Generales Escuchar artículo

Florencia Misrahi: quién es la abogada que Milei designó para dirigir la AFIP

Cuando faltan menos de 48 horas para la asunción del presidente electo Javier Milei y, tras una semana de varios nombramientos para ocupar cargos públicos, finalmente se oficializó la designaci...

Cuando faltan menos de 48 horas para la asunción del presidente electo Javier Milei y, tras una semana de varios nombramientos para ocupar cargos públicos, finalmente se oficializó la designación de la abogada Florencia Misrahi como próxima jefa de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). Ella era una de las personas que aparecían, junto a Liban Kusa y Marcos Sequeira, entre los candidatos a reemplazarCarlos Castagneto al frente del organismo recaudador.

Formada en la Universidad de Buenos Aires, con una maestría en Derecho Tributario de la Universidad Austral, Misrahi se define como una experta en impuestos y cuestiones aduaneras. Misrahi formaba parte, desde junio pasado, del estudio Lisicky, Litvin y Asociados, y trabajó durante 15 años en la cerealera Cargill como especialista en impuestos y temas de agronegocios. Una fuente que la conoce indicó: “Es una abogada tributarista y aduanera muy honesta. Es muy conocida en el mercado”.

César Litvin, tributarista, contador público y socio CEO del estudio, fue uno de los asesores en materia de impuestos en el equipo de campaña de Patricia Bullrich en la última campaña. Misrahi se especializa en planificación fiscal regional y estructuras de financiamiento con enfoque en materias primas. Además, brindó asesoramiento legal y fiscal relacionado con transacciones comerciales nacionales y transfronterizas. En su perfil indica, también, que era encargada de brindar estrategias políticas y lineamientos para asegurar la ejecución eficiente de la gestión, cumplimiento, financiamiento y auditorías legales y tributarias.

La nueva titular de la AFIP se desempeñó en el sector privado. Antes de llegar a Cargill, fue abogada los estudios Beccar Varela, Arthur Andersen & Co. y Pistrelli Díaz y Asociados, según informa en su perfil de Linkedin.

El panorama que encontrará Misrahi no es sencillo. En el acumulado a noviembre pasado, la caída de la recaudación total de impuestos nacionales habría sido del 6% en términos reales. Los tributos con mayor caída habrían sido derechos de exportación (64,4%), Combustibles (43,4%) y Ganancias (15%).

Los desafíos que vienen

“Primero que nada, habrá que despolitizar nuevamente al organismo, privilegiando los cuadros técnicos. El gobierno saliente hizo nombramientos masivos de militantes sin ningún tipo de experiencia ni utilidad para un organismo recaudador”, explicó el abogado especialista en derecho tributario y socio de Expansion Business, Diego Fraga.

“Luego tendrá que evitar excesos normativos como los de este gobierno y busca el apego a la legalidad que históricamente existió en la AFIP, que la colocaba en nivel de calidad por encima de las otras administraciones subnacionales. Una tercera clave será dotar a la AFIP de tecnología e inteligencia artificial para mejorar el uso de la inmensa cantidad de información que llega al organismo y una cuarta hacer más eficiente la labor de cada área en un organismo monstruo de aproximadamente 22.000 empleados”, dijo.

“Se trata de un organismo con grandes cuadros técnicos, pero también alineaciones políticas con las que no es sencillo lidiar, y dirigiendo dos mundos culturalmente muy diferentes, como son el impositivo y el aduanero”, agregó Gastón Arcal, profesor de Derecho Tributario y abogado especializado en asuntos fiscales.

“Los desafíos son mayúsculos, no sólo de cara a trabajar a fin de continuar reduciendo la marginalidad fiscal, tarea siempre urgente y primordial, sino también aportando transparencia al funcionamiento del organismo, así como corrigiendo prácticas o resoluciones administrativas tendientes a financiar al Tesoro más allá de lo que permite la reserva de ley, por mencionar algunos ejemplos. Es naturalmente una tarea para que la se requiere un equipo altamente calificado y decidido”, cerró.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/florencia-misrahi-quien-es-la-abogada-que-milei-designo-para-dirigir-la-afip-nid08122023/

Comentarios
Volver arriba