Generales Escuchar artículo

Escándalo. “No tuve nada que ver, solo quise ayudar a una persona a vender entradas”, dijo el peluquero del seleccionado, acusado de estafa

SANTA FE.- Ernesto Fontanet, el peluquero santafesino que cortó el cabello a varios jugadores del seleccionado argentino de fútbol que ganó el Mundial 2022, enfrenta un proceso penal por estafa....

SANTA FE.- Ernesto Fontanet, el peluquero santafesino que cortó el cabello a varios jugadores del seleccionado argentino de fútbol que ganó el Mundial 2022, enfrenta un proceso penal por estafa. Incluso fue detenido el pasado martes luego de la denuncia de fraude en la compra digital de tickets para asistir a partidos de Colón. “No tuve nada que ver, solo quise ayudar a una persona a vender entradas”, dijo Fontanet en declaraciones periodísticas luego de ser excarcelado en una causa que, en caso de derivar en una condena, tiene un expectativa de pena de hasta seis años de prisión.

Es que si bien el estilista recuperó la libertad, continúa vinculado con la causa y es investigado porque se presume que el delito denunciado puede ser el detonante que lleve a destapar estafas similares que afectaron a otras instituciones deportivas y organizadores de diferentes espectáculos artísticos que se realizaron en esta zona.

Este martes pasado, Fontanet, oriundo del barrio Barranquitas Este, al nordeste de esta capital, fue detenido luego de una denuncia que formalizó el apoderado y secretario coordinador del club Colón, Luis Hilbert, en la seccional segunda de policía, que actúa por jurisdicción en el estadio de Colón, donde esa tarde jugaron el sabalero y Tigre por el torneo de la Liga Profesional.

Hilbert sostuvo en su presentación que Fontanet conseguía las claves y números de tarjetas de crédito/débito de sus clientes (posiblemente las fotografiaba cuando realizaba la operación de cobro en su local, según los denunciantes), con los cuales operaba en los sitios web que realizan las ventas de plateas. A los compradores les entregaba el QR, pero la estafa quedaba en evidencia cuando el sistema informático no reconocía que la operación estaba cerrada.

Pero en otros casos, los estafados recibían notificaciones en sus resúmenes de cuentas y como desconocían la compra, los bancos administradores de las tarjetas no abonaron el dinero de las entradas que ya habían sido adquiridas, revendidas y utilizadas.

Si bien hasta el momento no existe una evaluación estimada del monto del perjuicio económico que sufrió Colón, ni tampoco cuándo comenzaron las estafas, Hilbert dijo a LA NACION: “Estimamos que por el valor de las plateas debe ser un monto muy importante. Estamos definiendo el monto, pero para eso también necesitamos conocer desde cuándo se venía realizando este tipo de operaciones.”, señaló.

Crimen y misterio: “Te voy arruinar la vida” y “te voy a cortar las manos”, otros audios vinculados al hombre descuartizado

Junto a Fontanet fue demorado otro peluquero, identificado como Martín Walter Boer, quien también estaría relacionado con las estafas.

Si bien el fiscal de turno del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Arturo Haidar, dispuso que ambos sospechosos quedaran libres mientras continúan las investigaciones, se supo que el área de Delitos Complejos atiende ahora el caso.

El abogado de Colón, explicó que Fontanet “deberá enfrentar una causa por estafa y defraudación especial, que tiene una pena de hasta 6 años de prisión”.

En recientes declaraciones a la prensa local, el peluquero denunciado sostuvo: “Viví una situación muy fea. No tuve nada que ver, solo quise ayudar a una persona a vender entradas, a cambio de un par de entradas a favor, no de dinero”.

Nacido en la capital santafecina, Fontanet estuvo un tiempo radicado en España, donde sumó reconocimiento en 2021 cuando comenzó a cortar el cabello a los jugadores de la selección Sub-23. Así, logró hacer el nexo para llegar a cortarles el cabello a algunos de los campeones del mundo como Nicolás Otamendi, Leandro Paredes y Rodrigo De Paul antes de que llegaran a Qatar. Y poco después fue convocado para integrar la delegación de la AFA que viajó al Mundial.

Durante su permanencia en España, Fontanet trabajó en Marbella. Fue peluquero de actores de la serie española “¿Quién mató a Sara?”, y de Jaime Lorente uno de los protagonistas de “La Casa de Papel”. También fue barbero de la Red Bull Batalla de Gallos, una competencia anual de freestyle rap en la cual participan países de habla hispana, y acompañó al conjunto de cumbia local Los Palmeras en una gira por Europa, donde también tuvo contacto con otros músicos como Quevedo y Duki.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/escandalo-no-tuve-nada-que-ver-solo-quise-ayudar-a-una-persona-a-vender-entradas-dijo-el-peluquero-nid28072023/

Comentarios
Volver arriba