repercutirá en la estabilidad de los regímenes amigos de esta zona del mundo, como Egipto y Jordania?

Según Ben Caspit, Netanyahu a su vez le hizo las mismas preguntas a las FDI y quedó muy insatisfecho con las respuestas. El premier, considerado por muchos analistas “un muerto que camina” desde el colosal fracaso de inteligencia del 7 de octubre y que una vez que culmine esta guerra “deberá rendir cuentas e irse a casa”, sabe que no puede permitirse errores.

Amén del riesgo de que gran parte de los 200 rehenes de Hamas -entre ellos argentinos- puedan morir en caso de una ofensiva terrestre que los expertos avizoran como una guerrilla urbana violentísima, y que en Gaza civiles inocentes sigan pagando un precio demasiado alto -este martes el saldo subió a 5791 muertos, de ellos uales 2360 niños, según cifras palestinas-, para analistas israelíes Netanyahu y su gabinete de guerra viven otro dilema. Sienten el peso de una opinión pública aún aterrada, que no se recupera del shock porque todos los días salen nuevos detalles de la brutalidad de Hamas, que oscila entre el deseo de “vendetta” y la necesidad urgente de buenas noticias en cuanto a la cuestión más candente de la liberación de los rehenes.

En este sentido, también se sabe que hay división. Por ejemplo, se debate si Israel debería aceptar un acuerdo que contemple que Hamas libere solamente a los rehenes extranjeros, que son muchos y de países de peso. “Por un lado, esto traería a casa a los cautivos, pero por otro mandaría un mensaje muy problemático a quienes tienen sólo la ciudadanía israelí”, apuntó Yossi Yehoshua, en Yedioth Ahronoth. “En medio de todas estas cuestiones, es importante tener en mente que para completar este esfuerzo de guerra harán falta meses”, agregó.

En el marco de los que en Israel pasaron a llamar el “síndrome Ucrania” -el desfile de líderes occidentales que llegan para solidarizarse por la peor catástrofe sufrida por el Estado judío desde su creación-, aterrizó este martes aquí el presidente francés, Emmanuel Macron.

Macron, que lanzó la idea de una coalición internacional para luchar contra Hamas, apareció junto al debilitado Netanyahu, que volvió a ostentar la misma retórica en blanco y negro y sin concesiones. Al volver a relatar las barbaridades, dijo que decenas de niños judíos que vivían en los kibutz asaltados cercanos a Gaza, como Ana Frank debieron esconderse de los terrorista de Hamas, que definió “nuevos nazis”. Como en los últimos días, planteó esta guerra que trastocó al mundo “como una guerra entre barbarie y civilización”.

Cohetes desde Gaza

Mientras seguía siendo catastrófica la situación humanitaria en la Franja de Gaza, pese a la entrada hasta ahora de 45 camiones con comida, medicamentos y agua considerados totalmente insuficiente ya que harían falta 500 camiones por día, seguía sorprendiendo que, en el 18vo día de bombardeos, desde el enclave palestino asediado siguieran lanzando cohetes hacia territorio israelí.

En otro día de alertas en diversas ciudades del sur y centro de Israel, el Jerusalem Post consideró la impresionante andanada de misiles -en su mayoría interceptados por el sistema de defensa Cúpula de Hierro- como la más importante desde el 7 de octubre. Sorprendió, asimismo, la noticia de un ulterior intento de infiltración de una célula terrorista en el sur de Israel, en la localidad de Zikim, a través del mar, rechazado por las FDI, que seguían patrullando el área.

En una guerra también de propaganda e información, llovieron sobre la exhausta población de Gaza folletos que llamaban a la población a dar información sobre el paradero de los rehenes. Los panfletos, que son muestra del gran nerviosismo ante un desenlace impredecible, decían: “Si quieres un mejor futuro para ti y tus niños, entréganos información concreta y útil sobre los rehenes en tu área”.

מצורף תרגום הכרוז לעברית:
״אם אתם חפצים בעתיד טוב יותר לכם ולילדכם, עשו מעשה ומסרו לנו בהקדם מידע מוצק ומועיל שנוגע לחטופים באזורכם.הצבא הישראלי מבטיח לכם שישקיע מאמץ מירבי לספק לכם ביטחון ולביתכם וכן פרס כספי. אנו מבטיחים לכם סודיות מלאה.
צבא ההגנה לישראל״ pic.twitter.com/kNEXUGUU1c

— Israeli Air Force (@IAFsite) October 24, 2023

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/guerra-en-medio-oriente-israel-intensifica-los-bombardeos-y-crecen-las-internas-sobre-cuando-lanzar-nid24102023/

Comentarios
Volver arriba