Generales Escuchar artículo

Estaba en la cúspide de su carrera y un accidente a sus 31 años truncó todo: Nínawa Daher, la periodista que hoy es recordada con una fundación

“Desde el accidente se continúan los homenajes y siempre es la misma sensación: honor y orgullo mezclado con dolor, en forma paralela. Porque esto lo tendría que haber recibido ella”, expres...

“Desde el accidente se continúan los homenajes y siempre es la misma sensación: honor y orgullo mezclado con dolor, en forma paralela. Porque esto lo tendría que haber recibido ella”, expresó conmovida Alicia Daher, mamá de Nínawa Daher, la periodista de C5N fallecida en un accidente el 9 de enero de 2011. Sus palabras se escucharon luego de que su hija fuera nombrada Embajadora de la Paz por instituciones dependientes de la ONU y la UNESCO “por su labor humanitaria, su compromiso ético, solidario y de servicio y lucha por los derechos y la igualdad de las personas”.

Sus padres, Alicia y Gandhour, siempre vivieron con orgullo Nínawa -nombre árabe de la ciudad bíblica de Nineveh de la antigua Asiria- se recibiera de abogada a los 24 años con un promedio de 8,78 y diploma de honor. A partir de allí, Nínawa se dedicó de lleno al periodismo y a actividades sociales y culturales. En 2002 condujo junto al periodista Roberto Ahuad el ciclo Desde el aljibe, que se emitió por Canal 7 con el objetivo de remarcar historias y valores de la comunidad árabe, donde fue cofundadora de la Juventud de la Unión Libanesa Cultural Mundial en Argentina y presidenta de la Juventud de la Federación de Entidades Argentino-Árabes de Buenos Aires.

Luego fue figura del noticiero del canal C5N en todo lo referido a la información internacional, destacándose su labor en la gira de la entonces presidenta Cristina Kirchner en 2007 por África y los países árabes en 2010. Además estuvo al frente del resumen de noticias de la medianoche. Nínawa hablaba y entendía a la perfección inglés, árabe y francés.

La tragedia, el dolor y una misión

A las 23.30 horas del 9 de enero del 2011, Nínawa se trasladaba en el BMW que manejaba su novio, Alejandro Tomás Macipe, por la avenida Presidente Ramón S. Castillo rumbo a Aeroparque. En una de las curvas, en una zona rodeada de contenedores, el auto se rozó con un Peugeot 206 que venía de frente dio varios trompos y terminó chocando contra un árbol. La periodista murió en el acto y el conductor resultó herido de gravedad. El otro auto era manejado por un joven que viajaba junto a tres mujeres, quienes preventivamente fueron trasladados al Hospital Fernández pero salieron ilesos.

Thiago Messi, el hijo mayor de Lionel, jugó en Inter Miami y emocionó a todos con el número de su camiseta

La noticia de su muerte conmovió no solo al ambiente del periodismo, ya que Nínawa desarrollaba un rol humanitario de compromiso y solidaridad. Fue Madrina del Patronato de la Infancia, entre otras labores relacionadas con la inclusión, y hasta candidata a diputada en 2003 por la ciudad de Buenos Aires. La ética y los valores eran su obsesión. Por eso sus padres, Alicia y Gandhour, y su hermana, Sumaia, crearon la Fundación Nínawa Daher, dedicada a la función social, honrando su nombre y su destacada labor realizada por amor al prójimo.

“La Fundación Nínawa Daher fue creada en su memoria como un homenaje a la pasión solidaria que movió su vida profesional como periodista y como ser humano, para asegurar la continuidad de su trabajo por un periodismo con valores y conciencia del Modelo de la Responsabilidad Social que el mismo implica. Son sus objetivos institucionales aquellos que hacen a promover el bien común, fomentar la calidad de vida de las personas y de la comunidad en general, generando ejemplo en los jóvenes en el respeto por los valores, por la familia y por la integridad moral, física y espiritual de las personas”, describe la institución en su página web ninawadaher.org, a manera de profundo legado

Homenajes que no pararon de multiplicarse

Nínawa supo distinguirse por su profesionalismo y carisma y recibió además la mención post mortem en conducción en los Martín Fierro del 2011; una placa recordatoria en la Plaza de los Periodistas, donde se homenajea y se destaca su trayectoria; y el premio Santa Clara de Asís “por su idoneidad difundiendo la educación, los valores de la familia y una sana recreación”.

View this post on Instagram

A post shared by Alicia Daher (@fundacionninawadaher)

También la República del Líbano (de donde es originaria su familia) le otorgó el Escudo Presidencial por su defensa de los valores espirituales y su tarea de integración entre la comunidad libanesa en Argentina. La Ley N° 3939 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires estableció el 3 de octubre (fecha de su nacimiento en 1979), como Día del Joven argentino árabe. Y recibió los premios Faro y Gaviota de Oro como revelación, entre otros tantos reconocimientos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/estaba-en-la-cuspide-de-su-carrera-y-un-accidente-a-sus-31-anos-trunco-todo-ninawa-daher-la-nid03102023/

Comentarios
Volver arriba