Generales Escuchar artículo

Este es el motivo por el que aguantarse el estornudo puede ser perjudicial para la salud

El acto reflejo de estornudar es un mecanismo del cuerpo para proteger las vías respiratorias. Sin embargo, en la sociedad se cree sensato que, en ciertos lugares, se deba mantener cierta “educa...

El acto reflejo de estornudar es un mecanismo del cuerpo para proteger las vías respiratorias. Sin embargo, en la sociedad se cree sensato que, en ciertos lugares, se deba mantener cierta “educación” y se aguantan esta acción de defensa personal. Pero lo que pocos saben es que no expulsar lo que el cuerpo pide puede generar peligros a largo plazo.

Cuáles son algunas de las causas que pueden provocar estornudos y no sabías

Estornudar es un acto liberador que se genera después de haber sentido un cosquilleo en el interior de la nariz. Una parte del cerebro llamada “Centro de Estornudo” manda el mensaje a todo el cuerpo, en el cual participan varios músculos en este proceso: los abdominales, los del pecho, el diafragma y los tiroaritenoideos, que se encargan de controlar las cuerdas vocales y la faringe.

El motivo por el cual se da este proceso en conjunto es para que, de manera ordenada, la irritación salga a través de la nariz. Según Lydia Bourouiba, experta en dinámica de fluidos del Instituto Tecnológico de Massachusetts, los estornudos pueden expulsar pequeñas partículas a una velocidad de hasta 160 kilómetros por hora.

Existen varios tipos de estornudos, según el doctor Mark Stromberg, experto en atención primaria del hospital Mercy Personal Physicians en Lutherville. Ellos son: alérgicos o irritativos, que se generan por los pelos en la nariz; los pólipos nasales o el tabique desviado, que además están controlados por el sistema nervioso involuntario; y los psicológicos o emocionales, que están relacionados con las convulsiones, los cuales se generan por los resfriados comunes.

Por qué decimos "salud" y otras 10 curiosidades de los estornudos

Si bien se trata de un mecanismo natural del ser humano y no debería generar ningún tipo de problemas, en muchas situaciones las personas evitan estornudar, ya sea en público, en un momento delicado, o alguna situación en la que se requiere silencio porque está mal visto.

Además, tras la pandemia del coronavirus, esta acción es vista de mala manera por los problemas que trajo durante esos años. Pero evitar la expulsión lo único que genera es problemas, entonces, los médicos recomiendan hacerlo sin importar el contexto del estornudo.

¿Qué puede generar evitar el estornudo?

Evitar este mecanismo de defensa del cuerpo, que se da en forma automática e imprevisible, puede producir una ruptura en el tímpano. Es decir, que al aguantarse, la persona podría meterse el aire en la trompa de Eustaquio y, por ende, el exceso de presión podría romper la membrana.

No obstante, este no es el único problema que podría llegar a padecer, ya que en la lista de problemas puede haber roturas de los vasos capilares, sangrado de nariz, hemorragias en la conjuntiva ocular o el tímpano, inflamación de fosas nasales, inflamación del tímpano, dolor de oído, dolor de cabeza, mareos y alteraciones en la audición.

Sufrió un derrame cerebral por estornudar y sobrevivió de milagro: “Mi cerebro explotó”

Entonces, ante la cantidad de problemas que pueden nacer a raíz de evitar el estornudo, se recomienda que cuando se aproxime la sensación de hormigueo del estornudo, la persona se prepare para realizar la acción de una manera menos exagerada, es decir, de una manera decorosa, ya que evitarlo podría ser bastante perjudicial para la salud.

Otra de las soluciones, es apartarse a un sitio en el que no haya nadie para estornudar libremente sin la mirada de algún otro.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/este-es-el-motivo-por-el-que-aguantarse-el-estornudo-puede-ser-perjudicial-para-la-salud-nid26112023/

Comentarios
Volver arriba