Generales Escuchar artículo

Estatización de YPF: Maurcio Macri y referentes de la oposición apuntaron contra Cristina Kirchner y Axel Kicillof por el fallo en EE.UU.

Luego de conocerse hoy un dictamen de la j...

Luego de conocerse hoy un dictamen de la justicia norteamericana por el que el Estado argentino deberá pagar una cifra cercana a los US$16.000 millones por la estatización de YPF, referentes de Juntos por el Cambio apuntaron contra el gobierno de Cristina Kirchner y la gestión de Axel Kicillof cuando era viceministro de Economía.

“Qué lástima que la mayoría se dejó llevar por esta locura destructiva”, destacó en su cuenta de Twitter Mauricio Macri. Para ello, recordó una publicación de Cristina.

“Ahora que la paguen de su bolsillo”, sentenció la candidata a presidenta, Patricia Bullrich.

“Que la guita la ponga el kirchnerismo ¡Qué caro nos cuestan los K a los argentinos! Siempre me opuse a la barbaridad de una expropiación sin cumplir con la Constitución. Ahora que la paguen de su bolsillo. El 10 de diciembre terminamos con el kirchnerismo para siempre”, disparó Bullrich contra el Gobierno desde su cuenta de Twitter.

QUE LA GUITA LA PONGA EL KIRCHNERISMO
¡Qué caro nos cuestan los K a los argentinos! Siempre me opuse a la barbaridad de una expropiación sin cumplir con la Constitución. Ahora que la paguen de su bolsillo.

El 10 de diciembre terminamos con el kirchnerismo para siempre. pic.twitter.com/VSJFOESfyp

— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) September 8, 2023

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, rápidamente le contestó. “Danos Vaca Muerta para la provincia de Buenos Aires que nosotros ponemos la guita y además le pagamos al FMI los 45.000 millones de dólares que se fugaron ustedes”, acusó.

Luego de conocerse este viernes el fallo de la justicia norteamericana, varios referentes de Juntos por el Cambio y la Libertad Avanza responsabilizaron al gobernador bonaerense, ya que la estatización de YPF, que se llevó a cabo en 2012, estuvo liderada por el entonces ministro de Economía, Axel Kicillof, y luego fue aprobada por el Congreso.

Había que cumplir con los estatutos. Hoy su improvisación nos cuesta US$ 16 mil millones a todos los argentinos que deberían pagar Kicillof y CFK.
Esto decía Kicillof cuando defendía la expropiación de YPF “¡Porque los tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser… pic.twitter.com/IbbBujP84l

— Luis Petri (@luispetri) September 8, 2023

“Kicillof nos sale carísimo a todos los argentinos. Pagó por el 50% de YPF 6 mil millones de dólares y, por hacerlo mal, nos condenan a pagar 16 mil millones más, por una empresa que hoy vale 4 veces menos. Es el ideólogo de las peores decisiones económicas país: una maquina de generar inflación, pobreza y deuda”, denunció por su parte el diputado de PRO Cristian Ritondo .

En esa misma línea, el compañero de fórmula de Patricia Bullrich, Luis Petri responsabilizó al gobernador bonaerense por la situación.

Danos Vaca Muerta para la Provincia de Buenos Aires que nosotros ponemos la guita y además le pagamos al FMI los 45.000 millones de dólares que se fugaron ustedes. https://t.co/lPa6wdwfO3

— Axel Kicillof (@Kicillofok) September 8, 2023

“Había que cumplir con los estatutos. Hoy su improvisación nos cuesta US$ 16 mil millones a todos los argentinos que deberían pagar Kicillof y CFK”, destacó Petri.

Y en alusión directa al gobernador, continuó: “Esto decía Kicillof cuando defendía la expropiación de YPF: ‘¡Porque los tarados son los que piensan que el Estado tiene que ser estúpido y comprar todo según la ley de la propia YPF, respetando su estatuto!’”.

“Estaba más cantado que Despacito. La Justicia falló contra el pésimo acuerdo que hizo Kicillof con Repsol. Impericia total. Como expliqué en esta nota la UCR votó casi en soledad ese acuerdo en el Congreso porque era negligente y abría la puerta a juicios”, indicó el diputado nacional radical Mario Negri.

Minutos después, Negri aclaró por redes sociales que los juicios no fueron provocados por la ley de estatización sino por un acuerdo posterior.

“Para dejarlo aún más claro. La ley de estatización no es la que provocó estos juicios. Fue el acuerdo de Kicillof con Repsol que tuvo otra ley de respaldo (que la UCR rechazó). El PJ privatizó, re-estatizó, pagó fortunas a Repsol y dejó afuera a accionistas que ganaron el juicio”, precisó el diputado radical.

16.000 Millones de disculpas nos tiene que dar el kirchnerismo, @Kicillofok y los 34 diputados de la falsa oposición a todos los argentinos.

Esta impericia se paga con él hambre y el sacrificio del pueblo argentino , son todos responsables.

— Victoria Villarruel (@VickyVillarruel) September 8, 2023

En tanto, algunos referentes de la Libertad Avanza también responsabilizaron al oficialismo sobre este fallo. “En 2012 Kicillof se reía y decía que esto no nos iba a costar nada, ahora todo el país tiene que pagar su inutilidad. Este tipo no puede ser gobernador”, sostuvo el candidato a jefe gobierno porteño por La Libertad Avanza, Ramiro Marra.

“16.000 millones de dólares nos va a costar el desastre que realizó el Kirchnerismo de la mano de Kicillof cuando expropió YPF”, señaló el candidato libertario.

USD16.000 MILLONES nos va a costar el desastre que realizó el Kirchnerismo de la mano de Kicillof cuando expropió YPF.

En 2012 @Kicillofok se reía y decía que esto no nos iba a costar nada, ahora todo el país tiene que pagar su inutilidad. Este tipo no puede ser gobernador. pic.twitter.com/UvbUZm2HSo

— Ramiro Marra (@RAMIROMARRA) September 8, 2023

En ese sentido, la compañera de fórmula de Javier Milei, Victoria Villaruel, se sumó a los reclamos contra gobernador bonaerense y tras ello exigió: “16.000 Millones de disculpas nos tiene que dar el kirchnerismo, Kicillof y los 34 diputados de la falsa oposición a todos los argentinos. Esta impericia se paga con él hambre y el sacrificio del pueblo argentino, son todos responsables”.

En tanto, el extitular de la Anses entre 2009 y 2015, Diego Bossio, también salió a cuestionar con dureza a Kicillof. “Llegó la factura de la mala praxis de Kicillof Tarde o temprano, la soberbia y la improvisación se pagan. Ahora la Argentina tiene que abonar 16 mil millones de dólares a un fondo buitre. Salió carísima la aventura expropiadora de Axel”, señaló desde Twitter.

El fallo

El descargo de la oposición se da luego de que este viernes la jueza Loretta Preska dictaminara que el país deberá pagar una cifra que podría quedar cerca de los US$16.000 millones por la estatización de YPF.

Kicillof nos sale carísimo a todos los argentinos. Pagó por el 50% de YPF 6 mil millones de dólares y, por hacerlo mal, nos condenan a pagar 16 mil millones más, por una empresa que hoy vale 4 veces menos.

Es el ideólogo de las peores decisiones económicas país: una maquina de… pic.twitter.com/9POkDFOS1R

— Cristian Ritondo (@cristianritondo) September 8, 2023

Tal como dio a conocer LA NACION, Preska definió en una sentencia los parámetros a seguir para determinar la indemnización que el Estado argentino deberá pagarle al fondo Burford Capital, que presentó una demanda en Nueva York exigiendo una indemnización por la estatización de la petrolera.

Se trata de una orden que colocó a la Argentina ante el peor escenario posible: la jueza rechazó los argumentos presentados por los abogados del país y emitió un dictamen favorable a los argumentos presentados por los letrados de los demandantes.

En marzo, la misma jueza había fallado en contra del país, al determinar que hubo incumplimiento de contrato por parte del gobierno argentino y sólo quedaba saber el monto de la sentencia de primera instancia, que la magistrada aún no determinó.

Estaba más cantado que Despacito. La Justicia falló contra el pésimo acuerdo que hizo Kicillof con Repsol.
Impericia total. Como expliqué en esta nota la UCR votó casi en soledad ese acuerdo en el Congreso porque era negligente y abría la puerta a juicioshttps://t.co/A1AcJtcQdl

— Mario Raúl Negri (@marioraulnegri) September 8, 2023

“Kicillof declaró descaradamente que sería ‘estúpido’ cumplir ‘la ley de la propia YPF’ o ‘respetar’ sus estatutos. Posteriormente, la República promulgó la legislación que, supuestamente, le permitió adquirir el control de YPF sin ser ‘estúpido’ y cumplir los estatutos”, indicó la magistrada en su sentencia.

La magistrada ordenó a las partes “que presenten una propuesta de sentencia consistente” con los lineamientos establecidos en su dictamen. En el escenario más optimista, la Argentina podía terminar pagando un piso de casi US$5000 millones. En el peor de los casos, el monto podía llegar a los US$16.050 millones.

Tras conocerse la sentencia la portavoz de presidencia, Gabriela Cerruti, confirmó por Twitter que el Gobierno apelará inmediatamente el fallo de la jueza Loretta Preska.

“El presidente Alberto Fernández analizó la cuestión con la Procuración del Tesoro. Seguiremos defendiendo la soberanía energética y nuestra empresa estatal YPF frente a los fondos buitres”, expresó Cerruti.

Tal como adelantó LA NACION, si bien el Gobierno ya confirmó que apelará la decisión en un último intento por reforzar su posición para sentarse a negociar la cifra final de la indemnización con Burford Capital, la posibilidad de que prospere son efímeras, ya que es poco habitual que un fallo emitido por un tribunal federal de primera instancia sea luego revertido por un tribunal de apelación.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/estatizacion-de-ypf-la-oposicion-apunto-contra-el-gobierno-y-cruzo-a-axel-kicillof-por-el-fallo-nid08092023/

Comentarios
Volver arriba