Generales Escuchar artículo

Estructura colgante. Cómo hacer un entrepiso para tener un cuarto que dé al living sin perder privacidad

Los generosos 4,30 metros de altura en esta unidad del edificio MOCA, desarrollado en el antiguo predio de la fábrica Bagley, fueron la llave para solucionar el pedido de los dueños de casa: en e...

Los generosos 4,30 metros de altura en esta unidad del edificio MOCA, desarrollado en el antiguo predio de la fábrica Bagley, fueron la llave para solucionar el pedido de los dueños de casa: en el volumen aéreo libre, las arquitectas Ornella Mendieta y Agustina Giambelluca (creadoras del Estudio Mendieta-Giambelluca) instalaron una estructura colgante para generar una habitación extra.

Para lograr un cuarto más, propusimos hacer un entrepiso colgante en herrería del menor peso posible y, además, semiabierto, para que tuviera luz y buena ventilación.

Arqs. Ornella Mendieta y Agustina Giambelluca

“No se podían tocar las paredes laterales, por ser de ladrillo hueco. Solo era posible sujetar la estructura a la losa (de 50cm de ancho) mediante tensores”

Todo al blanco

¿Qué debía tener el entrepiso? Una cama, un escritorio y espacio de guardado pensados para una niña de 8 años. En cuanto al interiorismo, privilegiaron el blanco y los tonos claros; de esa manera, unificaron la habitación con el resto de los espacios y potenciaron la luz que llega desde el ventanal opuesto. La liviandad de la estructura promueve un recorrido visual fluido.

Trucos para no sumarle peso al entrepiso

Para no recargar entrepiso, apoyaron el placard en la espalda del cuarto contiguo: una mitad tiene frente de puertas; la es biblioteca y respaldo de cama. “También generamos una protección en el lateral de la cama, para separarla de los tensores. Al estar todo pintado de blanco, es casi imperceptible”, revelan.

Límites flexibles

El acceso a la nueva habitación es a través de una escalera de chapa plegada antideslizante que fue arraigada al piso con dos columnas. Al subir, aparecen las cortinas tanto al frente como en la espalda del escritorio, que crean una especie de pasillo visual. “Toda la periferia de la estructura tiene barandas, para mayor seguridad”.

“Las cortinas permiten cierta flexibilidad: al tener doble capa –una de tussor, otra de gasa–, dan cierta aislación acústica y térmica. Pueden quedar abiertas y cerrarse al momento de dormir”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/revista-living/estructura-colgante-como-hacer-un-entrepiso-para-tener-un-cuarto-que-de-al-living-sin-perder-nid11072023/

Comentarios
Volver arriba