Generales Escuchar artículo

Fajos de billetes. Cayó la banda que apostaba a defender la ganancia de la venta de drogas con una amplia canasta de monedas

Cuando la crisis económica de 2001 aceleraba la marcha se pensó en anclar en peso en una canasta de monedas, para soportar la intranquilidad financiera oscilando entre variantes del dólar, euro,...

Cuando la crisis económica de 2001 aceleraba la marcha se pensó en anclar en peso en una canasta de monedas, para soportar la intranquilidad financiera oscilando entre variantes del dólar, euro, yen, libra esterlina, franco suizo y real. El experimento nunca se probó realmente. Pero siempre quedó en el recuerdo que regresa en tiempos de zafarrancho económico. Y alguien que buscaba proteger ahora el valor de sus ganancias en pesos se resguardó en una alternativa similar. Esa sorpresa se llevaron los investigadores que allanaron las propiedades de una banda narco y hallaron billetes de todos los colores.

En los operativos se encontró una anormal cantidad de dinero. Más raro aún fue para los detectives encontrar divisas de varios países y regiones. El recuento oficial marcó el decomisó de $43.455.47, 153.369 dólares estadounidenses, 3570 euros, 27.539 reales, 20.580 pesos uruguayos, 1.000.000 pesos colombianos, 1.531.000 pesos chilenos, 600 dólares australianos, 3080 pesos bolivianos, 115 dólares canadienses, 140 francos suizos, 8280 pesos mexicanos y 255 libras esterlinas. Una verdadera canasta de monedas. Algunas de esas divisas habían sido recibidas como pago de drogas.

La base de operaciones de la banda estaba en la villa 1-11-14, en el barrio porteño de Flores, donde fue detenido un ciudadano peruano, señalado como uno de los cabecillas de las organización criminal. El grupo, además, se había hecho un lugar en la villa 31 y los allanamientos también tuvieron objetivos en las localidades bonaerenses de Gerli, Villa Madero, General Rodríguez, Villa Ballester, Villa Celina, González Catán. Fueron detenidos 12 sospechosos.

El grupo delictivo abastecía de cocaína (se decomisaron 16 kilos de esa sustancia) a diferentes organizaciones criminales que venden la droga en forma minorista. Uno de los procedimientos se desarrolló en un taller mecánico, donde los narcos acopiaban cocaína y preparaban vehículos para trasladar la sustancia oculta en los chasis. Es que no se limitaban a un transporte zonal, sino que sostenían a bandas de narcomenudeo que operan fuera del área metropolitana. Fueron descubiertos por los mensajes que enviaba un colombiano que había sido detenido en Córdoba, en marzo pasado, durante una investigación que se desarrolló en forma paralela.

En ambos expedientes trabajó la fiscalía de San Nicolás, a cargo de Matías Felipe Di Lello, quien ordenó la intervención de los detectives de la Gendarmería para desarticular los diferentes escalones de esa red de drogas.

La investigación había empezado con el decomiso de una avioneta que realizó un vuelo ilegal entre Bolivia y Pergamino. esa pista derivó en el hallazgo de 175 kilos de cocaína, la mayoría de los cuales fue descubierto en Santa Fe. Al igual que la diversificación de inversiones en diferentes monedas, la banda exploraba distintos mercados ilegales, ya que no solo comercializaban cocaína, sino que tenían un laboratorio de drogas sintéticas y un invernadero de marihuana.

El dinero encontrado en los últimos allanamientos expone una vez más el poder de fuego económico que ostentan las bandas narco. Esa cantidad de efectivo permite a esas organizaciones criminales imponer sus propias condiciones en territorios golpeados por la pobreza.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/fajos-de-billetes-cayo-la-banda-que-apostaba-a-defender-la-ganancia-de-la-venta-de-drogas-con-una-nid23062023/

Comentarios
Volver arriba