Generales Escuchar artículo

Estados Unidos admite “diferencias” con la política ambiental de Milei y promete que Biden “vendrá pronto” al país

Marc Stanley sonríe, divertido, cuando cuenta que llamó por error a Javier Milei la noche misma del triunfo electoral del diputado libertario por sobre su “amigo”, Sergio Massa. “Lo llamé ...

Marc Stanley sonríe, divertido, cuando cuenta que llamó por error a Javier Milei la noche misma del triunfo electoral del diputado libertario por sobre su “amigo”, Sergio Massa. “Lo llamé por error, él me respondió. Lo felicité, no lo quería molestar, porque él tiene que armar su gabinete”, dice el embajador de Estados Unidos en el país, a modo de elíptica disculpa.

En una rueda de prensa con siete medios, entre ellos LA NACION, el diplomático asegura que “la difícil situación global” impedirá al presidente Joe Biden estar presente durante la asunción de Milei, el domingo 10 de diciembre. Pero asegura que el mandatario norteamericano “tiene en su agenda viajar aquí pronto”, en una eventual gira por distintos países del continente. Prudente, Stanley se muestra expectante con el nuevo gobierno, aunque no quiere responder “rumores” como la posible designación de Gerardo Werthein como embajador en Estados Unidos, alguien con quien-asegura- trabajó “muy bien en el pasado”. Asegura que hay gestiones para ofrecerle una reunión de alto nivel a Milei en su inminente viaje a Estados Unidos, y marca -eso sí- tener “diferencias” en lo que hace a la política ambiental de su país y lo que, al menos en público, ha sostenido el presidente electo.

“Elegimos un lado, el de los 46 millones de argentinos, no elegimos ni a Massa ni a Milei, no elegimos a sus dirigentes, queremos trabajar con ellos”, dijo el embajador, a modo de introducción. Enseguida afirmó que “la situación actual está mucho más matizada de lo que se escuchó en campaña”, en materia ambiental, declaraciones en las que Milei relativizó el cambio climático por la contaminación o la acción del hombre y habló de un fenómeno de calentamiento cíclico. “Puede ser que tengamos distintas ideas, nuestro gobierno está haciendo un gran esfuerzo y esperamos discutirlo con el nuevo gobierno”, afirmó el diplomático este mediodía, en el Palacio Bosch, en Palermo.

En relación a la charla de diez minutos que sostuvieron Biden y Milei, que incuyó “los derechos humanos y la política ambiental”, la calificó de “muy amena”. A modo de explicación por la ausencia del presidente, afirmó: “Estamos trabajando para que el Presidente Biden viaje pronto a América latina”. Pero estimó que “ha sido muy difícil por la situación global, la guerra contra Ucrania, la guerra que ha declarado Hamas contra Israel, las tensiones en China”. Enfatizó que el viaje a Argentina está “en la agenda” del presidente de la principal potencia mundial.

En relación al viaje de Milei, pensado en principio para este viernes y postergado hasta principios de la semana que viene, Stanley afirmó: “Lo invité a reunirse con funcionarios, hay grandes probabilidades de que ello ocurra”. Más tarde precisó que sería “una sola reunión de alto nivel” con representantes del Departamento del Tesoro, del Departamento de Estado, y de los responsables para América latina como Kevin Sullivan, siempre con carácter “exploratorio, para conocerse”, ya que, destacó, “Milei no es aún el Presidente”. El líder libertario ha expresado que el principal motivo de su viaje será visitar, a modo de agradecimiento, la tumba del rebe de Lubavitch, rabino y fundador de la corriente jasídica Jabad Lubavitch fallecido en 1994, en Nueva York.

¿Habrá ayuda con el FMI? “El FMI es el FMI; Estados Unidos es un solo voto”, insistió, aunque destacó que “es muy importante reunirse y explicar sus planes, tanto en Estados Unidos como en los otros países con derecho a voto”. Admitió que la situación de endeudamiento de la Argentina “no es sencilla”, que “hay cuestiones difíciles por conversar”, pero sostuvo: “He escuchado que el equipo de Milei está dispuesto a iniciar conversaciones serias, lo cual me enorgullece”.

Luego de destacar el “trabajo serio” de la Cancillería en la búsqueda de liberar rehenes argentinos en poder del grupo Hamas en la franja de Gaza, Stanley contó que aún no tiene “una relación robusta” con la vicepresidenta electa, Victoria Villarruel, pero sí que hubo un primer contacto. También para él, el vínculo con el gobierno de Milei recién parece estar comenzando.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/estados-unidos-admite-diferencias-con-la-politica-ambiental-de-milei-y-promete-que-biden-vendra-nid24112023/

Comentarios
Volver arriba