Generales Escuchar artículo

Expectativa de padres en Bahía Blanca por una reunión con autoridades y gremios docentes ante los múltiples paros

Con apenas 10 días de clases durante todo junio, padres y madres de alumnos de Bahía Blanca reclaman que las autoridades provinciales intervengan “de manera urgente” para normalizar el servic...

Con apenas 10 días de clases durante todo junio, padres y madres de alumnos de Bahía Blanca reclaman que las autoridades provinciales intervengan “de manera urgente” para normalizar el servicio educativo en ese distrito bonaerense. Se suman, también, padres de Monte Hermoso. Son alrededor de 300 familias que denuncian que la sucesión de huelgas docentes en lo que va del año, junto con los feriados puente, están afectando el año lectivo en por lo menos 22 escuelas de gestión pública.

Mañana, a las 10, habrá una reunión en el Consejo Escolar de ese distrito: participarán los consejeros escolares; los inspectores de jardín de infantes, primaria y secundaria; las familias y los representantes gremiales locales de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (Suteba). Esta tarde, crecía la expectativa en la comunidad de que en ese encuentro se avance en retomar la continuidad del ciclo lectivo sin interrupciones.

La explosión de casos de sarna en un país europeo alerta sobre la resistencia del parásito a los tratamientos habituales

A la vez, los padres autoconvocados solicitarán al Concejo Deliberante local que les cedan la Banca 25 dentro del derecho cívico que les asiste para “llevar el reclamo a ese cuerpo legislativo de buscar una alternativa o solución que garantice que los chicos estén dentro de las escuelas y cómo se pueden recuperar los días perdidos”, explicó Carina Sapag, madre de un alumno de tercer grado de una de las escuelas afectadas.

Ayer, los padres se movilizaron en la plaza Rivadavia, en pleno centro bahiense. Se sumaron chicos y docentes. “Los derechos de los niños también valen”, se leía en uno de los carteles de cartón, escrito a mano, durante la marcha, en la que se entonó el Himno Nacional. La madre de un alumno de la Escuela N°5 contabilizó apenas 17 días de clase. En la Escuela N°39, de la misma localidad, armaron un grupo para limpiar el edificio los días de paro.

A modo de ejemplo, los padres citan que el jueves 15 y el viernes 16 del mes pasado hubo un paro previo al fin de semana XXL. El miércoles 21, los chicos tuvieron clase, pero el jueves 22 se interrumpieron de nuevo porque se convocó a una jornada de repudio a los incidentes de grupos políticos en la provincia de Jujuy del día anterior. Pero si algo terminó por agotar la paciencia de las familias fue, según manifestaron, un paro de auxiliares convocado por ATE el martes pasado por el Día del Trabajador Estatal.

Al día siguiente, un grupo autoconvocado concurrió al Consejo Escolar de Bahía Blanca con un petitorio para que se respete el derecho a la educación de los menores. Se amparan en la Ley de Protección Integral de los Derechos de los Niños, las Niñas y los Adolescentes, junto con las leyes nacionales y provinciales de Educación. Ese día, se acordó la reunión de este lunes.

Alejandro Perrone, director de Consejos Escolares y Coordinación Institucional del Ministerio de Educación bonaerense, no participará de ese encuentro por problemas de agenda, pero les informó ayer a los padres que los recibirá el martes. Se comunicará telefónicamente con ellos antes de la reunión de mañana.

En la nota dirigida a Lorena Misevich, presidenta de ese consejo escolar, solicitaron con “carácter urgente” que intervenga de manera “pronta y efectiva” con el gremio “que nuclea a los auxiliares de educación, quienes, hasta el momento, hicieron 13 días de paro en las escuelas públicas” de la ciudad.

Eso, como escribieron las familias, “impide la continuidad pedagógica de miles de alumnas y alumnos que dependen de que las escuelas estén abiertas para gozar de su derecho al aprendizaje académico”. Propusieron, frente al argumento del derecho a huelga constitucional de las medidas que impulsa ATE, que se adopte alguna “solución intermedia en el choque de intereses políticos y económicos en juego, donde los únicos afectados siempre son los alumnos y alumnas de los diferentes niveles de educación pública”.

En los últimos días, desde la red Padres Organizados por la Educación de Tucumán, Neuquén, Córdoba, Río Negro y el distrito bonaerense de Lanús, entre otros, expresaron su apoyo a las familias a través de Twitter.

LA NACIÓN intentó comunicarse con voceros de ATE Bahía Blanca, lo que no fue posible hasta el cierre de esta nota.

La limpieza, también

El reclamo por los paros también alcanza a la limpieza de las escuelas. Los padres solicitaron en el petitorio que los días que haga huelga el personal a cargo de ese servicio se autorice el ingreso a un grupo de madres y padres que voluntariamente se ofrezca a limpiar los establecimientos o a una empresa tercerizada.

Con esto, para la comunidad damnificada, se resolvería ya en gran parte la continuidad de las clases presenciales. Por eso, ante la falta de una solución, los padres anticiparon que presentarán un recurso de amparo colectivo para que se disponga judicialmente la intervención del Consejo Escolar Superior.

Es que, a los días de paro, se suman más días con interrupción de clases por problemas de infraestructura que van desde la presencia de ratas hasta la falta de calefacción en las escuelas. Así, son más jornadas sin clases que las 17 de paro, entre los de ATE –que acumuló 12– y los de Suteba, más nueve días de feriados, incluidos tres puente, de acuerdo con el calendario que llevan los padres de los 81 días de asistencia a la escuela que debieron haber tenido sus hijos.

“Mi hijo quiere estudiar aeronáutica. ¿Qué clase de técnico va a ser si primero pasa la pandemia y ahora este año se dan los paros? ¿Y el año que viene?”, planteó en la reunión del miércoles pasado Gustavo Sierra, uno de los padres cansados de los paros docentes en las escuelas de Bahía Blanca y alrededores. “El director de la escuela me dijo –continuó–: ‘¿El año que viene te pensás que no va a haber paros con un cambio de gobierno? ¿Qué podemos hacer? Somos rehenes hoy de peronistas, mañana, de radicales, de ATE...’”

Sierra contó que sacó a su hijo de la Escuela N° 6 porque no tenía actividades en su carpeta, aun cuando la maestra le reiteraba que trabajaban en clase. “¡Igualdad no es hablar con x! –dijo, según quedó registrado en un video de la reunión que se viralizó–. ¡Igualdad son los chicos de la Inmaculada Concepción , que tuvieron clases todo el año!”

Ante los aplausos del resto de los padres, continuó: “No, no es para aplaudir, es para llorar. Yo tuve que pagar en la Inmaculada para que mi hijo vaya a la escuela. No estoy pagando para que le enseñen cuatro idiomas, estoy pagando nada más para que tenga clases”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/expectativa-de-padres-en-bahia-blanca-por-una-reunion-con-autoridades-y-gremios-docentes-ante-los-nid02072023/

Comentarios
Volver arriba