Generales Escuchar artículo

Fin de Precios Justos: los nueve modelos de autos que aumentarán desde mañana

A principios de septiembre, el sector autom...

A principios de septiembre, el sector automotor tenía 15.000 autos 0km parados en el puerto de Zárate sin poder entrar al país (resultado de dos meses sin autorizaciones oficiales de importación) y los concesionarios empezaban a sentir los efectos de la escasez de unidades en un mercado que ya traía problemas de entregas y falta de vehículos. Luego de una negociación con el Gobierno, las automotrices accedieron a colocar en el programa de “Precios Justos” un modelo de cada marca con el valor congelado hasta el 31 de octubre, y a cambio de esa concesión obtuvieron la luz verde para empezar a ingresar las unidades frenadas.

Así, durante casi dos meses (porque las listas definitivas se conocieron entre el 8 y el 10 de septiembre), y hasta el día de hoy, nueve modelos de autos y pick ups mantuvieron su precio en pesos sin cambios, una situación inédita para un sector que en la primera parte del año experimentó subas de entre el 5/7% por mes y que luego de la devaluación del dólar oficial de agosto (20%, a $350) tomó otra velocidad en sus incrementos para no perderle pisada a la inflación.

La aparición de los “Precios Justos” en los autos modificó la lista de los 10 autos más baratos y sumó nuevas distorsiones al ya distorsionado mercado automotor, donde las demoras para acceder a un 0km derivan en pedidos frecuentes de sobreprecios en los puntos de venta, según denuncian clientes e interesados. Mientras que el resto de los autos tuvieron subas superiores en septiembre y añadieron hasta más de un 10% de incremento en octubre, los modelos elegidos para el programa oficial de precios permanecieron congelados.

Ahora, a partir de noviembre, tendrán que recuperar el terreno perdido para volver a quedar en equilibrio dentro de la propia gama del vehículo. Habrá que ver qué porcentajes de aumento comunican las terminales a partir de noviembre para esos casos, y qué tan rápido vuelven a estar en línea con las otras variantes de su gama. La respuesta llegará con las nuevas listas que las automotrices difunden en los primeros días de cada mes.

La disponibilidad de los modelos que hasta este 31 de octubre tuvieron un precio fijo se limitó a cantidades acotadas. LA NACION realizó una recorrida por concesionarios de Belgrano y Núñez 10 días después de la entrada en vigencia del acuerdo y constató que muchos de esos autos ya se habían agotado o no estaban disponibles.

Los nueve modelos que a partir de mañana 1° de noviembre cambiarán de precio al finalizar el convenio son:

Entre las pick ups:

Chevrolet Montana LTZ (su precio congelado hasta el 31 de octubre, $16.867.900).Nissan Frontier S, versión 2.3 4x2: $13.790.200Ford Ranger, versión XLS 2.0 4x2: $16.089.000Renault Alaskan, versión 2.3 4x2: $17.288.000.

Entre los autos, figuraron en Precios Justos:

Volkswagen Polo Track 1st Edition: $8.187.550Toyota Yaris XLS CVT: $8.806.955Fiat Cronos Like: $8.830.500

Por último, entre los utilitarios, figuraron:

Citroën Berlingo Furgón: $9.778.500.Peugeot Partner Furgón: $9.778.500.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/los-modelos-de-autos-que-desde-manana-dejan-de-estar-en-precios-justos-nid31102023/

Comentarios
Volver arriba