Generales Escuchar artículo

Gioconda Belli ganó el Premio Reina Sofía: “La poesía es una lamparita que apunta al mero centro del corazón”

Las letras latinoamericanas siguen cosechando reconocimientos. Ayer, en una rueda de prensa en el Palacio Real de Madrid, se anunció que la escritora nicaragüense Gioconda Belli (Managua, 1948) h...

Las letras latinoamericanas siguen cosechando reconocimientos. Ayer, en una rueda de prensa en el Palacio Real de Madrid, se anunció que la escritora nicaragüense Gioconda Belli (Managua, 1948) había resultado ganadora del XXXII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Además de los 42.100 euros que recibirá la autora, se publicará una antología de sus poemas.

Belli, que reside en Madrid, fue “despojada” de su nacionalidad nicaragüense a mediados de febrero de este año por orden del gobierno de Daniel Ortega, junto a otros 94 opositores al desquiciado régimen, entre los que se encuentra el escritor Sergio Ramírez, Premio Cervantes 2017. De inmediato, varios países les ofrecieron la ciudadanía a ambos escritores, incluso la Argentina; Belli aceptó la ciudadanía chilena.

No puedo estar más feliz por haber ganado este premio a la poesía: el premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana. Celebro que enriquezca la tradición poética de Nicaragua. Se lo dedico a mi Nicaragua, madre de mi inspiración, doliente país de mi esperanza. Viva la poesía!!! @efe https://t.co/VMOkCv6t8y

— Gioconda Belli (@GiocondaBelliP) May 29, 2023

Belli es la tercera premiada nicaragüense, junto con Ernesto Cardenal y Claribel Alegría. Solo un argentino ganó el Reina Sofía: Juan Gelman. La primera entrega tuvo lugar en 1992 y el ganador fue el chileno Gonzalo Rojas. Con catorce premiados, España lleva la delantera en el Reina Sofía.

El jurado destacó la “expresividad creativa, libertad y valentía poética” de la obra de Belli y “su significación en la cultura contemporánea de Nicaragua, que refuerza el prestigio de uno de los grandes países de la lírica hispanoamericana”. Patrimonio Nacional de España y la Universidad de Salamanca conceden anualmente este premio, el más importante de poesía en español y portugués para reconocer el conjunto de la obra de un autor vivo que, por su valor literario, forma parte del patrimonio cultural común de Iberoamérica.

“La poesía es la experiencia directa de la intimidad -dice la flamante ganadora del Reina Sofía de Poesía Iberoamericana a LA NACION-. Nos comunica con nuestra humanidad esencial. Es puro sabor, directo al paladar y sin aditivos. Todos deberíamos leer poesía porque sana y conmueve y eso es difícil de hallar hoy en día donde nos rodea lo superficial. La poesía es iluminación, una lamparita que apunta al mero centro del corazón. Estoy muy contenta con este premio que recibo como nicaragüense y por mi país que la dictadura de Ortega y Murillo ha pretendido quitarme. No es potestad de ellos despojar a un nicaragüense de su país y Nicaragua es la fuente de mi palabra y mi poesía”.

Su primer poemario, Sobre la grama, se publicó en 1972. Además de poesía, escribió novelas, cuentos, ensayos y una autobiografía. En 2022, se conoció el ensayo Luciérnagas Un libro de ensayos sobre los ensayos de vivir. “La vida es un ensayo constante -se lee en la introducción-. Cada día somos ligeramente distintos. Cada día lo que hacemos o dejamos de hacer nos suscita pensamientos que varían según nuestro estado de ánimo, según haga sol o llueva, según haga calor o frío. La invención y reinvención de nosotros mismos sucede cotidianamente, aun cuando ese movimiento fluido de la vida nos sea tan familiar que su ocurrencia resulte imperceptible”. Este mes Seix Barral reeditó su novela El pergamino de la seducción, basada en la historia real de Juana la loca.

La presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, y el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero, han sido los encargados de dar la noticia. “No ha sido una decisión sencilla”, indicó la De la Cueva, que detalló que la escritora nicaragüense integraba una lista de 49 candidatos. Por su parte, Rivero, dijo que la escritora nicaragüense se suma a un elenco de “maravillosos poetas” que reivindican los valores que defienden las instituciones y las universidades, y luchan contra la tiranía. Belli recibirá el premio de manos de la reina Sofía el próximo otoño.

El jurado de esta edición del Premio Reina Sofía estuvo integrado por Ana de la Cueva; Ricardo Rivero; el director de la RAE, Santiago Muñoz Machado; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; Olvido García Valdés, premiada en la anterior edición; el escritor mexicano Jorge Luis Volpi; la poeta Raquel Lanseros; la directora de la Biblioteca Nacional, Ana Santos Aramburo; dos representantes del Departamento de Literatura Española e Iberoamericana de la Universidad de Salamanca, María Isabel Toro Pascua y Francisco Bautista; la profesora de la Universidad Autónoma de Madrid, Selena Millares; la directora de la cátedra Ángel González de la Universidad de Oviedo, Araceli Iravedra, y María Mar Soliño como secretaria.

Un poema de Gioconda Belli

Claro que no somos una pompa fúnebre

Claro que no somos una pompa fúnebre,

a pesar de todas las lágrimas tragadas

estamos con la alegría de construir lo nuevo

y gozamos del día, de la noche

y hasta del cansancio

y recogemos risa en el viento alto.

---

Usamos el derecho a la alegría,

a encontrar el amor

en la tierra lejana

y sentirnos dichosos

por haber hallado compañero

y compartir el pan, el dolor y la cama.

---

Aunque nacimos para ser felices

nos vemos rodeado de tristeza y vainas,

de muertes y escondites forzados.

---

Huyendo como prófugos

vemos como nos nacen arrugas en la frente

y nos volvemos serios,

pero siempre por siempre

nos persigue la risa

amarrada también a los talones

y sabemos tirarnos una buena carcajada

y ser felices en la noche más honda y más cerrada

---

porque estamos construidos de una gran esperanza,

de un gran optimismo que nos lleva alcanzados

y andamos la victoria colgándonos del cuello,

sonando su cencerro cada vez más sonoro

y sabemos que nada puede pasar que nos detenga

porque somos semillas

y habitación de una sonrisa íntima

que explotará

ya pronto

en las caras

de todos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/gioconda-belli-gano-el-premio-reina-sofia-la-poesia-es-una-lamparita-que-apunta-al-mero-centro-del-nid30052023/

Comentarios
Volver arriba