Generales Escuchar artículo

Fotos sí: fin de la prohibición para sacarse la tan ansiada selfie con el Guernica

MADRID.- El museo más visitado de Madrid, el Reina Sofía, ha cancelado la prohibición de realizar fotografías a su cuadro más famoso: ...

MADRID.- El museo más visitado de Madrid, el Reina Sofía, ha cancelado la prohibición de realizar fotografías a su cuadro más famoso: El Guernica, de Pablo Picasso. Esta medida de la nueva dirección busca mejorar la experiencia de los visitantes, quienes no podrán utilizar flash, trípodes, palos para selfies ni otros aparatos.

En 2016 LA NACION entrevistaba a Montse Yagüe Pedrazuela, vigilante de sala del Museo Nacional Reina Sofía desde 1981, cuando el Guernica fue trasladado del Casón del Buen Retiro, que pertenece al Museo del Prado, tras cuatro décadas de ausencia en España, donde estuvo expuesto una larga temporada en Nueva York, en el MoMA. Guardiana de este centro de arte tan concurrido -recibió más de 3 millones de visitantes en 2022-, Yagüe Pedrazuela expresaba la responsabilidad que implica custodiar esta obra de arte. Además de conservar la distancia entre los espectadores y la pintura, de procurar cierto silencio donde el murmullo escala, en ocasiones a dimensiones de grito, los vigilantes del Guernica repetían incesantemente en varios idiomas que tomar fotografías estaba prohibido. La medida ya no rige más desde el 1º de septiembre.

La célebre obra de arte es una interpretación de la masacre de Guernica, el bombardeo contra la población civil ocurrido el 26 de abril de 1937 en el País Vasco, el día de feria, en el que los habitantes del pueblo salían a comprar y a vender alimentos y otros bienes, diezmó la población. Picasso realizó desde París un mural de 349,4 x 776,6 cm que es el que se expone hoy en el Reina Sofía.

El Museo confirmó a LA NACION que los visitantes podrán fotografiar y fotografiarse con el Guernica: “Es una medida de la nueva dirección para mejorar la visita”. Manuel Segade asumió la conducción en junio pasado. Lo que no estará permitido es la fotografía con flash, trípodes ni el palo para efectuar la selfie. Este anunció ocurre en un contexto enrarecido ante diversos actos de vandalismo ocurridos no solo en Madrid, sino en varios museos del mundo, donde ambientalistas han buscado cobrar atención de los medios y de la opinión pública a través de ataques a obras de arte. Las majas de Francisco Goya fueron agredidas en el Museo del Prado en noviembre pasado en un hecho donde afortunadamente fueron solo dañados, parcialmente, los marcos.

Desde que el Guernica fue trasladado al Reina Sofía regía la prohibición de realizar fotografías en la sala, una regla que en el último tiempo eludió Mick Jagger, quien no sólo se realizó una fotografía con el lienzo de Picasso, sino que además la publicó en sus redes sociales y molestó bastante a los asiduos visitantes de esta y otras instituciones museísticas. También el actor (y artista) Pierce Brosnan había logrado tener su souvenir.

A partir de esta semana, se podrá sacar fotos en todas las salas del Reina Sofía, una medida que se diferencia, por ejemplo, del Museo del Prado. En 2019 el director esta última pinacoteca, Miguel Falomir, expresaba en el diario El País los motivos de la prohibición. “Nuestro principal objetivo es mejorar la experiencia de la visita”, subrayó. “Pararse frente a un cuadro y esperar a que se tome la foto entorpece enormemente. Se general colas y tumultos, sobre todo en las salas donde se encuentran los cuados más famosos”. Además del colaborar con el flujo de los visitantes, la prohibición de las fotografías responde al hecho de que en muchas ocasiones, a pesar de la indicación de prohíbe el uso del flash, suele dispararse esta luz que daña las piezas de arte. En la era de las redes sociales la foto con una obra de arte se pondera más incluso que aquellos minutos o segundos frente a la pieza, como si la captura de aquel momento con el fin de compartir la imagen fuese más importante que la contemplación en sí.

Tras 15 años al frente de esta institución, en enero pasado, Manuel Borja-Villel culminó su mandato, donde se impuso en varias reelecciones. Durante cuatro meses, mientras el Patronato decidía quién sucedería a Vilell, la argentina Mabel Tapia ocupó ese cargo de modo interino. Finalmente, Segade, de 46 años, se impuso frente a los demás candidatos (entre ellos un argentino, Ferrán Barenblit, tres mexicanos, un italiano y un uruguayo) con la mejor puntuación y asumió al frente del Reina Sofía, luego de hacer dirigido el CA2M, el centro de arte contemporáneo de Móstoles.

La noticia sobre el permiso para realizar fotos al Guernica coincide con un año donde Picasso es más nunca el protagonista indiscutido de los museos españoles. Celebración Picasso 1973-2023, el colosal evento internacional que conmemora el medio siglo de la muerte del artista malagueño, continúa su curso y no solo es noticia por las inauguraciones, sino también por las muertes que azotaron este año al clan heredero de la obra. Actualmente, y tras la muerte de su hermano Claude-Ruiz Paloma Picasso, hija del pintor, la máxima responsable de velar por el legado del artista.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/fotos-si-fin-de-la-prohibicion-para-sacarse-la-tan-ansiada-selfie-con-el-guernica-nid06092023/

Comentarios
Volver arriba