Generales Escuchar artículo

Esquiadores fueron expulsados por una aerosilla y se salvaron de milagro: “Tuve que saltar”

La tarde del 16 de marzo de 2018 fue un día olvidable para los habitantes de Gudauri, en Georgia. ¿El motivo? Lo que iba a ser una jornada prometedora se convirtió en una auténtica tragedia. Ci...

La tarde del 16 de marzo de 2018 fue un día olvidable para los habitantes de Gudauri, en Georgia. ¿El motivo? Lo que iba a ser una jornada prometedora se convirtió en una auténtica tragedia. Cientos de turistas y lugareños viajaban en las aerosillas del centro de esquí, ubicado a 140 kilómetros de la capital, con el objetivo de realizar deporte en las montañas. Sin embargo, ocurrió un temeroso incidente que aún hoy recuerdan y que produjo cambios en la atracción turística.

Llevaron un león a un estudio de televisión y ocurrió un incidente que aterrorizó a todos: “Quería que se acabara”

Bajo una gran nieve acumulada y un clima ideal, miles de personas viajaron hasta el lugar para aprovechar a esquiar y hacer snowboard. Una vez que se subieron al medio donde son transportados en sillas que cuelgan de un cable tractor y ascienden para llegar al destino, sucedió lo peor: la estructura comenzó a circular a una velocidad excesiva y en dirección contraria, lo que produjo una colisión incontrolable.

En consecuencia, los pasajeros salieron expulsados por el aire desde sus asientos y el escenario generó un gran caos entre la multitud. Por su parte, los operarios se mostraron desesperados ante la situación y, lo que parecía que sería una tarde perfecta, se transformó en una verdadera película de terror.

El estremecedor episodio finalizó a los dos minutos, momento en el cual los operadores apagaron el motor de las instalaciones. Mientras tanto, poco antes de que lleguen los equipos de emergencia, aquellos esquiadores que se encontraban resguardados asistieron a las víctimas.

Según consignó el medio Agenda en aquel entonces, inicialmente se creía que el accidente había sido causado por una fluctuación de tensión o inconvenientes con los frenos. No obstante, las investigaciones pertinentes concluyeron que fue un error humano lo que provocó el infortunio, el cual dejó el saldo de 11 personas heridas.

Uno de los testigos, el turista ruso Rustam Ibragimov, habló con el medio citado sobre su propia experiencia y corrigió la información que se compartió en un primer momento sobre las razones por los cuales se provocó el percance.

Así se verían Meteoro, Heidi y He-Man si fueran reales, según la inteligencia artificial

“Con respecto al accidente del cable en Gudauri, decidí dar mi opinión, ya que a diferencia de muchos medios de comunicación o analistas de gabinete, yo personalmente estuve en el lugar y presencié el accidente y tuve que reaccionar saltando del esquí”, introdujo.

“Por alguna razón, ambos sistemas de frenos no funcionaron. El operador no pudo hacer nada. El cable en sí, en mi estimación, se soltó unos 300-400 metros. La gente comenzó a saltar de las sillas una vez que se dieron cuenta de que las mismas habían comenzado a moverse hacia abajo. Los que saltaron más cerca del inicio de la telesilla tuvieron menos suerte, pero incluso ellos pudieron reaccionar y alejarse para evitar la colisión con los que venían detrás”, agregó.

Asimismo, reveló que el 15 de marzo, un día antes del accidente, había nevado. Por este motivo, las personas fueron afortunadas al no caerse contra una superficie mucho más compacta. “Personalmente, tuve que saltar desde una altura de ocho metros a una velocidad sustancialmente alta. Daba miedo, pero no había otra opción”, aseveró.

En cuanto a la reacción de los rescatistas del centro de esquí, aseguró que fueron sumamente profesionales: “Nos brindaron ayuda rápidamente. En mi caso, también participé en la operación de rescate y ayudé a quienes necesitaban tratamiento de emergencia”.

Con el arribo de voluntarios, vehículos niveladores de nieve evacuaron a las personas que se encontraban suspendidas en el aire y la operación, que duró poco más de una hora, salió a la perfección. “La gente estaba agradecida con los rescatistas. Trabajaron al 200 por ciento”, concluyó.

Si bien afortunadamente ninguna persona murió, el ministro de Salud georgiano, David Srgeenko, fue el encargado de confirmar que entre los heridos hubo dos que sufrieron graves heridas: “Uno tiene una fractura abierta y el otro sufrió una herida en la cabeza”. Sin embargo, a los pocos días los pacientes fueron dados de alta desde el hospital local.

El video del instante, grabado por otro de los turistas, volvió a trascender en las plataformas virtuales durante los últimos días y deja ver los crudos detalles de la caída de los afectados.

¿Qué fue lo que pasó realmente?

Si bien en el clip de poco más de un minuto solo se visualiza la caída de los esquiadores, las investigaciones pertinentes remarcaron que hubo una caída de tensión, lo que detuvo el andarivel. En una conferencia de prensa que se dio dos días después del incidente, el ministro de Economía de Georgia, Dimitry Kumsishvili, anunció los resultados de la inspección llevada a cabo por expertos y aseguró que fue el operador quien cometió un error garrafal.

Se lanzó desde el piso 82 del Empire State Building y se salvó por un detalle que dejó atónitos a todos

“Cuando pasó lo de la tensión, él debería haber encendido un generador diésel cercano para llevar a los esquiadores a un punto desde el que hubieran podido bajarse y abandonar el telesilla. La combinación de las acciones que debería haber llevado a cabo no se implementaron de acuerdo con las instrucciones pertinentes, fue un error humano”, sostuvo.

En cuanto a la acción que las autoridades emprendieron poco después, se supo que el empleado fue suspendido de su trabajo. “Previo a la culminación de la investigación, se suspenderá la autoridad al operador que se encontraba de servicio cuando ocurrió el accidente del telesilla. Las cuestiones relacionadas con la acusación de otras personas responsables se detallarán una vez finalizada la investigación oficial”, subrayó.

Asimismo, al cabo de unos días se presentaron las pruebas correspondientes y tanto el Director Adjunto de Mountain Resorts Company, como el Jefe del Departamento de Gestión de Montañas de Gudauri, ofrecieron su renuncia al ministro por sentirse responsables por el accidente.

Colocaron un cartel en su local para ayudar a personas en situación de calle y lo que pasó después los superó: “Es por ahí”

De esta manera, el accidente marcó un antes y un después en relación con la seguridad de estas estructuras principalmente ubicadas en los centros de esquí, y se trata de una fatídica jornada que, indudablemente, los habitantes de Georgia nunca olvidarán.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/esquiadores-fueron-expulsados-por-una-aerosilla-y-se-salvaron-de-milagro-tuve-que-saltar-nid24062023/

Comentarios
Volver arriba