Generales Escuchar artículo

Es argentina, vive en Suecia y mostró el interior de una lavandería comunitaria: “Todo es gratuito”

Las redes sociales se actualizan cada hora, día y semana. Con una gran cantidad de usuarios en línea que...

Las redes sociales se actualizan cada hora, día y semana. Con una gran cantidad de usuarios en línea que buscan captar la atención de otros, una mujer llamada Maite, quien es argentina y vive hace once años en Suecia, mostró cómo lavan la ropa en los edificios.

Desde el vamos parecería ser algo simple y cotidiano, pero, como cada país tiene una idiosincrasia diferente, Maite debió acostumbrarse a las normas que llevan a cabo los vecinos de este edificio de Suecia que tiene un sector destinado para la higiene de las prendas personales.

Cuál es el súper alimento que aporta colágeno, ayuda a reducir las arrugas y no es caro

Así fue como ella decidió agarrar su celular, encender su cámara y grabar cómo es el paso a paso para entrar a la lavandería del edificio. En primer lugar, explicó que debe tomarse el ascensor para llegar a este sitio. Una vez ahí, el ingreso es autorizado al apoyar una chapita en un sensor. Al cumplir con este procedimiento, Maite mostró el interior del lugar donde se observan dos lavarropas industriales, un secarropa y un placard que ayudará para que las prendas estén secas en menos de una hora.

“Están equipados con todo lo que necesitás para el lavado. Lo más común es que cuenten con dos lavarropas industriales, un gran secarropas y también un placard secarropas”, detalló la argentina, quien se acomodó al ritmo de vida de sus vecinos suecos y cumple a rajatabla los códigos de convivencia.

No come carne, fue a la carnicería a comprarle milanesas a su hermano y ocurrió algo inesperado: “Me enamoré”

En esa misma línea, la protagonista de esta historia explicó que al ser máquinas industriales pueden almacenar, en consecuencia, un volumen más importante de prendas que un lavarropa común: “Como los lavarropas son industriales, entra mucha más ropa que un lavado normal y los programas son muchísimo más rápidos”, aseguró.

A su vez, Maite enfatizó en la higiene como un pilar importante para la convivencia. “Cuando termina el secado, tenés que agarrar una escobita y sacar toda la pelusa del secarropa. Si no lo hacés se arma la tercera guerra mundial en tu edificio”, deslizó sobre la costumbre de retirar las pelusas o suciedad que pueden dañar los equipos.

Por último, mostró un placard especial donde en su interior existen barras metálicas para apoyar las prendas que fueron sometidas al lavado y que, al cerrar la puerta, puede presionarse un botón que liberará aire caliente con el fin de que el secado sea más efectivo y rápido: “Les juro que en una hora se secó todo”, detalló.

Una pareja descubrió que estuvo seis meses tomando agua del inodoro

Al finalizar el contenido, Maite, en la descripción de su reel de Instagram, especificó cómo uno puede acceder a esta lavandería, la cual está organizada con horarios para evitar la aglomeración de gente: “Uno reserva un turno y durante un tiempo determinado tiene acceso exclusivo al cuarto de lavado. Todo es gratuito (algunos hasta te incluyen el detergente para lavar. Nunca tuve esa suerte). Y casi todas las lavanderías son calcadas a la que muestro”, retrató.

Con 100 mil Me Gusta y varios comentarios en la publicación que mostraron su asombro por el modus operandi que existe en Suecia para lavar la ropa, Maite mostró una faceta desconocida de los países nórdicos que suelen crear estos espacios comunitarios debido a que no es habitual tener un lavarropa en cada hogar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/es-argentina-vive-en-suecia-y-mostro-el-interior-de-una-lavanderia-comunitaria-todo-es-gratuito-nid06122023/

Comentarios
Volver arriba