Generales Escuchar artículo

Fiebre amarilla: consejos para tener en cuenta si vas a viajar

Ante los casos de fiebre amarilla, el Ministerio de Salud de la Nación reforzó recientemente las recomendaciones de vacunación para las personas que viajen a Brasil o Bolivia como también perso...

Ante los casos de fiebre amarilla, el Ministerio de Salud de la Nación reforzó recientemente las recomendaciones de vacunación para las personas que viajen a Brasil o Bolivia como también personas que viajen a áreas del Noreste o Noroeste argentino. Asimismo, algunos países solicitan la vacuna contra la fiebre amarilla y la presentación del certificado internacional correspondiente, como requisito para ingresar a su territorio.

Recientemente, se ha reportado el fallecimiento de un simio a causa de la fiebre amarilla en Brasil, en una zona cercana a la frontera sur de Misiones. Esto ha generado un llamado de atención sobre la importancia crucial de la vacunación tanto de la población local como para los viajeros. La noticia ha puesto en marcha protocolos de seguridad sanitaria en las regiones de Misiones y Corrientes, donde se ha intensificado la vigilancia epidemiológica y se han fortalecido los esfuerzos para concientizar a la población acerca de la necesidad de protegerse a través de la inmunización.

Actualmente hay 34 países de África, 13 de América Central y del Sur en los que la enfermedad es endémica ya sea en todo el país o en algunas regiones. Los viajeros se exponen a potenciales riesgos para su salud, los que se pueden minimizar tomando las precauciones adecuadas antes, durante y después del viaje y la vacunación es una gran medida de prevención de enfermedades infecciosas.

Las vacunas se recomiendan tanto para proteger contra enfermedades endémicas del país de destino como para evitar llevarlas desde el país de origen, así evitar enfermase y también que las enfermedades sean diseminadas dentro de un mismo país y entre países.

Es importante tener en cuenta que la vacuna contra la fiebre amarilla debe aplicarse por lo menos 10 días antes de arribar al destino para lograr la inmunidad, en tanto no haya contraindicaciones médicas para recibirla. Una sola dosis es suficiente para protegerse a lo largo de toda la vida y puede ser aplicada en simultáneo con otras vacunas.

Para la indicación de esta vacuna y la recomendación de otras medidas preventivas relacionadas con el destino a visitar, se aconseja realizar una consulta con un médico especialista en medicina del viajero idealmente entre 4 a 6 semanas previo al viaje. La consulta previaje es una buena oportunidad para verificar si todas las vacunas del Calendario Nacional de vacunación que corresponden a cada etapa de la vida están al día, e indicar las que no se hayan aplicado.

Dado que no hay tratamiento para esta enfermedad, la vacunación es una medida sumamente importante para prevenirla. Además de la vacunación, se recomienda tomar precauciones para evitar las picaduras de mosquitos: vestir ropa clara que cubra brazos y piernas; aplicar repelente; evitar lugares al aire libre durante el atardecer (horario con mayor circulación de los mosquitos), utilizar mosquiteros en las casas y eliminar objetos que acumulen agua estancada, dado que podrían ser reservorios para la reproducción de los mosquitos.

Cualquier persona que presente fiebre de menos de 7 días de duración, acompañada de cefaleas y dolores musculares, en ausencia de síntomas respiratorios y que reside o procede dentro de los últimos 15 días de áreas de transmisión de fiebre amarilla, debe consultar de inmediato a un centro de salud para descartar la enfermedad y no automedicarse.

Médico infectólogo de la división Medicina del Viajero de Stamboulian Servicios de Salud. Miembro de la International Society of Travel Medicine (ISTM).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/opinion/fiebre-amarilla-consejos-para-tener-en-cuenta-si-vas-a-viajar-nid07092023/

Comentarios
Volver arriba