Locales Escuchar artículo

GRAN CONCURSO NACIONAL DE PALOMAS MENSAJERAS DE CARRERA 2023 "PREMIO REPUBLICA DEL LIBANO" 26°edición.

LA SUELTA SE REALIZARÁ EL SABADO 28 DE OCTUBRE A LAS 7 HS. EN LA GUARNICION MILITAR ZAPALA

El CNUCAL otorga premios a los ganadores. Compiten miles de palomas mensajeras de cientos de colombófilos de todo el país -muchos de la colectividad-. Las palomas recorren desde 500 a más de 1200 kilómetros sorteando todo tipo de obstáculos como el clima y los depredadores para volver a casa. 


1943 –22 de Noviembre– 2023, 80° Aniversario de la Independencia.
"Los Concursos República del Líbano de Palomas Mensajeras de Carrera" se realizan cada año con motivo de celebrar la independencia del país mediterráneo, y fueron instituídos por la Federación Colombófila Argentina (FCA) a pedido del Presidente del Consejo Nacional Unión Cultural Argentino Libanesa (CNUCAL) y miembro de la FCA Marón Curi.


La paloma mensajera y el deporte colombófilo

La paloma es conocida universalmente desde los tiempos más remotos y según los textos sagrados, como el símbolo de la paz atravesando diferencias de raza, cultura y religión. Por su capacidad de orientación para regresar a su palomar, la paloma mensajera fue empleada como medio de comunicación. (Cabe aclarar que no se la puede enviar a cualquier destino, sino que desde cualquier sitio en que se la suelte retorna a su casa). El empleo de la paloma mensajera se conoce desde los tiempos de los pueblos cananeos, y fenicios particularmente, como así también otras civilizaciones antiguas como la egipcia, griega y romana. En los últimos siglos se introdujeron muchas razas de palomas mensajeras en Europa: Palomas Mensajeras Orientales, Palomas Mensajeras de Beirut, Palomas Bereberes, Palomas Turcas y Palomas Bagdadesas (de Bagdad). A través de innumerables cruces de razas, se llegó a las primeras palomas mensajeras de competición que se utilizaron para carreras en el siglo XIX. La evolución de los cruzamientos y selección genética permitió la obtención de los actuales ejemplares capaces de cubrir más de 1000 km por día, a velocidades medias superiores a los 90 km/h.

Comentarios
Volver arriba