Generales Escuchar artículo

Fórmulas presidenciales 2023: los diez binomios que ya se confirmaron y los que todavía se negocian

El frenético cierre de listas para las ...

El frenético cierre de listas para las elecciones de 2023 ofrece definiciones a cuentagotas y giros dramáticos: a pocas horas de la fecha límite de inscripción de candidaturas -el último minuto de este sábado- el oficialismo sorprendió con el anuncio de la fórmula de unidad Sergio Massa-Agustín Rossi, que echó por tierra la postulación de Eduardo De Pedro con Juan Manzur, sugerida el día anterior.

Poco antes, Horacio Rodríguez Larreta colocó como compañero de binomio al radical Gerardo Morales y dejó casi listo el panorama en Juntos por el Cambio. Competirán contra Patricia Bullrich-Luis Petri. Facundo Manes dijo que va a anotarse con boleta propia, aunque no confirmó con quién va y se sigue negociando.

En el frente oficialista, rebautizado Unión por la Patria, todavía está en pie el proyecto de Juan Grabois, pero pocos creen que pueda subsistir la tensión del último día. El libertario Javier Milei fue el primero en mostrar su jugada y la izquierda ya tiene cinco fórmulas confirmadas, en distintos frentes.

Las siguientes son las diez fórmulas que ya fueron anunciadas:

Sergio Massa-Agustín Rossi

Un giro de guion digno de Hollywood: cuando todo el mundo creía que la fórmula principal del oficialismo iba a ser Wado de Pedro-Juan Manzur, se anunció en un tuit de Unión por la Patria que habrá unidad con Sergio Massa y Agustín Rossi. El ministro de Economía al final logró su objetivo y llevará con él a un aliado de Alberto Fernández. El kirchnerismo, ausente del cuerpo principal de la boleta. Daniel Scioli se bajó, pese a todas sus promesas.

Horacio Rodríguez Larreta-Gerardo Morales

El jefe de gobierno porteño consolidó su alianza con un sector del radicalismo al incorporar a su fórmula al gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, que baja así su propia candidatura presidencial. Buscan articular un armado político con la Coalición Cívica, el Peronismo Republicano de Miguel Ángel Pichetto, el sector liberal de José Luis Espert y otros partido menores, enfrentados al ala dura del Pro.

Patricia Bullrich-Luis Petri

La referente del Pro definió el miércoles que su compañero de fórmula será el exdiputado radical Luis Petri. Mendocino, de 46 años, acaba de competir en las PASO para la gobernación de su provincia. Perdió con Alfredo Cornejo, pero tuvo un desempeño mejor que el esperado al sumar el 40% de los votos del oficialismo mendocino.

Se espera ahora la definición de Larreta, su principal rival en las PASO. El favorito para acompañarlo en la boleta es otro radical, Gerardo Morales. El gobernador de Jujuy, inmerso estos días en la crisis de protestas violentas en su provincia, prevé desistir de su propia candidatura presidencial. Eso confirmaría que los radicales quedan divididos en los dos sectores del Pro. Facundo Manes, que también anunció su intención de pelear por la Presidencia tiene pendiente confirmar si finalmente se anota o no.

Otros dirigentes que anunciaron su intención de competir podrían también bajarse en las próximas horas. Este miércoles Miguel Ángel Pichetto dio un paso al costado para ser el primer candidato a diputado nacional en Buenos Aires por la lista de Larreta. Resta ver cómo juegan Elisa Carrió y José Luis Espert.

Javier Milei-Victoria Villarruel

La Libertad Avanza fue la primera agrupación en revelar la fórmula presidencial. Milei llevará a la diputada nacional Victoria Villarruel, que ya lo había acompañado en la lista para el Congreso de su debut electoral, en 2021. En este caso no habrá competencia en las PASO, ya que el movimiento libertario irá con una sola lista. Las encuestas le otorgan chances de pelear por un lugar en el ballottage, aunque en los últimos 10 días Milei ha sufrido una seguidilla de traspies políticos: desde sus pobres resultados en elecciones importantes para él, como Tucumán, a las imputaciones públicas de corrupción que lanzó el dirigente Carlos Eguía, que fue su candidato en Neuquén.

Myriam Bregman-Nicolás del Caño

El Frente de Izquierda y los Trabajadores-Unidad (FIT-U) tiene cuatro partidos y dos fórmulas. Lo integran el Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), la Izquierda Socialista (IS), el Partido Obrero (PO) y el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).

La diputada Myriam Bregman (PTS) encabeza una de las listas, acompañada por Del Caño, que había sido el candidato presidencial del FIT en 2019.

Gabriel Solano-Vilma Ripoll

El legislador porteño Gabriel Solano, presidente del PO, competirá en las PASO de la izquierda contra Bregman. Lo acompañará la exdiputada Vilma Ripoll, referente del MST.

Marcelo Ramal - Patricia Urones

El frente Política Obrera aprobó como candidato a presidente a Marcelo Ramal, economista, docente universitario en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Quilmes y exlegislador porteño en dos mandatos. Patricia Urones trabajó en el gremio de comercio, es profesora de Historia y militante en Merlo.

Manuela Castañeira - Lucas Ruiz

El Nuevo MAS no entró en el Frente de Izquierda y anotó una alianza propia, que irá a las PASO sin competencia interna. Manuela Castañeira, socióloga de 38 años, volverá a ser candidata presidencial (como en 2019). Tendrá como compañero de fórmula a Lucas Ruiz, docente de la provincia de Neuquén.

Jesús Escobar-Marianella Lezama Hid

El partido Libres del Sur, fundado por Humberto Tumini, presentó una fórmula presidencial encabezada por Jesús Escobar, de la provincia de Neuquén, y Marianella Lezama Hid, de Santiago del Estero.

Guillermo Moreno-Leonardo Fabre

El exsecretario de Comercio del kirchnerismo inscribió el frente Principios y Valores, una alternativa peronista ortodoxa que tiene entre sus integrantes al piquetero Luis D’Elía y al empresario matarife Alberto Samid. Su compañero de fórmula será Leonardo Fabre, de 72 años, líder del gremio de la Anses.

La incógnita Schiaretti

El peronismo no kirchnerista anotó Hacemos por Nuestro País, la alianza que encabeza el gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, que intentó sin éxito crear un “frente de frentes” con Juntos por el Cambio en negociaciones con Horacio Rodríguez Larreta. Le queda anunciar cómo será su oferta completa en las PASO. Suena Florencio Randazzo como vice.

Otras alianzas anotadas

También se inscribió en la Justicia electoral el Frente Liberar, que en principio tiene dos aspirantes distintos a la presidencia, Santiago Cúneo y Raúl Castells. Otro partido anotado es Demos, que lleva como candidato a Nazareno Echepare.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/formulas-presidenciales-los-diez-binomios-que-ya-se-confirmaron-y-los-que-todavia-se-negocian-nid24062023/

Comentarios
Volver arriba