Generales Escuchar artículo

Finanzas: la confirmación de las candidaturas dio aire a los mercados

Argentina market friendlyLa noticia de Massa como primus inter pares fue leída por los inversores como un viraje general de la Argentina hacia gobiernos con una postura más amistosa con el mercad...

Argentina market friendly

La noticia de Massa como primus inter pares fue leída por los inversores como un viraje general de la Argentina hacia gobiernos con una postura más amistosa con el mercado (que no necesariamente deban ser plenamente capitalistas). Así, el escenario de menor retorno (reelección oficialista) ofrece ahora un downside más acotado que con un candidato radicalizado, resultando en un outcome ponderado más elevado. Esa probabilidad estaría pesando más que la de un triunfo claro de la oposición que se habría reducido.

Rally de bonos

La paridad de los Globales saltó 7%, de US$29,9 el viernes 23/6 a US$32 el jueves, llegando a máximos en cinco meses. Con las opciones más extremas ya descartadas, el mercado piensa en nuevos pisos. De ganar un gobierno que muestre rápida consolidación fiscal y voluntad hacia el mercado, hay recorrido. El GD35, nuestro preferido (sin destacarse por su liquidez) tiene priceado una extensión de maturity de cinco años y una quita de capital de 25/30%. Si la eventual reestructuración fuera menos agresiva, habría ganancia.

Acciones, más cautas

A diferencia de lo que sucede con los bonos, las acciones tuvieron una suba de apenas 0,8% en la semana, evidenciando mucho menos apetito de los inversores por este tipo de activo. Si bien hubo una fuerte suba de 3,9% el lunes con la novedad de Massa, el martes se devolvió casi toda la ganancia (-3,7%). En el trade relativo, el mercado estaría viendo que los bonos tienen mucho más recorrido que el equity, con subas bien diferenciadas en lo que va del año de 15,4% y 39,6%, respectivamente.

Las reservas y el Fondo

El BCRA lleva vendidos US$711 millones en junio y las reservas netas (RIN) se hundieron a -US$2500 millones, el mínimo desde diciembre de 2015. Para evitar hundir más las netas líquidas (-US$7800 millones), se decidió pagar al FMI los US$2700 millones adeudados con DEG y yuanes, aunque sí afectará las RIN. Se sigue negociando un adelanto de desembolsos: si entra julio y se adelanta septiembre (US$7350 millones total), el stock sería de -US$2065 millones, en vez de -US$5406 millones, siempre asumiendo un MULC neutro.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/finanzas-la-confirmacion-de-las-candidaturas-dio-aire-a-los-mercados-nid02072023/

Comentarios
Volver arriba