Generales Escuchar artículo

Era beneficiaria de DACA y vivía en Utah, pero por un error terminó en México y lejos de su familia

Melany Heiner llegó, con solo dos años, a Estados Unidos, donde creció en California. Después, expandió sus límites al ir a una universidad en Utah, persiguió su deseo de volverse trabajador...

Melany Heiner llegó, con solo dos años, a Estados Unidos, donde creció en California. Después, expandió sus límites al ir a una universidad en Utah, persiguió su deseo de volverse trabajadora social e incluso conoció a su esposo en una misión de la iglesia. Hizo toda su vida en torno a ese país, el único del que se acuerda. La mujer es beneficiaria del programa DACA (consideración de acción diferida para los llegados en la infancia) y ahora está lejos de su familia por un error que, asegura, estaba fuera de su control: “Hacía todo lo posible para tener éxito”.

Cuánto dinero debe ganar una persona para comprarse una casa en Miami, San Francisco y otras ciudades de EE.UU.

Este verano, la mujer dio el último paso de sus trámites para conseguir la ciudadanía estadounidense. Sin embargo, en su viaje al consulado en México, la pareja recibió una noticia que lo cambió todo: descubrieron un error administrativo que haría que Melany no pudiera volver a Utah. “Lloramos todo ese día y toda la noche”, reconoció ella en entrevista con Fox 13. Ahora, ambos temen por el futuro.

A cinco meses de haber recibido la noticia, la beneficiaria de DACA está en Zacatecas, México, y podrían pasar años hasta que vuelvan a procesar su solicitud. Aunque ha intentado agilizar su trámite, los rechazos llegaron de forma consecutiva. Como ya no vive en Utah, ni en Estados Unidos, perdió su trabajo y tuvo que abandonar su maestría.

A pesar de la escalada de noticias negativas, una amiga de Melany, Saane Siale, que además es una de las organizadoras de UT With All Inmigrants, quiere ayudarla. El grupo envió al gobernador Spencer Cox la historia de la mujer, con la esperanza de que pudiera hacer algo. “Es tan anticuado, tan complicado y confuso. Incluso el documento que Melany habría necesitado para evitar que se quedara en México, por sí solo cuesta US$900″, acusó Siale.

Por su parte, sin mencionar el caso específico de Melany, Cox manifestó que el tema de la inmigración es algo que, desde su enfoque más local, no puede abordar, debido a que es un asunto del Congreso. Sin embargo, considera también que los gobernadores deben unirse para poder encontrar soluciones al problema.

El nuevo reembolso de impuestos en Estados Unidos de hasta US$1200 que estará disponible en diciembre: a quiénes corresponde

Mientras que su caso todavía no parece tener una resolución, Melany sueña con pasar las próximas fiestas de Navidad con su familia, en su casa en Utah, aunque también reconoce que, si no se puede, lo único que espera es que todo llegue pronto a su fin.

¿Qué significa el estatus DACA?

El 15 de junio de 2012, la Secretaría de Seguridad Nacional anunció que ciertas personas que llegaron a EE.UU. cuando eran niños y que cumplen con varios criterios, podrían pedir la consideración de acción diferida durante dos años, sujetos a renovación. Con esto, también lograron el derecho a pedir la autorización de empleo. Aplica a ciertos migrantes que:

Eran menores de 31 años de edad al 15 de junio de 2012.Llegaron a Estados Unidos antes de cumplir los 16 años de edad.Residieron continuamente en EE.UU. desde el 15 de junio de 2007, hasta el momento de presentar su pedido DACA.No tenían estatus de inmigración legal hasta el 15 de junio de 2012, entre otros requisitos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/era-beneficiaria-de-daca-y-vivia-en-utah-pero-por-un-error-termino-en-mexico-y-lejos-de-su-familia-nid13122023/

Comentarios
Volver arriba