Generales Escuchar artículo

Frenaron, por ahora, el proyecto de un diputado K que quiere sacarle tierras al INTA

Ayer por la tarde, asociaciones salteñas ligadas al agro lograron frenar momentáneamente la iniciativa del diputado nacional por Salta por el Frente de Todos, Lucas Godoy, que busca expropiarle t...

Ayer por la tarde, asociaciones salteñas ligadas al agro lograron frenar momentáneamente la iniciativa del diputado nacional por Salta por el Frente de Todos, Lucas Godoy, que busca expropiarle tierras al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) en esa provincia. El proyecto fue presentado en la Comisión de Legislación General de la Cámara baja, pero las entidades consiguieron que los legisladores lo dejen stand by.

En rigor, con esta iniciativa, el diputado salteño pretende que se transfieran 41 hectáreas en Cerrillos del organismo a la provincia para la concreción del proyecto llamado “Mi Lote”. No es la primera vez que la institución sufre este tipo de embestida, ya que en 2021 el diputado del Frente de Todos por Buenos Aires, Carlos Américo Selva, presentó un proyecto similar para sacarle la mitad de las tierras al ente. También ese mismo año, el senador oficialista Dalmacio Mera presentó una iniciativa para sacarle un terreno al INTA en Catamarca.

Polémica por una supuesta gestión del juez del caso Vicentin

Entre los motivos, Godoy expuso que “la realización de este proyecto, es de suma importancia, considerando el déficit habitacional existente en la provincia, que según estudios asciende a más de setenta mil viviendas”.

En este marco, una carta enviada por la Sociedad Rural Salteña, la Asociación de Productores de Granos del Norte (Prograno) y la Asociación Cooperadora del INTA Salta a los integrantes de la comisión, remarcó con firmeza: “Insisten en atacar al campo, quitándoles tierras al INTA Cerrillos, con afán proselitista, por medio de un programa denominado Plan Mi Lote. No se dan cuenta que el INTA es la pata más importante que tiene el campo? ¿Acaso no saben que el campo es el motor de la Argentina?”.

https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/polemica-por-una-supuesta-gestion-del-juez-del-caso-vicentin-nid08062023/

Joaquín Elizalde, presidente de la Sociedad Rural de Salteña, señaló a LA NACION que siempre que hay una elección en puerta se pone este tema para conseguir más votos. “Es una amenaza permanente. Cada vez que se acercan las elecciones, es una tentación para los políticos quitárselas con un fin electoral. Logramos que se posponga pero todavía no logramos sacar la idea de la cabeza de los legisladores para que se archive. Hay que seguir trabajando al respecto porque nuestra preocupación es constante”, dijo.

Si bien reconoció que en la provincia existe un déficit habitacional y que las tierras del organismo quedaron cerca del casco urbano, aseguró que “es una superficie productiva, donde se realizan ensayos de mejoramiento genético de semillas de poroto y garbanzo para luego compartirlas con los productores”.

“Están en el valle de Lerma. Son suelos muy buenos, con un potencial productivo enorme. Las quieren expropiar y cambiarlas por 400 hectáreas improductivas en El Galpón, departamento Anta, al sudeste de la provincia, sobre nacional 16, que encima ya están usurpadas”, detalló.

En coincidencia, Sebastián Márquez, presidente del Consejo Regional del INTA Salta-Jujuy, no cree que “la solución habitacional de la provincia pase por parcelar las tierras del organismo”.

“No creemos que sea correcto la expropiación. La estación experimental es muy grande, con mucho trabajo, necesitamos todas las hectáreas para el desarrollo productivo y tecnológico, donde realizan todos los ensayos y la cooperadora hace fuertes inversiones. Aunque entendemos la necesidad habitacional de la provincia, no debe mirarse desde una perspectiva inmobiliaria, existen otros lugares. Este lugar no tiene por qué convertirse en un espacio de competencia y tensión entre la ciudad y el campo, sino que podría ser un polo tecnológico como punto de contacto entre ambos”, indicó.

“No debieran ocurrir estos avances hacia el INTA, no se debe desmantelar un instituto tan importante para la producción agropecuaria, nuestros legisladores lo debieran comprender. Es fundamental el trabajo que hace hoy el instituto”, añadió.

Para Sebastián Saravia, presidente de la Cooperadora del INTA Cerrillos, donde un grupo de productores trabaja ad honórem para generar recursos financieros y llevar adelante los proyectos del organismo, había que “meter presión” a los legisladores para que no se trate el proyecto de ley.

“Tuvimos que visibilizar el tema y apoyarnos en la oposición para que al menos se posponga la iniciativa. Estas tierras es un lugar donde se produce genética, que tiene riego, para transferir esa tecnología nueva al productor y así tenga una mejor rentabilidad. Justo ahí quieren expropiar, hay un montón de tierras improductivas alrededor pero siempre van contra el campo. Son jugadas políticas, crean psicosis en la gente para generar votos en campaña”, subrayó.

Para Saravia, el INTA debe volver a ser lo que fue años atrás, un sitio de consulta permanente, donde acudían los productores agropecuarios. “Debemos revalorizar al INTA, como institución y a todos los técnicos que ahí trabajan para que vuelva a ser lo que fue, donde en los últimos años, por falta de políticas de Estado y de presupuesto dejó de tener esa gran injerencia para el sector productivo. Nosotros, los productores necesitamos que siga activo”, resaltó.

Según contaron, el trabajo de los productores no quedará solo en la misiva, sino que buscarán que se archive definitivamente el proyecto de ley.

“Nos reuniremos con las autoridades de la provincia para que le den señales a sus legisladores y archiven este tema. Defenderemos las tierras del INTA hasta el final. Pero es injusto porque en vez de tener la cabeza en producir más para el país que necesita divisas, estamos perdiendo el tiempo en estas cuestiones políticas”, cerró Saravia.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/frenaron-por-ahora-el-proyecto-de-un-diputado-k-que-quiere-sacarle-tierras-al-inta-nid08062023/

Comentarios
Volver arriba