Generales Escuchar artículo

Georgina Barbarossa vs. Carmen Barbieri, la historia vuelve a empezar: se recalientan las mañanas de la televisión

El segmento de la mañana siempre fue terreno fértil para experimentar en la televisión. Desde que Jorge Guinzburg lo puso nuevamente en valor con Mañanas informales, fueron varios los ciclos qu...

El segmento de la mañana siempre fue terreno fértil para experimentar en la televisión. Desde que Jorge Guinzburg lo puso nuevamente en valor con Mañanas informales, fueron varios los ciclos que hicieron historia en este horario, pero uno de los pioneros de los programas matutinos fue América con Movete.

En 1997, época donde en las mañanas se disputaba mucha audiencia, el canal de La Plata, decidió mover el ciclo de verano Esta tarde conducido por Georgina Barbarossa a una versión matutina. La actriz llegó a la pantalla de América gracias a una propuesta que Rosita Sueiro le hizo a Eduardo Eurnekián. “Yo le sugerí a Eduardo el nombre de Georgina porque mientras producía Sin vueltas, un día me la crucé en un estudio, se sentó a tomar algo conmigo y de la nada se puso a atender los teléfonos, a escuchar a la gente. La vi y pensé: ´Esta mujer tiene que conducir algún día’”, le contó la productora a LA NACION. Y así fue.

Si bien la idea original era la de un magazine, la actriz define al programa de otro modo: “Movete fue una cosa muy loca de optimismo, bañada en plena buena onda, con mucha solidaridad mediante, mucha. Las tres horas del programa estábamos con pilas como para contagiar al espectador y darle ánimo para lo que quedaba del día”. Con un estilo casual, lejos de la formalidad que imperaba en la televisión, Barbarossa se adueñó rápidamente de las mañanas.

“Cuando me dijeron que me pasaban a las 9 me quería morir. Me enojé muchísimo porque pensé que iba directo al fracaso, porque a esa hora, ¿quién ve tele, me querés decir?”, declaró Barbarossa sobre el ciclo que después se convertiría en uno de los éxitos más grandes de esa franja, con promedios de 6 puntos, que incluso superaba al informativo Desayuno. Pero como suele suceder en estos casos cuando algo se convierte en éxito viene otro canal y se lo lleva. En esa ocasión, Martín Kweller, actual productor de Kuarzo, junto con Antonio Gasalla tentaron a Georgina para pasar su programa a Azul Televisión -actualmente elnueve-, pero esta vez para las tardes del canal. A mediados de abril de 1999, debutó Venite con Georgina a las 15, y América llamó a Carmen Barbieri, que heredó el ciclo de Barbarossa.

La actriz, que venía de participar en varios ciclos cómicos, nunca había conducido en televisión. “Cuando me llamaron no sabía si aceptar o no, y recuerdo que Santiago entraba al quirófano nuevamente y, mientras se lo llevaban, le comenté mi duda y él me dijo: ‘Y, hacelo...’. Y yo le insistía: ‘¿Cómo voy a hacerlo si nunca le hablé a una cámara?’. Y él me respondió: ‘Hacelo como en casa, como cuando hay una reunión, siempre sos vos el centro de atención’”, confesó la actriz sobre ese especial debut.

Barbieri tuvo éxito y luego la pasaron a la tarde, a competir directamente con el nuevo proyecto de Barbarossa. Con estilos diferentes, pero con varias cosas en común, las dos actrices devenidas en conductoras “imperfectas”, cercanas y hasta parecidas a las señoras que las miraban del otro lado de la pantalla, comenzaron a disputarse la franja. Como suele suceder, aún hoy en la televisión, se enfrentaron dos propuestas similares.

Para evitar una pelea por el rating que existía de hecho, Barbarossa comenzó su nuevo programa bajando las aguas, “Quiero mandar un saludo a mi otro hijo. En otro canal está Carmen con Movete, que es mi hijo también. Cosas de la televisión... Estoy compitiendo con mi otro hijito. Pido un aplauso fuerte”. Lo cierto es que ese día con un promedio de 7,45 puntos, Azul Televisión se impuso en ese horario, no sólo frente a América sino que le ganó a Telefe con la novela Corazón salvaje y a eltrece que emitía la ficción nacional Como vos y yo. Otros tiempos de la televisión, en el que incluso había dos medidoras de audiencias, Ibope y Mercados y Tendencias.

“Kweller con Gasalla sabían que Barbarossa quería hacer algo más artístico y la tentaron para convertirla en la estrella de Azul Televisión –recuerda Rubén Vivero, productor del ciclo–. En aquel entonces, Georgina era un fenómeno aparte dentro de la TV. Nuestro programa facturaba igual que el segundo ciclo de Telefe. Ella era una marca para el canal”.

La silenciosa pelea por el mejor invitado

Como era de esperar, Georgina comenzó con todo: casa nueva, vida nueva. Entre sus columnistas, Venite tenía a Luis Majul analizando la actualidad, a Flor de la V hablando sobre moda, Mariano Iúdica de notero y varias personalidades que hoy se convirtieron en figuras. Con más de veinte invitados, entre los que estaban desde Andrea del Boca, Iván de Pineda hasta China Zorrilla e Isabel Sarli, la conductora no se olvidó de sus “gordas”, nombre con el que bautizó a sus televidentes más fieles, a las que les dedicó un segmento especial.

Ese mismo día, del otro lado Barbieri entrevistó a su marido Santiago Bal, tras un año de ausencia en los escenarios y los medios por problemas de salud. Además Movete recibió el llamado de Diego Maradona y tuvo un mano a mano con la actriz Silvia Montanari. Pero lo que parecía una buena convivencia entre vecinas correctas que se disputaban la misma audiencia de manera civilizada se convirtió en una guerra silenciosa de programas por un hombre: Rodrigo. Por aquel entonces, el cantante era furor y cada ciclo que pisaba, el rating explotaba y Carmen y Georgina eran su debilidad.

Amigas fuera de la pantalla, enfrentadas por la TV

Las vueltas de la televisión las enfrentará nuevamente desde el próximo lunes 30. Georgina volvió a mediados de junio de 2022 a la pantalla de Telefe con A la Barbarossa, un ciclo que, después de algunas idas y vueltas, el canal decidió que fuera un formato magazine, con panelistas a las 9.30 de la mañana. La conductora le sigue hablando a sus “gordas”, aunque ahora aclara que no es ofensivo para evitar el enojo de quienes sostienen la corrección política y mantiene un estilo similar al de siempre. Con contenido de policiales y segmentos de cámaras de seguridad, recurso al que apela el 90% de la TV, el ciclo tiene espectáculos, cocina, invitados, según lo demande el día a día.

Eltrece viene de hacer varios experimentos en un horario que le es esquivo. El último fue el fallido Bien de mañana, conducido por Fabián Doman, que tuvo el insólito récord de haber arrancado el día después de las PASO y concluir una semana después de las elecciones generales. Mañanísima llega después de tres temporadas en Ciudad Magazine. El ciclo, hecho a la medida de Carmen, contó con Sebastián “Pampito” Perrello, quien ya no será de la partida, y Estefi Berardi, que continúa. Barbieri le imprimió su estilo, convirtió las mañanas del cable en su lugar para opinar, hacer catarsis, meterse en varias polémicas y hasta jugar en la cocina con un viejo amor, el actor Alberto Martín. El programa es ella y seguramente lo mismo sucederá en eltrece. Acompañada de un gran equipo que completan Diego Ramos, Majo Martino, Lucas Bertero, el médico Guillermo Capuya, Hugo Lescano, Gabriel Cartañá, el cocinero Santiago del Azar y Soledad Solaro en los móviles, Carmen saldrá a dar batalla desde el lunes 30, a las 9.

Del otro lado, A la Barbarossa cuenta con un año y medio al aire ganando la franja y desde diciembre, seguramente, volverá a ser uno de los satélites de Gran Hermano, fórmula que le dio números exorbitantes para ese horario. Dos viejas contrincantes a las que la televisión vuelve a enfrentar: dos grandes actrices que, cada una con su estilo, buscará seducir a la poca audiencia que queda dispuesta a levantarse al ritmo de lo que propone la pantalla chica.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/television/georgina-barbarossa-vs-carmen-barbieri-la-historia-vuelve-a-empezar-se-recalientan-las-mananas-de-la-nid25102023/

Comentarios
Volver arriba