Generales Escuchar artículo

Francisco Paoltroni, el rematador de vacas que se convirtió en la opción de Milei para liderar el Senado

En los últimos tiempos el nombre Francisco Paoltroni comenzó a tener relevancia, primero por armar un partido político para enfrentar a Gildo Insfrán en Formosa y luego por convertirse en uno d...

En los últimos tiempos el nombre Francisco Paoltroni comenzó a tener relevancia, primero por armar un partido político para enfrentar a Gildo Insfrán en Formosa y luego por convertirse en uno de los ocho senadores que formará parte del bloque de Javier Milei, que resultó electo el 19 de noviembre tras ganar el balotaje frente al ministro de Economía, Sergio Massa. Este sábado se conoció que el libertario, que asumirá el 10 de diciembre junto a sus legisladores, eligió a este formoseño para postularlo como presidente provisional del Senado.

“En caso del Senado el presidente electo va a proponer a Paoltroni de Formosa”, reveló Guillermo Francos, funcionario del próximo gabinete, en diálogo con radio Mitre.

Paoltroni es bonaerense, pero tiene un largo vínculo con el norte del país. Hace más de 15 años llegó a esa región con ganas de emprender varios desafíos agropecuarios. Fue creciendo como productor pero también como representante de una consignataria de hacienda de Buenos Aires. Tras ser electo, el futuro legislador prometió seguir aportando al sector ganadero desde la función pública.

“Me llamaba muchísimo la atención lo que había hecho Brasil y Paraguay y veía un atraso muy grande en el norte de la Argentina. Realicé mi primer viaje en el 2005 y descubrí el tremendo potencial que tenía esta región centro-oeste de Formosa. Era donde estaba el futuro de la ganadería. Y a los 26 años dije que este era mi lugar en el mundo”, contó Paoltroni en diálogo con LA NACION esta semana.

Encefalomielitis equina: siguen en alza los casos del peligroso virus, pero un dato trajo alivio

Luego de unos años, en 2010 decidió abrirse camino y fundó su propia firma a la que llamó Ganaderos de Formosa. Desde ese entonces ya realizó más de 150 remates físicos de hacienda en diferentes localidades de la provincia.

Es así que, a partir de 2015, todos los meses organiza remates ganaderos en toda la provincia. Su eje fue sumar a los cientos pequeños productores que había en la zona que tenían una baja rentabilidad en sus actividades ganaderas. Les aconsejaba que, para poder mejorar sus valores de venta, debían hacer “un mejoramiento genético para tener terneros parejos, castrarlos y así apuntarle a los mercados principalmente novilleros”. También los ayudó a que se inscribieran en AFIP, en Rentas y que abrieran una cuenta de banco.

“Actualmente hacemos un remate mensual en Comandante Fontana. Hemos sumado más de 700 pequeños productores a la comercialización formal. Y esto nos ha permitido ir creciendo, por supuesto, de la mano de todos ellos”, afirmó a este medio.

La influencia de Paoltroni fue fundamental para el crecimiento de los ganaderos porque con una comercialización formal efectivamente tuvieron acceso a mejores precios. “Había mucho desconocimiento del funcionamiento impositivo y legal de nuestro país. De pronto un productor vendía en efectivo y después no podía justificar los fondos para comprarse la camioneta. Se encontraba con todas estas cosas que no lo dejaban crecer porque iba tropezando con todo el funcionamiento impositivo argentino. Entonces, le fui contando de los beneficios de la venta formal, de presentar una liquidación, donde todo su esfuerzo está justificado y reflejado en esa venta y que eso le permitía moverse legalmente, comprar y vender y hasta tener acceso al crédito”, detalló.

Aunque ahora estará en la función pública, desde el Congreso piensa seguir aportando para el sector. Para el senador electo uno de sus puntos es “resolver el tema de la moneda, sin moneda no hay crecimiento posible, menos aún en la ganadería, en donde la inflación la afecta tremendamente y prueba de esto es que hay menos vacas que en 1960″.

“Lamentable y tristemente, la ganadería ha pagado muy caro todos estos errores en materia económica del país. Desde Formosa, busco generar las condiciones para que se genere trabajo y se aumente la producción, como única manera de sacar a la gente de la pobreza. En materia productiva tenemos un potencial inmenso, podemos duplicar nuestro stock ganadero, que significa miles de puestos de trabajo, mejor calidad de vida para toda la familia de productores y lo que hace a la economía de los pueblos. Y en agricultura, Formosa tiene dos millones de hectáreas agrícolas de potencial y solo estamos explotando 100.000 hectáreas”, indicó.

Por último concluyó: “Debemos titularizar absolutamente todos los dominios de tierras, campos, casas, terrenos. Que los formoseños se empiecen a encontrar en una mano los títulos de propiedad y en otra mano los recibos de sueldo. Y ahí vamos a lograr ciudadanos libres e independientes en el cual todos van a progresar en base a su mérito y su esfuerzo”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/francisco-paoltroni-el-rematador-de-vacas-que-se-convirtio-en-la-opcion-de-milei-para-liderar-el-nid02122023/

Comentarios
Volver arriba