Generales Escuchar artículo

Fatiga crónica: estas son las cinco plantas medicinales que te ayudarán a combatirla de inmediato

El síndrome de fatiga crónica es una enfermedad que se caracteriza por generar cansancio extremo. Muchas veces, acompaña durante toda la vida a quien lo padece. Durante mucho tiempo, ...

El síndrome de fatiga crónica es una enfermedad que se caracteriza por generar cansancio extremo. Muchas veces, acompaña durante toda la vida a quien lo padece. Durante mucho tiempo, una cantidad considerable de profesionales de la salud dudaron de su existencia, lo cual complicó su tratamiento.

Además de la medicación recetada por expertos, hay algunas plantas medicinales que pueden contribuir para mantenerla a raya. Estas son algunas:

Beneficiosa. La fruta que ayuda a fortalecer el sistema inmunológico y es una gran aliada para la salud

Ginseng siberiano

El remedio estrella contra la fatiga crónica. La planta de ginseng siberiano ayuda a recuperar la energía y se considera una herramienta invaluable para mejorar la capacidad física, la fuerza muscular y la resistencia. Es especialmente popular en países como China y Rusia. Su inclusión en bebidas energizantes demuestra sus beneficios contra el estrés. Además de aumentar la energía y vitalidad, fortalece el sistema inmunitario.

Hipérico

Alejandro Sequeira en Hierbas: especies medicinales y aromáticas usadas en Uruguay, de Ediciones de la Plaza, detalla: “Los griegos antiguos utilizaban el hipérico como sedante, tónico nervioso, para calmar los dolores menstruales, las náuseas y la diarrea. Fabricaban un ungüento para tratar las picaduras de insectos y aliviar las quemaduras. Los principios activos de esta hierba, principalmente la hipericina, actúan sobre el sistema nervioso ejerciendo un efecto antidepresivo — sobre todo en casos de depresiones leves y moderadas— (no está indicado para el tratamiento de depresiones severas)”.

¿La conocías? Qué es la espirulina y por qué muchos la consideran un aliado natural para la energía del organismo

“Su consumo reduce comportamientos agresivos, mejora la falta de concentración y ayuda a superar cuadros de cansancio e insomnio. Durante las crisis de estrés el cuerpo produce una gran cantidad de cortisol, hormona que dispara una serie de trastornos indeseables. El hipérico reduce la concentración de cortisol y, por ende, es considerado como uno de los mejores remedios naturales para combatir el estrés”, señaló.

Schisandra

La schisandra o esquizandra estimula el sistema nervioso central, promoviendo una respuesta positiva ante el estrés y mejorando la claridad mental y la rapidez de los reflejos. Se utiliza en la medicina natural en países como Rusia, China, Japón y Corea para tratar el estrés. Sus efectos son beneficiosos como tónico para los riñones y como antidepresivo, ya que promueve un mejor rendimiento físico en las actividades diarias. Además, se ha observado que esta planta ofrece un potente efecto antioxidante al optimizar las funciones hepáticas y fortalecer el sistema inmunitario.

Ginkgo biloba

La falta de concentración y memoria son problemas comunes en pacientes con síndrome de fatiga crónica. Combatirlos con Ginkgo biloba es una opción natural y efectiva para recuperar la agudeza mental.

Cuál es. El alimento coreano beneficioso para la salud que aseguran que retrasa el envejecimiento

Esta planta medicinal, frecuentemente utilizada en la medicina china, contribuye a mejorar la circulación cerebral, facilitando una mayor conectividad neuronal y combatiendo la amnesia y los problemas relacionados con el envejecimiento cerebral. Gracias a sus beneficios, es frecuentemente empleada como tratamiento complementario en enfermedades como el alzhéimer, la demencia senil y el párkinson.

Regaliz

El regaliz, por su parte, constituye otra alternativa natural. Se trata de una hierba utilizada en Europa y Asia tropical como condimento e ingrediente en golosinas y caramelos. Su agradable aroma y característico sabor dulce permiten su fácil consumo en forma de comprimidos o infusión para contrarrestar el agotamiento adrenal causado por la sobreproducción de hormonas del estrés. Eleva el ánimo y contribuye a combatir la depresión, reduciendo los síntomas de ansiedad y tristeza.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/fatiga-cronica-estas-son-las-cinco-plantas-medicinales-que-te-ayudaran-a-combatirla-de-inmediato-nid26092023/

Comentarios
Volver arriba