Generales Escuchar artículo

Falsificaban documentos para otorgar visas para EE.UU. y los detuvieron

Las autoridades colombianas capturaron y procesaron a tres personas señaladas de participar en una banda dedicada al tráfico de migrantes y al fraude de documentos para obtener visas de Estados U...

Las autoridades colombianas capturaron y procesaron a tres personas señaladas de participar en una banda dedicada al tráfico de migrantes y al fraude de documentos para obtener visas de Estados Unidos. En la mayoría de los casos, los solicitantes obtenían el permiso de viaje mediante informes médicos falsos y, en caso de no conseguirlo, optaban por la vía ilegal e inventaban historias para que los migrantes pidieran refugio.

Los migrantes ponen en jaque a Chicago: ¿qué pasa con su estatus de ciudad santuario?

Este miércoles, la Fiscalía de Colombia informó que las personas detenidas formarían parte de “Los Hunters”, una agrupación delictiva que se dedica a falsificar historias clínicas y otros documentos que simulaban enfermedades de alto costo y que requerían tratamiento médico urgente en Estados Unidos, y así lograr adelantar las citas en la embajada americana que estaban agendadas para 2027.

La detención de tres colombianos que falsificaban documentos para la visa de EE.UU.

La banda cobraba hasta 3000 dólares por forjar estos documentos, lo que incluía extractos bancarios y certificaciones financieras que hacían creer que los solicitantes de visa contaban con la capacidad económica para hacer frente al tratamiento médico. “Esto habría inducido en error a los funcionarios de la embajada de Estados Unidos en Colombia, que aprobaban las visas”, sostuvo Hugo Tovar Pérez, director especializado contra las violaciones a los derechos humanos, en un video que se publicó en la cuenta de X (antes Twitter) de la Fiscalía.

Según trascendió, en algunos casos en los que la visa fue negada, la banda habría gestionado el traslado de los migrantes de manera irregular hasta la ciudad mexicana de Tijuana, que limita en la frontera con Estados Unidos, donde eran entregados a contrabandistas de personas, conocidos como “coyotes” para cruzar a California por un costo de hasta 5000 dólares.

Como parte del engaño a los funcionarios, la banda criminal preparaba a los migrantes para que se hicieran pasar por misioneros religiosos o miembros de la comunidad Lgbtq que buscaban refugio por discriminación en Colombia, según consignó Telemundo51.

Por si fuera poco, esta organización también ofrecía, por un pago de al menos 20.000 dólares, residencia en Estados Unidos a personas que ingresaron al país de forma irregular. Quienes pagaban esta enorme suma con la esperanza de poner en orden su situación, eran engañados a través de un supuesto funcionario migratorio con quien tenían una cita falsa.

En una publicación en su cuenta oficial en X (antes Twitter), la Dirección de Investigación Criminal e Interpol también anunció la detención y compartió un video e imágenes del momento en que el cuerpo de seguridad allanó el departamento donde se encontraban dos de las personas capturadas.

De los tres detenidos, Maiker Enrique Villa Mesa y Luz Dary León Gallego aceptaron los cargos, mientras que Clara de las Mercedes Yépez se declaró inocente. Para asegurar que los acusados se enfrentarán al proceso penal, un juez dictó una medida para que no puedan abandonar su residencia.

Los peores efectos que podría generar una nueva ley migratoria en Texas

La captura de los tres miembros de Los Hunters ocurrió en Bogotá y Antioquia, al noroeste de Colombia. A estas personas se les imputaron los delitos de tráfico de migrantes, enriquecimiento ilícito y falsedad en documento privado que, según la legislación, prevén penas de hasta 15 años de prisión en el país.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/falsificaban-documentos-para-otorgar-visas-para-eeuu-y-los-detuvieron-nid09112023/

Comentarios
Volver arriba