Generales Escuchar artículo

Esteban Bullrich habló de “última oportunidad” para salir de la crisis y convocó al empresariado a “hacer historia”

MAR DEL PLATA.- Emotivo en sus palabras, aplaudido de pie tanto al ingresar al salón como al despedirlo, Esteban Bullrich dejó su sello en el último escalón de este 59° Coloquio de IDEA con un...

MAR DEL PLATA.- Emotivo en sus palabras, aplaudido de pie tanto al ingresar al salón como al despedirlo, Esteban Bullrich dejó su sello en el último escalón de este 59° Coloquio de IDEA con una advertencia: “Esta es la última oportunidad”, dijo frente al escenario de crisis. Y además de reclamar dirigentes y equipos “con valores y ganas de transformar”, exigió “ir por el cambio profundo si queremos salir adelante de una vez”.

El exministro de Educación, ahora presentado en esta exposición como “ciudadano argentino”, fue enfático en la urgencia de tomar medidas prontas para corregir el rumbo del país y claro en el llamado a afrontar el desafío “juntos”.

“El sálvese quien pueda no funciona”, afirmó ante los ejecutivos al convocarlos a sumarse a un pack dirigencial junto a políticos, referentes religiosos y sociales para empujar hacia una salida de crecimiento y desarrollo para la Argentina.

Cuestionó la realidad actual con una sociedad sacudida por el incremento de pobreza en alza “mientras la política se enriquece con la corrupción”. Cuestionó a la conducción política actual por su “obstinación de sostener un rumbo que nos lleva a un desastre”.

Apoyado en herramientas informáticas que le permite llevar su mensaje desde una pantalla que maneja a partir de un software que lee movimientos de los ojos, Bullrich habló durante casi 20 minutos ante un auditorio muy concurrido y hasta se permitió bromear ante los ejecutivos que eligieron acompañarlo en su exposición. “Estaba mejor para despuntar el vicio enfrente con unos hoyos”, dijo sobre la tentación que es el Golf Club Playa Grande, frente al Sheraton Mar del Plata, donde se desarrolló este evento.

Bullrich había trabajado con empresarios de IDEA en el desarrollo de 12 puntos fundamentales hacia un acuerdo nacional. Pero hizo una pausa en estos tiempos preelectorales en los que dejó claro que tiene compromiso con la postulación y el plan de Patricia Bullrich, a quien un día antes había acompañado aquí mismo en su presentación como candidata presidencial y luego en varias actividades de campaña.

Coincidió con las conclusiones posteriores de la conducción de IDEA en cuanto una “elección crucial” como es la que viene, el próximo 22, con la posibilidad de balottagge abierta para tener un nuevo gobierno. “La sociedad argentina quiere un cambio”, remarcó luego de repasar indicadores sociales y económicas que, dijo, son propios de países “que no mirábamos porque eran pobres”.

Habló y mucho de valores. También de confiar en la juventud de y un necesario “predominio del coraje sobre la timidez” para tomar las decisiones necesarias que puedan revertir estas complicaciones constantes y cada vez más graves que atraviesa el país.

“Existe la tentación del camino fácil del éxito personal, pero no es el que la historia nos ha marcado”, les recordó a los hombres de negocios, a quienes invitó a comprometerse para “volver a soñar con un país con oportunidades, integrado al mundo, que pueda exportar e intercambiar ciencia y tecnología”.

Y hacia ese objetivo consideró que hay un solo y mejor camino: “La mejor forma de salir de la pobreza es la educación de calidad y la generación de empleo, no hay mejor política social que esa”.

En su mensaje reiteró la necesidad del diálogo y el acuerdo. Lo contrastó con el perfil populista de tiempos que se han vivido en el país, período en el que cree que lo que más se dañó fue “la verdad”. “Es imposible ponerse de acuerdo si no respetan que hay una verdad”, insistió al ponerla bien alta en el podio a nivel de “un valor innegociable en la Argentina que se viene”.

Flanqueado por Paula Altavilla, presidenta de IDEA; Daniel González, director Ejecutivo de la entidad, y Santiago Mignone, presidente del Coloquio, invitó a los presentes a “sacar a Argentina de la situación calamitosa en que se encuentra”. “No mañana ni mes que viene”, sino con un trabajo compartido “para hacer historia”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/esteban-bullrich-hablo-de-ultima-oportunidad-para-salir-de-la-crisis-y-convoco-al-empresariado-a-nid06102023/

Comentarios
Volver arriba