Generales Escuchar artículo

Es de Estados Unidos y elaboró una lista de las “maravillas” de la Argentina que todos deberían experimentar

Más de cinco años atrás, Sarah decidió dejar su Estados Unidos natal para vivir una experiencia nueva conociendo diversos países del mundo y sumar aprendizajes a sus días. Así lo hizo y, en ...

Más de cinco años atrás, Sarah decidió dejar su Estados Unidos natal para vivir una experiencia nueva conociendo diversos países del mundo y sumar aprendizajes a sus días. Así lo hizo y, en 2018, tras enamorarse de un argentino, decidió mudarse a Buenos Aires. Desde entonces, se enamoró del país y a través de su cuenta de TikTok revela las maravillas del país que adoptó, y lo que le llamó la atención de la sociedad.

Un grupo de españoles hizo una “fiesta argentina” en la que no faltó nada: Maradona, Fernet y Boca Juniors

Bajo el usuario @ba.noma, Sarah cuenta su experiencia de vida siendo nómada digital y eligiendo Buenos Aires como su hogar. Totalmente deslumbrada por ser parte de una sociedad ajena a la que creció, la joven comparte con sus seguidores aquellos aspectos que la sorprendieron de los argentinos, como datos que hacen a la Argentina un país maravilloso y atractivo para todos aquellos que están buscando un nuevo destino para vivir o visitar.

La tiktoker se destaca por hacer videos en los que enumera diversos aspectos de distintas temáticas relacionadas al país. Uno de los primeros que realizó fue mencionar las cuatro sorpresas que se llevó al descubrir Buenos Aires, en los primeros momentos que arribó a su nuevo destino. En primer lugar, destacó la arquitectura europea: “Buenos Aires es conocida como un París de América del sur y al llegar aquí está claro el por qué”. El punto dos fue para la “herencia europea”, al mencionar la ola inmigratoria que tuvo el país, lo que generó que actualmente gran parte de la población tenga ascendencia de países como España, Italia y Francia, entre otros.

“Número tres: la belleza del país”, destacó al mencionar la Patagonia como el sector maravilloso, pero también aseguró que “el país tiene de todo, desde selva, salinas y volcanes”. Y por último, el cuarto lugar fue para la comida que se ofrece en toda la extensión nacional. “Me mudé siendo vegana y descubrí que hay muchos restaurantes innovadores”, señaló e indicó que la carne es muy rica y que ahora ya no es más vegana.

Festejaba su despedida de soltera, recibió una visita inesperada y todo terminó entre lágrimas

Pero la oferta gastronómica es un punto muy importante para Sarah, quien le dedicó un video a las comidas que probó y cree necesario que quien visite suelo argentino deben probarlas. Su lista la encabeza la empanada, al que mencionó como “el mejor almuerzo rápido” que se puede conseguir mediante vendedores ambulantes o restaurantes. Como su elección preferencial, mencionó a la provoleta, que calificó como un alimento “celestial”. El tercer lugar fue para la milanesa, que recomendó que sea a la napolitana. “El cuarto es para el choripán que es una salchicha de cerdo a la parrilla”.

En esta misma línea, en la que resalta grandes momentos que vive en el país, no pudo dejar de mostrar que pudo cumplir uno de sus sueños, junto a su pareja, de ir al Monumental. “Ver un partido de fútbol en vivo en Buenos Aires no se parece a ninguna otra experiencia deportiva. La pasión, el canto, el canto, la energía… ¡es irreal! (Y aún mejor cuando puedes ver las expresiones en los rostros de los jugadores)”, destacó con gran felicidad.

“Los choques culturales” que vivió la tiktoker

Sarah demuestra en cada publicación que vive felizmente en la Argentina, pero no duda en destacar aquellas situaciones que la hacen reconocer una cultura totalmente distinta a la estadounidense, ya que son acciones que no había llevado a cabo hasta que comenzó a vivir en el país, y a las que pudo adaptarse.

Es sueca, está de novia con un argentino y no sale de su asombro: “¿Cómo puede ser que pase eso en la tele?”

“Número uno: la gente sale tarde, y quiero decir muy tarde. No esperes llegar a una previa antes de la medianoche o al club antes”, fue el primer destaque de la joven en referencia a las salidas nocturnas. Luego afirmó: “Los amigos pasan horas y horas juntos. Hablamos del almuerzo hasta la cena y, tal vez, hasta que empiece a salir el sol y nunca se aburrirán”. El tercer choque cultural que vivió es entender que los argentinos son muy expresivos y ruidosos. “Incluso, cuando levantan la voz no significa que estén enojados. Es solo señal de buen momento”, detalló.

Por último, la joven no duda en aconsejar a quienes están dispuestos a visitar la Argentina o incluso instalarse a vivir en el país. Para ello, con un tono humorístico, conformó una lista de afirmaciones que el argentino no acepta escuchar. Son cinco frases que puede generar un largo intercambio de opiniones:

“Nunca digas que la barbacoa americana es mejor que el asado”, destacó como un paralelismo entre la cocción de carne que se hacen en Estados Unidos y la Argentina. “¿Por qué cubrirías una carne perfecta con tanta salsa”, expresó.“Nunca digas que el dulce de leche es solo caramelo”, indicó y destacó que este manjar tiene un sabor cremoso y lácteo.“Nunca llames soccer al fútbol”, sentenció.“Nunca digas que no te gusta el Fernet”, sugirió sobre la tradicional bebida alcohólica, que en ocasiones no causa una buena impresión por su sabor a base de hierbas.“Nunca digas que Pelé es mejor que Maradona, quien llevó a la Argentina a la victoria de la copa del Mundo del 86″, aseguró.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/es-de-estados-unidos-y-elaboro-una-lista-de-las-maravillas-de-la-argentina-que-todos-deberian-nid08092023/

Comentarios
Volver arriba