Generales Escuchar artículo

G-20 en la India: Alberto Fernández cuestionó al FMI y propuso incorporar a la Celac al foro

El presidente Alberto Fernández dio un discurso este sábado en el marco del ...

El presidente Alberto Fernández dio un discurso este sábado en el marco del G-20 en la India en el que propuso la integración de la Comunidad de los Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) al foro internacional. Además, al hablar sobre el cambio climático cuestionó al Fondo Monetario Internacional (FMI) por aferrarse a “sus dogmas y mostrarse incapaz de innovar con nuevas soluciones”, criticó que se prolongue la invasión rusa en Ucrania y condenó “la especulación financiera, las restricciones, los bloqueos y las barreras comerciales”.

La exposición del mandatario argentino tuvo lugar esta mañana en la primera sesión de la cumbre del G-20, denominada “Una tierra”, que se celebra en Nueva Delhi con la participación de representantes de las más importantes potencias del mundo.

“Celebro la incorporación a este G20 de la Unión Africana. Es un acto profundamente justo que permite conocer y atender las necesidades de ese maravilloso continente. Aspiro a que en el futuro se pueda sumar a este foro a la Comunidad de Estados de Latinoamérica y el Caribe, que sobrelleva problemas similares a los que afronta Africa”, postuló Fernández en el inicio de su intervención de tres minutos en la cumbre realizada en el centro de convenciones Bharat Mandapam de la capital india.

Poco antes, el primer ministro local, Narendra Modi, había invitado al presidente de la Unión Africana, Azali Assoumani, a sumarse como miembro permanente del G20, en el inicio de la sesión plenaria en la que todos los mandatarios estuvieron sentados alrededor de una gran mesa redonda.

En su intervención, el jefe de Estado argentino planteó que “el Sur Global existe y muchos de los países que lo conforman padecen economías endeudadas por los condicionamientos impuestos por el sistema financiero internacional que tantas veces criticamos”. En esa línea, sostuvo: “Argentina viene de padecer la peor sequía de los últimos cien años. Sufrimos una caída de las exportaciones equivalentes a tres puntos de nuestro Producto Bruto Interno. El cambio climático alteró todos nuestros planes y el Fondo Monetario Internacional del que somos deudores, se aferró a sus dogmas y se mostró incapaz de innovar con nuevas soluciones para enfrentar la catástrofe”.

En la previa de la cumbre, Fernández fue recibido por Modi y se saludó, entre otros, con el presidente de Brasil, Lula Da Silva, y con el de Estados Unidos, Joe Biden, con quien incluso se fotografió y mantuvo un breve intercambio en el marco del cual, según informaron fuentes oficiales a Télam, ambos se peguntaron mutuamente por las primeras damas. Con el mandatario brasileño, en tanto, conversó sobre la necesidad de acelerar la tramitación de los créditos ya aprobados, con el objetivo de sostener el comercio bilateral.

En su alocución ante el G-20, el Presidente también hizo referencia a la invasión rusa a Ucrania. A ese respecto dijo que “la violencia se ha desatado en Europa, la paz no llega y una guerra se prolonga, y tampoco parece importar cuantas vidas más terminarán en esa guerra”. Asimismo, advirtió que “preocupa el hambre y la seguridad alimentaria, que está en crisis porque millones de personas no acceden a los alimentos y esto sucede en gran medida porque hemos permitido que los derivados financieros contaminen el comercio de productos necesarios para la alimentación y los conviertan en un objeto más de la especulación en los mercados de futuro”.

En respuesta a la crisis mencionada, señaló que “América del Sur puede contribuir a saciar el hambre que hay en el mundo, pero no podrá hacerlo si interfiere la especulación financiera o si priman las restricciones, los bloqueos y las barreras comerciales. “Los enormes subsidios que otorgan unos pocos países son distorsivos para el comercio”, cuestionó y luego remarcó que la guerra desatada en Europa con el avance de Rusia sobre Ucrania profundizó también la crisis energética. En ese sentido afirmó que la Argentina está “comprometida con el mundo en procura de una transición hacia energías renovables”.

“Demandamos a los poderosos que ayuden a remediar los daños que provocaron. Es hora de entender que está en juego la preservación de la vida humana”, exigió Fernández hacia el final de su discurso y cerró con una cita del escritor Charles Bukowski: “Porque al fin y al cabo, como alguna vez escribió Bukowski, de lo que estamos hablando no es de la historia de los pueblos. Estamos hablando de la vida de los hombres y mujeres que hoy viven en este mundo”.

Las cinco bilaterales de Fernández hoy en Nueva Delhi

En el marco del G-20, el jefe de Estado mantendrá hoy en Nueva Delhi cinco reuniones bilaterales, tres de las cuales involucran a los países que -junto con la Argentina- pasarán a formar parte de los Brics, el grupo de economías emergentes que integran Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica.

Según la agenda oficial prevista para este sábado, Fernández se reunirá con sus pares de Corea, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos (EAU), Bangladesh y Egipto, en tanto que mañana hará lo propio con el primer ministro de India, Narendra Modi, país organizador de la cumbre.

De esta manera, el presidente argentino mantendrá encuentros con los líderes de tres países que también pasarán a formar parte de los Brics: Egipto, Arabia Saudita y EAU.

El pasado 24 de agosto, en una cumbre desarrollada en Sudáfrica, el grupo de los Brics anunció la incorporación “histórica” de seis nuevos miembros a partir del año próximo, entre ellos la Argentina, en momentos en que ese bloque de países emergentes busca ganar influencia global.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/g-20-en-la-india-alberto-fernandez-cuestiono-al-fmi-y-propuso-incorporar-a-la-celac-al-foro-nid09092023/

Comentarios
Volver arriba