Generales Escuchar artículo

Google homenajeó con su doodle a Diana Sacayán: la historia de la referente LGBTIQ+ que fue asesinada en 2015

Este 2 de julio, Google le dedicó su doodle a Diana Sacayán, la activista indígena argentina de derechos humanos. Un día como hoy, pero de 2012, se convirtió en la primera mujer trans argentin...

Este 2 de julio, Google le dedicó su doodle a Diana Sacayán, la activista indígena argentina de derechos humanos. Un día como hoy, pero de 2012, se convirtió en la primera mujer trans argentina en recibir un documento nacional de identidad que afirma su género.

Edad de Silvina Luna: ¿cuántos años tiene la actriz y modelo?

En esta oportunidad, al ingresar a google.com se puede observar el dibujo de una mujer sonriente con los brazos abiertos, que en su largo pelo castaño y lacio leva margaritas. Además, tiene un poncho con imágenes de llamas y una bandera del orgullo trans, celeste blanca y rosa, en su cuello.

El doodle fue ilustrado por el artista invitado residente en Buenos Aires Juan Dellacha, y busca mostrar a Sacayán como una activista alegre cuya persistencia, a pesar de toda la violencia que sufrió a lo largo de su vida, dejó un gran legado.

Quién fue Diana Sacayán

Diana Sacayán nació el 31 de diciembre de 1975 en Tucumán y era descendiente del pueblo diaguita. Junto a sus 15 hermanos se mudó a Buenos Aires, donde vivió la mayor parte de su vida.

Qué dijo Silvina Luna en su último posteo en redes sociales

A lo largo de su vida sufrió fuertes discriminaciones, e incluso fue expulsada de la escuela por declararse transgénero. Fue perseguida y arrestada en varias ocasiones por su elección de ropa e identidad trans.

Fue una luchadora incansable por los derechos LGBTQ+ y estuvo involucrada con muchos grupos activistas, en particular como miembro del Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género y líder de la Asociación Internacional de Lesbianas, Gays y Bisexuales. Además, fundó el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación, que se dedicaba a mejorar los derechos humanos de la comunidad queer, centrándose en la inclusión en escuelas, lugares de trabajo y hospitales. En este sentido, abogó para que los centros de salud usaran los nombres correctos de las personas. También formaba parte del equipo del Programa de Diversidad Sexual de Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (Inadi).

En 2012, recibió su DNI con su identidad de género autopercibida como mujer trans.

Militó fuertemente por los derechos humanos en general y del colectivo de personas travestis, transexuales y transgénero en particular. Asimismo, impulsó, entre otras iniciativas, la Ley de Cupo Laboral Trans Travesti, que tiene como objetivo ser una herramienta más para trabajar en la igualdad real para la comunidad trans/travesti. En 2021 se sancionó esa ley, la 27.636, que establece un cupo mínimo de 1 por ciento de los cargos y puestos del Estado Nacional para esta población, aunque nunca llegó a verlo, dado que murió seis años antes.

En el 2015, Diana fue asesinada por Gabriel Marino en un crimen odio basado en su identidad de género. El asesino fue sentenciado y condenado a cadena perpetua por el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 4 de la ciudad de Buenos Aires y luego, la Sala I de la Cámara Nacional de Casación Penal dejó firme la condena. Las querellas fueron la familia de la víctima y el Inadi.

Por qué internaron a Silvina Luna en terapia intensiva

En su veredicto, el Tribunal consideró que se trató de un crimen de odio, que medió la violencia de género según los incisos 4 y 11 del artículo 80 del Código Penal y reconoció el crimen, por primera vez en la justicia argentina, como un travesticidio.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/google-homenajeo-con-su-doodle-a-diana-sacayan-la-historia-de-la-referente-lgbtiq-que-fue-asesinada-nid02072023/

Comentarios
Volver arriba