Generales Escuchar artículo

Finanzas: nuevo canje, reservas y precios en el foco del inversor

El Tesoro lanzó un canje para suavizar los pagos del período junio a septiembre, que alcanzan 7,9% del PBI, aunque la deuda elegible solo representa el 88,6% de la de ese monto. La operación con...

El Tesoro lanzó un canje para suavizar los pagos del período junio a septiembre, que alcanzan 7,9% del PBI, aunque la deuda elegible solo representa el 88,6% de la de ese monto. La operación consiste en cambiar siete instrumentos por cuatro nuevos con maturity desde agosto de 2024. Estimamos que 64% de la deuda que vencerá está en manos de actores del sector público, que entrarán al canje. Para determinar el éxito de la operación será clave ver por cuánto se supera este nivel; eso nos dará una idea de la participación privada.

Buena semana para los bonos globales

Los bonos soberanos en dólares tuvieron una semana para el recuerdo. Su precio promedio ponderado trepó 7,2% hasta llegar a US$27,95 el jueves. ¿Qué explica este rally? La Argentina se favoreció del buen clima para el crédito emergente, aunque exhibió subas mas marcadas que sus pares. Entonces, lgún factor local también estaría traccionando. Un posible acuerdo con el FMI para adelantar los desembolsos que restan para 2023 y el trade electoral podrían ser algunos de los drivers detrás de este fuerte rebote.

El regreso de una posición vendedora

Sin vigencia del dólar soja 3, el Banco Central cortó una racha positiva de 20 ruedas, en las cuales había comprado US$1217 millones. Ente el martes y el jueves últimos vendió US$186 millones. Así, el saldo acumulado en junio se redujo a -US$94 millones, siendo el peor comienzo de mes para un año con cepo. Esperamos que la tendencia bajista de las reservas continúe, ante la falta de incentivos para que el agro liquide, el impacto de la severa sequía en la principal oferta del MULC y la incertidumbre electoral.

La inflación de CABA, 7,5% en mayo

El miércoles próximo el Indec ublicará el Índice de Precios al Consumidor de mayo. Como un anticipo de lo que puede venir, en los últimos días se conoció que la inflación de la Ciudad de Buenos Aires cedió, desde el 7,8% de abril al 7,5%, y el indicador núcleo se redujo de 8,1% a 7,6%. Así, se acumulan tres meses con índices por encima de 7%. Más allá del dato puntual, la tendencia es al alza. Las medias móviles de tres meses de la inflación general y la núcleo llegaron a un récord de 137,3% y 139,9% anualizado, en cada caso.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/finanzas-nuevo-canje-reservas-y-precios-en-el-foco-del-inversor-nid11062023/

Comentarios
Volver arriba