Generales Escuchar artículo

Ford Territory, una renovación que lo cambia todo

El primer Ford Territory llegó al país en agosto de 2020 tras haber sido presentado en el Salón de San Pablo de 2018. Y su arribo fue una verdadera sorpresa, ya que fue el primer modelo del óva...

El primer Ford Territory llegó al país en agosto de 2020 tras haber sido presentado en el Salón de San Pablo de 2018. Y su arribo fue una verdadera sorpresa, ya que fue el primer modelo del óvalo en arribar a estas latitudes procedente de China y también porque era un vehículo fabricado por el gigante oriental Jiangling Motors Corporation (JMC) y no directamente por la marca norteamericana. El Territory, además, formaba parte de la estrategia de la marca de volcarse por completo a los SUV y pickups dejando de lado los formatos tradicionales, y llegaba para ubicarse directamente entre los sport utility medianos.

Su estética sobria y moderna, sus grandes volúmenes interiores, alto equipamiento y una buena disponibilidad hicieron que el modelo fuera aceptado por esa parte del público que necesita espacio y comodidad, especialmente para desplazarse en familia. A fines de abril último se lanzó la segunda generación completamente renovada, que se ofrece aquí en dos versiones, SEL y Titanium, la cual probamos.

Largo: 4,63 mAncho con/sin espejos: 2,177/1,935 mAlto: 1,706 mDistancia entre ejes: 2,726 mCapacidad de baúl: 448 LCapacidad del tanque: 60 LPeso orden de marcha: 2025 kgNeumáticos: 235/50 R19″

Si este sport utility ya de por sí era grande, ahora lo es aún más, pues hay un aumento en las dimensiones: mide 4,63 m de largo (+ 50 mm), 1,936 m de ancho (no hay cambios), 1,706 m de alto (+32 mm) y 2,726 m de distancia entre ejes (10 mm más). Eso hace que la habitabilidad sea insuperable (quizás tenga la mayor amplitud en las plazas traseras del segmento) y que también tenga una muy buena capacidad de carga (el baúl ahora tiene 448 L, +48 L).

A nivel estilístico la generación anterior daba la impresión de faltarle el ADN de Ford. Bueno, eso fue subsanado, porque ahora sí exhibe la impronta de un producto de la marca: aparece la parrilla hexagonal con grilla en forma de panal de abejas con detalles en cromado, las ópticas (full LED) se afinaron y los antiniebla de agrandaron. La robustez está dada por el capot recto, la cintura alta y por las líneas que buscan resaltar los volúmenes.

Estrena llantas de 19″ (con neumáticos 235/50), marcos de las ventanas en cromado, luces traseras en forma de boomerang, aparece el nombre del modelo en grandes letras debajo de la luneta y varios detalles más.

El interior fue completamente replanteado y lo que más llama la atención es el tablero ciento por ciento digital de 12″ que se une a la también nueva pantalla táctil de iguales medidas para hacer una gran screen desde la cual se puede tener una tremenda cantidad de información (es tan abundante, que a veces cuesta encontrar lo que uno busca). La selectora fue reemplazada por el conocido Rotary Shift del óvalo con lo cual quedó sobre un puente (claramente una tendencia en China) bajo del cual aparece un interesante lugar de guarda.

Las butacas (las delanteras son con regulación eléctrica, calefacción y refrigeración) son muy cómodas y posición de manejo es alta incluso llevando la butaca lo más abajo posible.

La gran calidad de materiales y terminaciones es acompañada por un generoso equipamiento de confort, rubro en el que destaca sensores de estacionamiento delanteros y traseros, cámara 360° con asistente y guías de estacionamiento, gran techo solar panorámico con apertura y cierre eléctrico, climatizador bizona con salida trasera, cargador inalámbrico de smartphones, sensor de lluvia, iluminación ambiente, sistema Follow Me Home y sistema de infotaintment SYNC compatible con Android Auto y Apple CarPlay por Bluetooth o USB.

Como parte de su completa oferta de seguridad incluye el paquete Ford Co-Pilot 360 de asistencias a la conducción, que incluye monitor de punto ciego con alerta de tráfico cruzado, asistente de mantenimiento con alerta de cambio involuntario, alerta y asistente de pre colisión frontal con frenado autónomo de emergencia, control de velocidad crucero adaptativo con Stop & Go y luces altas automáticas. A esto se suman los tradicionales 6 airbags, anclajes Isofix, asistente de arranque en pendiente, controles de estabilidad y tracción, frenos con ABS, EBD y demás.

Le queda muy bien

Para completar el cambio total en esta generación, encontramos una mecánica completamente nueva: tiene el motor naftero Ecoboost 1.8 L de 4 cilindros en línea y 16 válvulas, con turbo e inyección directa de combustible, que genera 185 CV a 5200 rpm y 32,6 kgm de torque de 1500 a 3500 rpm, anexado a una caja automática de doble embrague y 7 marchas con tracción delantera. O sea, ya no está el turbonaftero 1.5 L de ciclo Miller, 143 CV entre 4500 y 5200 rpm y 23 kgm entre 1500 y 4000 rpm ni la transmisión tipo CVT (afortunadamente).

Es una renovación que realmente se siente y mucho: el Territory ahora es un vehículo más ágil (pese a que es el peso aumentó 75 kg) y versátil de conducir. Si bien no hay que pedirle nervio (como ya dijimos apunta a un público familiar y a un uso de ciudad y de viajes largos en ruta), gracias a la nueva caja y al aumento de la potencia y par, ahora brinda mucha más reacción y más polenta (pese a que el acelerador pueda resultar un poco gomoso cuando se lo saca de abajo). Lo comprueban los números: acelera de 0 a 100 km/h en 10 s, recupera de 80 a 120 km/h en 7,3 s y alcanza una velocidad máxima apenas superior a los 180 km/h. Notablemente mejoras que su antecesor.

Motor: turbnonafteroCilindrada: 1764 ccCilindros: 4 en líneaVálvulas: 16Relación de compresión: 10,0:1Potencia: 185 CV a 5200 rpmPar: 32,6 kgm desde las 1500 rpmCaja: automática de 7 marchasTracción: delantera

¿Afectó al consumo esta flamante mecánica? No, ya que gasta prácticamente lo mismo: 12,3 L/100 km en tránsito urbano y 9,6 L/100 km en ruta a 130 km/h (a un régimen es de 2500 rpm).

Es para resaltar el confort de marcha sobre todo en autopista (silencioso y suave), aunque en ciudad el recorrido corto de los amortiguadores y el perfil bajo de los neumáticos hacen que se note cierta aspereza. Pero eso se complementa con el comportamiento dinámico, donde no muestra fallas y siempre se lo sienta bien plantado y agarrado.

El precio sugerido al público de este Territory Titanium es de $15.865.000 y está dentro de los parámetros de su segmento, aunque con un nivel de equipamiento que lo hace sobresalir.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/test-drive/ford-territory-una-renovacion-que-lo-cambia-todo-nid10062023/

Comentarios
Volver arriba