Generales Escuchar artículo

Gigantes en problemas. Por qué los CEO alemanes están deprimidos

“Estamos en un punto peligroso”, se preocupa Arndt Kirchhoff, director de la asociación de empleadores de Renania del Norte-Westfalia y uno de los tres hermanos que dirigen Kirchhoff, un fabri...

“Estamos en un punto peligroso”, se preocupa Arndt Kirchhoff, director de la asociación de empleadores de Renania del Norte-Westfalia y uno de los tres hermanos que dirigen Kirchhoff, un fabricante de componentes para automóviles. Alemania recientemente entró en una recesión técnica. Muchas empresas están invirtiendo en el extranjero en lugar de hacerlo en casa. Los consumidores chinos están importando menos después del levantamiento de las restricciones pandémicas de lo que esperaban los fabricantes alemanes. Y la contraofensiva de Ucrania contra los invasores rusos está inyectando incertidumbre en el patio trasero de Alemania.

En mayo, un índice de confianza empresarial del Instituto Ifo cayó por primera vez en siete meses. El 5 de junio, el estado de ánimo sombrío de los fabricantes se ensombreció aún más cuando la VDMA, el principal grupo de presión de los fabricantes de maquinaria, anunció que los pedidos de las empresas de ingeniería cayeron un 20% el mes pasado, año tras año. Una pequeña contracción del PIB (la producción alemana cayó un 0,3% en el primer trimestre) puede tener un gran efecto en los pedidos de los fabricantes de maquinaria. Sin embargo, la caída de los pedidos también “refleja el reciente deterioro del estado de ánimo de la economía”, lamenta Olaf Wortmann de la VDMA. Después de prometer una nueva “velocidad alemana” en asuntos comerciales y económicos, la coalición gobernante de socialdemócratas, verdes y demócratas está entregando lo que para los desilusionados empresarios alemanes parece cada vez más lento.

Las claves del éxito de Uniqlo. Automatización y expansión van de la mano

Las preocupaciones más apremiantes de los empresarios son, según una encuesta reciente de compañías industriales, los precios de las materias primas y la energía (que siguen siendo altos); la disponibilidad de mano de obra calificada (que escasea); y el aumento de los salarios (lo que eleva aún más los costos).

A la lista hay que sumar la burocracia. Las aprobaciones burocráticas aún toman demasiado tiempo. Una nueva ley delicada exige que las empresas con más de 3000 empleados en Alemania controlen si sus proveedores en todo el mundo cumplen con los estándares ambientales y de derechos humanos.

Se han tardado diez años en construir el parque eólico que Robert Habeck, ministro de Economía, inauguró en Bad Berleburg, Renania del Norte-Westfalia, el pasado 6 de junio. “Tenemos que acelerar los procesos de aprobación”, concedió Habeck durante la toma de posesión. Insistió en que Alemania logrará duplicar su capacidad de energía eólica para 2030. Pero este objetivo, según él mismo admite, requeriría triplicar el ritmo de desarrollo de parques eólicos.

Las empresas alemanas son cada vez más reacias a hacer el esfuerzo de invertir y expandirse. Su país ocupa el triste lugar 18 entre 21 países industrializados como un lugar para que las empresas familiares hagan negocios, según el instituto de investigación económica Zew Mannheim (Estados Unidos, Canadá y Suecia son los tres primeros). “Hemos estado en el camino equivocado durante los últimos 20 años”, se lamenta Natalie Mekelburger, directora ejecutiva de Coroplast, un fabricante líder de cintas adhesivas. La intervención dirigida del estado en los negocios está “destruyendo indirectamente las fuerzas empresariales”, dice Mekelburger, quien acusa al partido Verde en particular de un “enfoque de economía planificada”.

Vehículos autónomos: Un arranque silencioso (y más lento que el esperado)

Casi un tercio de las medianas empresas alemanas están pensando en trasladar la producción y los puestos de trabajo al extranjero; uno de cada seis ya lo está haciendo. BioNTech, una firma de biotecnología pionera que ayudó a desarrollar una vacuna contra el covid-19, está construyendo su centro de investigación del cáncer en Gran Bretaña. Viessmann, un fabricante de equipos de calefacción, está vendiendo su negocio principal de bombas de calor a Carrier de Estados Unidos. “Corremos el peligro de una progresiva desindustrialización”, advierte Nikolas Stihl, director del consejo de supervisión de Stihl, un fabricante líder de motosierras.

La empresa de Stihl no planea trasladar la producción a otro lugar. Pero espera que las decisiones de BioNTech y Viessmann sirvan como una llamada de atención para el gobierno. Ninguno de los dos movimientos habría ocurrido, dice, si Alemania fuera tan favorable a los negocios como solía ser.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/gigantes-en-problemas-por-que-los-ceo-alemanes-estan-deprimidos-nid17062023/

Comentarios
Volver arriba