Generales Escuchar artículo

Esperan un escrutinio muy complicado en la provincia de Buenos Aires con mas de 40.000 candidatos y 1835 listas

Si la ciudad de Buenos Aires espera una elección complicada el 13 de agosto próximo por lo lento que pude ser la votación con una urna de papel y una urna electrónica al mismo tiempo, en la pro...

Si la ciudad de Buenos Aires espera una elección complicada el 13 de agosto próximo por lo lento que pude ser la votación con una urna de papel y una urna electrónica al mismo tiempo, en la provincia de Buenos Aires también hay mucha preocupación de la justicia federal electoral pero por lo lento que puede resultar el escrutinio, dado que hay mas de 40.000 candidatos y 1835 listas en los 135 partidos en lso que geográficamente se divide la provincia de Buenos Aires. La oferta con 26 candidatos a gobernador triplicó la de las elecciones de 2019.

Esta situación encendió las alarmas en el juzgado federal con competencia electoral de la rpovincia de Buenos Aires, a cargo de Alejo Ramos Padilla, que promovió un acuerdo con una veintena de universidades nacionales afincada en territorio bonaerenses para que capaciten a las autoridades del comicio pero tambipen para actualizar los padrones de graduados y que ellos también puedan ser presidentes de mesa, y evitar problemas a la hora del recuento de votos.

Un funcionario judicial explicó que es al la cantidad de candidatos que el telegrama, es decir el acta que se labra cuando se cierra el comicio y se cuentan los votos en cada mesa, tiene cuatro páginas de extensión. Es decir que las autoridades de mesa tienen que encontrar los casilleros de cada partido y cada categoría en las 4 páginas, colocar el número de votos que obtuvo cada uno, luego sumar y que ese coeficiente cuadre con la cantidad de boletas que había en la urna.

Se trata de una tarea compleja se tiene en cuenta que hay 25 candidatos a presidente, que tiene sus listas de legisladores nacionales, pero a nivel local van con sus postulantes a gobernador, pero eventualmente con diferentes candidatos a intendentes y a concejales en cada uno de los 135 partidos geográficos en los que se divide la provincia,

En el mayor distrito electoral del país se presentaron 26 precandidatos a gobernador y vice. También habrá 196 listas con 2756 postulantes a legisladores provinciales, y 1613 listas con 37.691 aspirantes a intendentes y concejales.

“Estamos viendo cómo atender la situación, la cantidad de escuelas, fiscales, autoridades de mesa. Siempre los números son gigantes, pero en unas PASO presidenciales, simultaneás, los números son enormes”, dijo una fuente judicial a cargo del operativo. NO se sabe como acomodar la cantidad de boletas en los cuartos oscuros de los colegios. Se habla de que el recuento de votos puede extenderse mas allá de la medianoche en las escuelas.

En algunos municipios la oferta de candidatos a intendente supera las dos docenas. En Almirante Brown y en Merlo hay 26 postulantes,, pero en Moreno se presentan 29 listas y en La Matanza habrá 30 boletas para intendente en el cuarto oscuro. En La Plata habrá 31 candidatos a intendente, pues Unión por la Patria presenta 5 candidatos: Luis Arias, Carlos Castagneto, Julio Alak, Guillero Escudero y Paula Lambertini.

Juntos por el Cambio presenta más oferta en Bolívar lleva con 5 listas o en Necochea con 4 listas. En promedio, de los 135 municipios se presentan 12 listas municipales, que se completarán con los 26 provinciales. Pero hay municipios pequeños con dos y tres listas. El total de candidatos a intendentes para los 135 municipios son 1613 postulantes. En tanto se presentaron 15.304 aspirantes a concejales titulares y 9.802 suplentes.

Fuentes del Juzgado Federal con competencia electoral deslizaron que los resultados en los municipios más complicados no se conocerán hasta el lunes 14 a la madrugada. Las autoridades judiciales descuentan que tras las PASO, el escrutinio serás mas ordenado en la elección general de octubre.

Para reducir los problemas, ramos padilla impulsó la firma de convenios con universidades nacionales afincadas en la provincia. En la firma del acuerdo estuvo presente el presidente de la Cámara Nacional Electoral Alberto Dalla Vía. Las universidades que suscribieron el acuerdo son Universidad Nacional de Quilmes, Universidad Nacional de Hurlingham, Universidad Nacional de Lomas de Zamora, Universidad Nacional de Luján, Universidad Nacional de San Antonio de Areco, Universidad Nacional de San Martín, Universidad Provincial del Sudoeste, Universidad Nacional Arturo Jauretche, Universidad Nacional de Avellaneda, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Nacional de José C. Paz, Universidad Nacional de Lanús, Universidad Nacional de Moreno, Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires, Universidad Nacional del Oeste, Universidad Nacional Guillermo Brown, Universidad Nacional de Tres de Febrero, Universidad Nacional de La Matanza, Universidad Nacional del Sur, Universidad Nacional de La Plata y la Universidad Tecnológica Nacional (facultades regionales de La Plata, Avellaneda, Delta y San Nicolás).

La idea es que los profesores y alumnos capaciten a la autoridades de mesa, pero también actualizar el padrón de graduados para que se sumen cpmo presidentes de mesa, dijo una fuente judicial a LA NACION.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/esperan-un-escrutinio-muy-complicado-en-la-provincia-de-buenos-aires-con-mas-de-40000-candidatos-y-nid23072023/

Comentarios
Volver arriba