Generales Escuchar artículo

Felizmente ecléctica: Con ideas claras, unieron estilos en una casa que refleja los gustos de la familia

Antes de que fuera una realidad, Constanza Ruiz, creadora de la marca de carteras y ropa de cuero Viguá, tenía claro que su casa...

Antes de que fuera una realidad, Constanza Ruiz, creadora de la marca de carteras y ropa de cuero Viguá, tenía claro que su casa sería un reflejo claro de su historia y sus gustos. Inspirada en el hogar en el que creció, sabía que la madera y la piedra iban a estar presentes. Habría lugar para objetos hechos por miembros de su talentosa familia y también, para puertas y muebles orientales, especialmente elegidos y traídos de Indonesia. Junto con su marido, Juan Manuel Redini, que confió en su visión, pusieron el proyecto en manos del arquitecto Sebastián Sainz Ballesteros del Estudio Robirosa, que supo interpretar y darle un sentido a cada idea.

Desde el impacto inicial que producen las tallas de la puerta de entrada, una sucesión de materiales y recursos diversos se amalgaman sin tensiones. En los visitantes y en sus habitantes cotidianos, el recorrido despierta las emociones de un viaje por distintos paisajes, pero con la certeza de estar siempre en el terreno seguro y conocido que es el hogar.

Elegimos cosas que nos gustan ahora y que creemos que nos van a gustar dentro de 30 años. Le escapamos a la idea de hacer un ‘copy / paste’ de lo que se usa hoy

Constanza Ruiz, creadora de la firma de carteras y ropa de cuero Viguá

Cony y Juan Manuel seleccionaron el portón de entrada y otras piezas hasta llenar un container que trajeron de Indonesia a través de Alejandra Morresi.

Aires de familia

“Me crié en una casa muy cálida, con piedra, madera, una gran chimenea y quería generar esa misma sensación aquí”, cuenta Cony.

Combinamos materiales potentes sin que unos se destacaran más que otros. Por ejemplo, el hormigón le quita peso a la piedra y la madera. Así, fuimos logrando el equilibrio en los ambientes

Arq. Sebastián Sainz Ballesteros, del Estudio Robirosa

Aunque hay variedad, no hay algo en la casa que diga “Mirame solo a mí”. Conjugando armoniosamente todos los elementos, se logró un estilo ecléctico.

Las arañas que están sobre la mesa del comedor las hizo Cecilia Sidders, la mamá de Constanza, que es una gran referencia en su vida. El espejo apoyado en la pared está hecho por su hermano Manuel (Zorro Carpintería). También hay obras de sus hermanas fotógrafa y artista plástica, y piezas de la casa de decoración de otra de ellas.Priorizaron las visuales hacia el exterior desde todos los ambientes Las aberturas con paños fijos dan hacia el patio central y la laguna; las de hierro y vidrio repartido, hacia un patio interno.

Una cocina convocante

También en la cocina, Cony unió con inteligencia los materiales y elementos que más le gustan. Así, combinó la piedra de la pared con pisos de granito y los sillones Mar del Plata con una mesa de mármol, ambos de Bless Home.

Todos los espacios tienen su impronta e invitan a quedarse. En este caso, la lucarna brinda asoleamiento todo el día y, el patio, otro espacio íntimo al aire libre.

Sobre la cocina instalaron una canilla para llenar ollas y otros recipientes, sin necesidad de llevarlos desde la pileta hasta los fuegos. Con suficiente espacio de guardado, arriba de la mesada colocaron estantes con frascos a la vista.

“Para las paredes usamos piedra ‘Cascarón Balcarce’. Seleccionamos las de tonos amarillo y marrón para lograr una paleta homogénea”, cuenta Sainz Ballesteros

En el exterior, un planteo distinto

A diferencia de la distribución tradicional que organiza la parrilla, comedor y living exterior en la galería, aquí fueron por otro camini: “Marcamos un fuerte eje visual que se extiende desde la puerta de entrada, continúa en el patio (donde sucede buena parte de la vida diaria) y finaliza en el jardín y la laguna” Arq. Sebastián Sainz Ballesteros

La tapa de la parrilla es de chapa oxidada y tiene un tono que armoniza con la piedra, la madera y los ladrillos mendocinos del techo.

La parrilla y la galería forman una L que envuelve uno de los volúmenes de la casa y se convierte en punto de encuentro.

“Cuando conocen la casa, algunos me dicen: ‘No sé si estuve en La Toscana o en sudeste asiático, pero me sentí como de viaje”, relata Constanza.

Al lado de la parrilla se encuentra el playroom para los adultos, que principalmente usa Juan Manuel. Los tonos oscuros le dan un aire sobrio, distinto del resto de la casa.

Sello propio en los dormitorios

Constanza ambientó el dormitorio principal −que tiene la superficie de un departamento− en tonos de gris, azul y marrón. Los pisos, igual que en toda la planta alta, son de Travertino andino taponado (CMC Mármoles).

“Me encargué personalmente del interiorismo. Mi mamá es de esas personas que dice ‘Esto yo te lo hago’. No es artista, pero siempre la vi haciendo de todo y en la familia tenemos un poco esa esencia”

“En una casa de estas dimensiones, el baño tiene que ser uno de los mejores lugares para estar. Por eso, lo diseñamos con abundante luz natural y salida a un patio íntimo”, explica el arquitecto.

En la planta alta, los dormitorios están destinados al descanso. Por eso, la decoración es más simple e invita a la privacidad. “Me gusta la estética femenina para el cuarto de las chicas y aprovecho ahora que puedo decidir por ellas”, admite Constanza, que usó colores delicados, muebles orientales y papel de pared.

Aunque hay variedad, no hay algo en la casa que diga “Mirame solo a mí”. Conjugando armoniosamente todos los elementos, se logró un estilo ecléctico.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-living/felizmente-eclectica-con-ideas-claras-mezclaron-estilos-en-una-casa-que-refleja-los-gustos-de-la-nid28052023/

Comentarios
Volver arriba