Generales Escuchar artículo

Fin de semana largo: ¿quiénes tendrán feriado este viernes 3 de noviembre?

El próximo viernes 3 de noviembre habrá un “feriado no laborable provincial” para algunos trabajadores de Chubut, provincia en la que muchas personas tendrán...

El próximo viernes 3 de noviembre habrá un “feriado no laborable provincial” para algunos trabajadores de Chubut, provincia en la que muchas personas tendrán un fin de semana largo.

Seis pueblos cerca de CABA para hacer una escapada de fin de semana largoCuándo es el próximo fin de semana largo de noviembre 2023Qué pasa con el feriado largo de noviembre, el fin de semana del balotaje

Este día está declarado como asueto para los empleados estatales de la provincia patagónica, y es optativa para el sector privado. La fecha remite al día de 1869 en que cuatro jefes tehuelches y mapuches, entre los que estaba el cacique Casimiro Biguá, juraron fidelidad a la bandera nacional a orillas del arroyo Genoa, adoptando la soberanía argentina sobre las tierras pobladas por sus comunidades.

Además, más tarde el jefe aborigen lideró un viaje de 2750 km a través de la Patagonia, desde el Estrecho de Magallanes a Carmen de Patagones, que acabó de acercar a la realidad la extensión del territorio nacional en la Patagonia, algo que finalmente se dirimiría con Chile en 1881.

Para recordar esta gesta iniciática, el feriado del 3 de noviembre rige en la provincia de Chubut desde la sanción de la ley provincial nº 547, en el año 2014 y publicada en el Boletín Oficial el 12 de enero de 2015. De esta forma, ya se volvió una fecha común de descanso para buena parte de los trabajadores chubutenses.

Cabe recordar que los feriados provinciales son equiparables a los días no laborables, por lo que el descanso es a criterio del empleador, y quienes sean convocados a sus puestos de trabajo no deberán cobrar ningún adicional, a diferencia de lo que ocurre con los feriados nacionales, en los que los empleados perciben el doble de una jornada regular.

Cuándo es el próximo feriado nacional de 2023

Aunque cada vez quedan van menos días de asueto en el calendario nacional que elabora el Ministerio del Interior, los tres restantes formarán fines de semana largos. El próximo será el último relacionado con la historia nacional: el 20 de noviembre se celebra el Día de la Soberanía, que conmemora la gesta de la batalla de la Vuelta de Obligado.

Este año, la jornada de homenaje caerá en lunes, que coincide con el día después del balotaje. Si bien muchos se preguntaban si el Gobierno iba a pasar el asueto, finalmente se decidió no modificarlo y mantener la fecha original del día de descanso.

Luego del Día de la Soberanía, habrá dos feriados más en el último mes del año. El primero es el 8 de diciembre, cuando se festeja el Día de la Inmaculada Concepción de María, una celebración católica adoptada en la Argentina como día de asueto. Este día celebra el dogma según el cual la Virgen María, madre de Jesús para los católicos, “fue concebida sin pecado original”, como proclamó el Papa Pio IX el día de 1854 en que instauró la fiesta.

Este año, la fiesta litúrgica traerá un fin de semana largo, ya que el Día de la Inmaculada Concepción caerá el viernes de la primera semana del mes. Según la tradición local, esta es la fecha en que se arma el árbol de Navidad.

En tanto, el último feriado nacional del año es el 25 de diciembre, cuando se celebra Navidad, que en 2023 caerá lunes.

Feriados intransferiblesViernes 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción de María)Lunes 25 de diciembre (Navidad)

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/feriados/nuevo-feriado-quienes-tendran-asueto-este-viernes-3-de-noviembre-nid31102023/

Comentarios
Volver arriba