Locales Escuchar artículo

Figueroa anunciará este miércoles quien estará al frente del CPE.

Lo aseguró la ministra de Educación, Soledad Martínez, quién habló de los problemas urgentes a resolver.

La ministra de Educación de Neuquén, Soledad Martínez, habló sobre la herencia que dejó el gobierno saliente y también se refirió al plan de becas “Redistribuir oportunidades” que aprobó la legislatura neuquina con amplia mayoría.

En una entrevista brindada a medios de comunicación, Martínez manifestó que asume su cargo “con el enorme compromiso de poder resolver algunos problemas que hace mucho tiempo comprometen desde la periodicidad hasta la calidad la educación que impartimos en la provincia”. Por ese motivo, “el plan de becas dará la posibilidad de acceder a una educación de calidad para transformar la realidad de cualquier ciudadano”, agregó.

En esta misma línea, expresó que actualmente la educación en la provincia tiene una gran estructura con una planta de 50 mil trabajadores entre docentes y no docentes, por eso “el primer objetivo es hacer una primera impresión de la realidad de las más de 800 escuelas”.

Al ser consultada sobre quién estará al frente del Concejo Superior de Educación (CPE), la ministra descartó que sea ella misma y dijo que ya tienen a la persona, que están trabajando en el decreto y que este miércoles van a anunciar a las autoridades por el gobernador Rolando Figueroa.

Sobre los problemas urgentes a resolver, Martínez dijo que “hay atraso en la infraestructura escolar, por eso se requieren desde aulas hasta nuevos edificios”. También, se refirió al ausentismo docente “donde hay una alta estadística” e indicó que junto a otros indicadores “nos están comprometiendo a pensar rápidamente alternativas para solucionarlo”.

En este sentido, Martínez señaló que en la última etapa del ministro Llancafilo “se hicieron inversiones que resolvieron algunos problemas muy importantes, en particular las que tenían que ver con las obras de gas”, pero a pesar de eso “hay un gran atraso porque muchas escuelas no tienen aulas adecuadas para dictar clases”.

Con respecto a la educación técnica, la ministra para finalizar detalló que “se requieren más escuelas con nivel medio, porque hay mucha demanda y solo en la provincia hay solo 10 escuelas técnicas adeudadas”.

Comentarios
Volver arriba