Generales Escuchar artículo

Estatización de YPF: comenzó hoy el juicio para definir de cuánto será la indemnización millonaria que debería pagar la Argentina

Luego de que la justicia est...

Luego de que la justicia estadounidense fallara en contra del Estado argentino por la expropiación de la mayoría accionaria de YPF, hoy arrancó el juicio de tres días que determinará cuánto deberá pagar el país de indemnización. La cifra se ubicaría entre US$4999 millones y US$16.100 millones, según acordaron las partes. Si bien la Argentina todavía puede apelar el fallo, igual deberá dejar una garantía proporcional a la indemnización que se definirá estos días.

En marzo pasado, la jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de Nueva York, eximió de responsabilidades a YPF, pero culpó al Estado argentino. Los fondos Eton Park y Burford Capital, que compraron el derecho a litigar a tenedores de accionistas de YPF en el momento de la estatización, ganaron con sus planteos de que, en aquel momento, el gobierno de Cristina Kirchner no lanzó una oferta pública de adquisición (OPA) sobre el total de las acciones, cuando expropió el 51%.

Los demandantes sostuvieron que el Estado argentino debería haber hecho la oferta al resto de los accionistas, según los estatutos de YPF y el prospecto de oferta pública que la compañía presentó ante la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), en 1993, cuando comenzó a cotizar en la Bolsa. A YPF, en tanto, la acusaban de no haber obligado al Estado, como nuevo accionista, de hacer cumplir su estatuto.

Los distintos abogados de la Argentina intentaron convencer a la jueza de que el derecho de expropiación está por encima de cualquier estatuto empresarial, pero no lograron sostener la defensa. Para la petrolera, sin embargo, fue una victoria, ya que fue eximida de responsabilidades.

El juicio que comienza hoy es para determinar cómo se calcula la indemnización correspondiente. El tribunal fijó que la Argentina tiene que pagar el valor que tenían las acciones al momento en el que estaba obligada a realizar la oferta pública. Sin embargo, las partes difieren en la fecha y, por lo tanto, varía la cotización que tenían las acciones.

“Preska no puede decir cuánto va a salir la indemnización, porque no sabe cuándo la Argentina tomó control de las acciones; es decir, cuándo debería haber sido el lanzamiento oficial de la oferta, si cuando se expropió en 2012 o si cuando el país indemnizó a Repsol, en 2014. Pero estableció una fórmula para realizar el cálculo cuando se establezca la fecha”, explicó Sebastián Maril, director de Research for Traders, quien sigue de cerca los juicios contra la Argentina en el exterior.

El fondo inglés Burford Capital adquirió al fisco de España el derecho a demandar a la Argentina y a YPF a cambio de 15 millones de euros y un 30% de la indemnización que resulte del juicio, cuando las empresas Petersen Energía y Petersen Inversora quebraron en ese país. En ese entonces, las compañías alegaron que no pudieron hacer frente a los créditos que habían obtenido por parte de un grupo de bancos europeos. Esos préstamos habían sido utilizados en su momento para comprar el 25% de participación de YPF y se iban a devolver con las utilidades de las acciones

Las empresas habían sido constituidas en España por la familia Eskenazi, dueña también del Banco de Santa Cruz. Pese a que el expediente de juicio en Nueva York figura que los demandantes son las empresas Petersen, la familia Eskenazi dice que el grupo, con operaciones en el país, “es totalmente ajeno a la demanda”.

YPF tiene hoy una valuación de mercado de US$1200 millones, según su cotización en la Bolsa de Nueva York. Cada acción cuesta US$15, de las cuales el 51% está en manos del Estado argentino, tras ser expropiadas en 2012, cuando el ministro de Economía era el actual gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

En 2014, la Argentina le pagó a la petrolera española Repsol una indemnización de US$5000 millones por la estatización del 51% de las acciones.

La demanda contra YPF y la República Argentina comenzó en abril de 2015 en la Corte del Distrito Sur de Nueva York y estuvo a cargo de la jueza Preska, heredera de los casos del fallecido Thomas Griesa. Además de Burford, también demandó al país por la misma razón el fondo Eton Park y Preska unificó ambos reclamos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/estatizacion-de-ypf-comienza-el-juicio-para-definir-de-cuanto-sera-la-indemnizacion-millonaria-que-nid26072023/

Comentarios
Volver arriba