Generales Escuchar artículo

Gabriel Boric se distanció de los demás líderes latinoamericanos en Bruselas y exigió un tono más duro contra Rusia

BRUSELAS.- El presidente chileno, Gabriel Boric, instó este martes en Bruselas al resto de líderes latinoamericanos a que reconozcan la agresión de Rusia a Ucrania y advirtió que “mañana” ...

BRUSELAS.- El presidente chileno, Gabriel Boric, instó este martes en Bruselas al resto de líderes latinoamericanos a que reconozcan la agresión de Rusia a Ucrania y advirtió que “mañana” cualquiera de ellos podría verse en la misma situación.

Así lo señaló en su intervención ante los líderes según se ve en un video de la sesión plenaria de este martes en el marco de la cumbre entre la Unión Europa y los países de América latina y el Caribe, el primer encuentro de estas características que se ha celebrado en ocho años y que ha sido impulsado por la presidencia española del Consejo.

Boric lamentó que la declaración conjunta entre los 27 líderes europeos y los 33 latinoamericanos permanezca bloqueada ante la negativa de “algunos” a reconocer que la guerra es “contra” Ucrania y no “en” el país europeo. Este lenguaje es el que mantiene el consenso “trabado” a la espera de que los países reticentes, Cuba, Venezuela y Nicaragua, cedan para poder publicar sus conclusiones mientras continúan las rondas de consultas.

“Hoy es Ucrania, pero mañana podría ser cualquiera de nosotros”, advirtió Boric, que emplazó a sus pares a evitar dudas por “complacencias” que se puedan tener en uno u otro momento con cualquier líder porque “da lo mismo si cae bien o cae mal el presidente de un país”.

Desde la #EUCELAC 2023, avanzamos firmes en multilateralismo, democracia, DD.HH. y transición energética. América Latina, el Caribe y Europa, trabajando como iguales en mayor bienestar para nuestros pueblos! pic.twitter.com/lAODA6TFLV

— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) July 18, 2023

Por el contrario, subrayó que “lo importante es el respeto al derecho internacional”, que “se ha violado claramente no por las dos partes, sino por una parte que es invasora que es Rusia”.

“Es importante que lo digamos claramente para poder avanzar en el acuerdo”, aseguró.

Asimismo, el presidente chileno advirtió que para poder profundizar la relación “en todos los términos” entre ambos bloques “es necesario que desde Europa se vea y entienda a América Latina y el Caribe como iguales, en condición de igualdad”.

En este sentido, defendió que es fundamental ponerse de acuerdo al menos en dos cosas. “En el respeto irrestricto a los derechos humanos como avance civilizatorio independiente del color del gobierno que esté en el poder”, así como “el respeto irrestricto al derecho internacional”, dijo.

Junto a la Unión Europea compartimos el propósito de avanzar hacia un desarrollo más productivo, sustentable e inclusivo. Hoy firmamos un acuerdo para impulsar el desarrollo sostenible de las materias primas y avanzar en más capital, valor agregado y desarrollo de tecnología! pic.twitter.com/j2emKy6EIL

— Gabriel Boric Font (@GabrielBoric) July 18, 2023

La defensa diplomática de Ucrania y la condena a Moscú es algo cotidiano para los países de la UE, pero muchos gobiernos de América Latina tienen una visión más neutral de un conflicto en Europa que para ellos es apenas uno de los muchos que sufre el planeta.

Mientras la UE buscaba una redacción más contundente sobre la guerra, el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, país que ocupa actualmente la presidencia de la Celac, señaló que “esta cumbre no debe convertirse en otro inútil campo de batalla para los discursos en este tema, el cual ha sido y sigue siendo abordado en otros foros más relevantes”.

La reticencia de América Latina provocó la exasperación europea. “Sería una vergüenza que no podamos decir que hay una agresión rusa en Ucrania. Es un hecho, y no estoy aquí para reescribir la historia”, lamentó el primer ministro de Luxemburgo, Xavier Bettel.

El primer ministro de Irlanda, Leo Varadkar, fue un paso más allá. “A veces es mejor no tener conclusiones en absoluto que tener unas palabras que no significan nada”, señaló.

Más de un mandatario europeo expresó sospechas de que la división era obra de Moscú. “No se dejen seducir por la propaganda rusa. Rusia no es una víctima, es el agresor”, dijo el presidente lituano Gitanas Nausada.

Agencias ANSA, AP y DPA

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/gabriel-boric-se-distancio-de-los-demas-lideres-latinoamericanos-en-bruselas-y-exigio-un-tono-mas-nid18072023/

Comentarios
Volver arriba