Generales Escuchar artículo

Guerra en Israel: un amigo del papa Francisco estaría entre las víctimas argentinas de Hamas

JERUSALÉN.- Al llamar ayer por teléfono a un p...

JERUSALÉN.- Al llamar ayer por teléfono a un periodista israelí amigo, Henrique Cymerman, para manifestarle su cercanía y, a través de él, al pueblo israelí, golpeado por el salvaje ataque de Hamas que provocó una nueva guerra, el papa Francisco sugirió que algún amigo de él podría estar entre las numerosas víctimas argentinas, sin profundizar ni especificar si se trataba de rehenes secuestrados y llevados a Gaza por los militantes de Hamas.

Según el audio y el video de la conversación telefónica de unos tres minutos grabada y difundida por Cymerman, cuando el periodista le preguntó a Francisco si sabía que había muchos argentinos entre las víctimas, el Papa contestó: “Lo sé, lo sé y que algún compañero mío seguramente habrá por ahí”.

Esta frase enseguida dio la vuelta al mundo con el titular de que habría un amigo del Papa entre los rehenes argentinos en Gaza, versión que aún debe verificarse. Según las últimas cifras del gobierno israelí, hay 8 muertos y 19 desparecidos argentinos.

En diálogo telefónico con LA NACION, Cymerman, veterano periodista israelí del Canal 2 de televisión del Estado judío, que conoció hace nueve años al Papa a través de su amigo rabino Abraham Skorka, explicó que la versión de un amigo del Pontífice entre los rehenes era más bien una sospecha.

“Te envío la conversación para que la escuches. Pero recuerdo que él había contado en otra oportunidad que tenía un amigo en algunos de los kibutz cercanos a Gaza, que conocía desde su juventud. Lo dejé correr, pero me temo que tenga un amigo al que le ocurrió algo”, dijo Cymerman.

Más allá de eso, en la conversación telefónica con él, el Papa no ocultó su preocupación por la explosiva situación actual. “Es como volver atrás cincuenta años”, comentó.

Por otro lado, se manifestó dispuesto a reunirse con familiares de las víctimas argentinas, luego de una propuesta que le hizo Cymerman, que le explicó que algo así representaría un enorme consuelo en este momento de luto. “Yo estoy dispuesto”, dijo Francisco, más de una vez.

Expresó, además, su solidaridad con el pueblo israelí: “Estoy cercano y dígalo a quien quiera, que estoy cercano”, aseguró.

Luego de que Cymerman le resumiera “el mal” ocurrido aquí en el ataque del sábado 7 de octubre con una represalia atroz en Gaza y destacara la necesidad de que la Autoridad Nacional Palestina condenara esa irrupción sangrienta de Hamas, Francisco también comentó que creía que “nadie le hace caso a Abu Mazen”, refiriéndose al presidente de la ANP, Mahmud Abbas. No está claro si el Papa sabía que la conversación estaba siendo grabada y filmada.

Nacido en Portugal de madre española y padre polaco, Cymerman se radicó en Israel a los 16 años. Conoció a Jorge Bergoglio en 2014 a través del rabino argentino amigo suyo, Abraham Skorka. Como él mismo contó, cuando se vieron por primera vez en la residencia de Santa Marta antes del viaje que Francisco hizo a Tierra Santa en mayo de 2014, el Papa le preguntó qué podía hacer para “ayudar” de alguna forma a resolver el imposible conflicto palestino-israelí. A partir de ahí, Cymerman se volvió el hombre que en las sombras, junto a otras personas, gestó la idea de una oración por la paz en los Jardines del Vaticano, que luego se concretó y que vio como protagonistas a Mahmud Abbas y el fallecido presidente israelí, Shimon Peres.

El Papa pidió corredores humanitarios para la población de Gaza

El papa Francisco lanzó este domingo un llamado para la creación “urgente” de corredores humanitarios para los habitantes de la Franja de Gaza, bombardeada y asediada por Israel .”El derecho humanitario tiene que ser respetado, especialmente en Gaza, donde es urgente y necesario garantizar corredores humanitarios y acudir en ayuda a toda la población”, declaró el papa tras su tradicional oración del Angelus, en la plaza de San Pedro.

”Pido con fuerza que los niños, los enfermos, los ancianos, las mujeres y todos los civiles no sean víctimas del conflicto”, añadió. ”Hermanos y hermanas, ya han muerto muchos. Por favor, ¡que no se derrame más sangre inocente, ni en Tierra Santa, ni en Ucrania, ni en ningún otro lugar! ¡Basta ya!”, continuó el pontífice argentino. ”Las guerras son siempre una derrota. Siempre”, insistió.

Tras el letal ataque del movimiento islamista Hamás el 7 de octubre, Israel decretó el asedio “total” en la Franja de Gaza, ya bajo bloqueo desde hace 16 años, para que no entrara comida, agua ni electricidad en este exiguo territorio donde se hacinan 2,4 millones de habitantes. El pontífice también reiteró su llamado a “la liberación” de los rehenes secuestrados por los combatientes de Hamás en el sur de Israel.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/guerra-en-israel-un-amigo-del-papa-francisco-estaria-entre-las-victimas-argentinas-de-hamas-nid15102023/

Comentarios
Volver arriba