Generales Escuchar artículo

Finanzas: semana poselecciones, con activos en alza y dudas por el dólar

Los activos financieros celebraron la victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales, la ventaja de 11,4 puntos y el discurso moderado que adoptó. Con los días, se fue ratificando la f...

Los activos financieros celebraron la victoria de Javier Milei en las elecciones presidenciales, la ventaja de 11,4 puntos y el discurso moderado que adoptó. Con los días, se fue ratificando la firmeza del presidente electo, al menos en lo discursivo, para un cambio de 180 grados en la orientación económica. Al miércoles los bonos globales subían 12,4%, con una paridad de US$32,8, valores máximos posPASO. Igual crecimiento tuvo el Merval en dólares, aunque cedió 3,9% del martes al miércoles, con las acciones de los bancos afectadas.

Los bancos y las Leliq

Las declaraciones de Javier Milei sobre una ingeniería financiera para resolver “el problema de las Leliq” forzó a los bancos a tomar una postura precautoria. En las licitaciones del martes y el jueves renovaron apenas 41% y 11% de los vencimientos por $2,7 y $1,8 billones, y pasaron más colocaciones en pases a un día. Ante un diferencial de tasa efectiva mínimo (251,8% los pases versus 254,8% las Leliq), las entidades prefieren no tener letras que venzan después del 10 de diciembre. Y rechazan depósitos, para achicar la hoja de balance.

El CCL, atento a si hay o no dolarización

A diferencia de los días previos a las elecciones generales, en los que el dólar CCL escaló al récord histórico de $1050 ($1176 de hoy), la cotización del jueves llegó a $975/1000, subiendo 10,8% contra el 17 de noviembre, lejos de los $1200 del “dólar cripto” del domingo. A los eufemismos de Milei sobre la dolarización, se sumó el jueves la información de que Emilio Ocampo no llegaría al Banco Central, lo que reduce significativamente la probabilidad de dolarización. Eso debería ser positivo para el peso o bajista para el CCL.

Nuevo tipo de cambio para las exportaciones

Como parte del acuerdo de transición, se dispuso un dólar exportador “50%/50%”, para subir el tipo de cambio efectivo de $500 a $650. No obstante, la expectativa de devaluación (de mínima) y de salida total del cepo (de máxima) deprimieron la oferta de exportadores y el volumen spot se desplomó un 50% semanal. Así, el Banco Central compró solo US$34 millones gracias al virtual bloqueo importador que se mantiene. En sintonía, los futuros de Rofex descontaban el jueves un salto discreto entre noviembre y diciembre de 128%.

El autor es economista jefe de PPI

www.portfoliopersonal.com

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/finanzas-semana-poselecciones-con-activos-en-alza-y-dudas-por-el-dolar-nid26112023/

Comentarios
Volver arriba