Generales Escuchar artículo

Equipo de Atletas Independientes: la nación fantasma de los Juegos Panamericanos Santiago 2023

SANTIAGO DE CHILE.- El espectador desprevenido de los Juegos Panamericanos revisa el medallero general y advierte que en el listado aparece la sigla EAI con una bandera blanca de PanamSports, la en...

SANTIAGO DE CHILE.- El espectador desprevenido de los Juegos Panamericanos revisa el medallero general y advierte que en el listado aparece la sigla EAI con una bandera blanca de PanamSports, la entidad rectora de esta cita. Da la impresión de ser una nación fantasma, marginada de la fiesta regional. Tampoco dice mucho su denominación oficial: “Equipo de Atletas Independientes”. En realidad, detrás de ese nombre aparece Guatemala, que trajo a Santiago 2023 un contingente de 135 representantes y participa en los Panamericanos desde su cita inaugural, en Buenos Aires 1951. Es un desarraigo deportivo similar al que vivieron Rusia y Bielorrusia cuando se precipitó la guerra contra Ucrania.

El dato más elocuente es que EAI posee hasta hoy tres medallas doradas, la misma cantidad de Argentina. Incluso, esta Guatemala encubierta le birló una final de racquetbol a la delegación albiceleste: fue hace una semana, cuando Gabriela Martínez y María Rodríguez superaron a Natalia Méndez y María José Vargas, bolivianas con pasaporte argentino. Después de ese primer oro de la nación centroamericana, Martínez blandió el orgullo nacional: “El tener otras letras en la espalda no significan que dejemos de ser guatemaltecas”. Y enfatizó: “Así que Guatemala siempre estará representado y por eso dejamos el corazón y damos todo de nosotros, porque al final sí estamos representando a nuestra gente”.

La suspensión y el cambio de nombre tiene que ver con una intromisión del gobierno guatemalteco en el Comité Olímpico Guatemalteco. En octubre de 2022 se decidió la suspensión parcial de los estatutos del COG por parte de la Corte de Constitucionalidad del país centroamericano, luego de una demanda presentada por un candidato a la presidencia del organismo. Este lío judicial resultó intolerable para el Comité Olímpico Internacional, porque no se estaban cumpliendo los requisitos de la Carta Olímpica. Entonces, inevitablemente llegó la sanción.

Thomas Bach, que estuvo en la Argentina hace unos días por el centenario del COA, comentó: “Hay elecciones presidenciales y esperamos que, tras las acciones ligadas a la campaña electoral, las cosas se calmarán y los atletas de Guatemala podrán participar con su bandera y su himno. Si no se resuelve, invitaremos a los atletas guatemaltecos a participar bajo bandera olímpica”. Guatemala viene acarreando esta situación desde los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023. Y una vez más, al igual que en Santiago, sus atletas no pudieron portar insignias nacionales ni cantar el himno, pese a que en aquella oportunidad se colgaron 17 medallas de oro. Lo único que conservan son los colores de su uniforme, azul y blanco.

Además de las chicas del racquetbol, los tiradores Jean Pierre Brol Cardenas y Adriana Ruano fueron los otros ganadores del oro y se clasificaron para los Juegos Olímpicos de París 2024.; ganaron en trap masculino y femenino, respectivamente. “Gracias a Dios estoy aquí, fue bueno que me dejaran formar parte de los Panamericanos porque peligraba mi participación, así que agradezco a Panam Sports por tenerme aquí en Santiago”, comentó Brol Cárdenas, que lamentó: “Dedico este triunfo a toda mi Guatemala, peor en este momento el país no está pasando por un buen tiempo”. La pregunta es si el país centroamericano podrá solucionar los dislates en su estructura deportiva y podrá ver flamear su bandera en la capitán francesa del 26 de julio al 11 de agosto.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/equipo-de-atletas-independientes-la-nacion-fantasma-de-los-juegos-panamericanos-santiago-2023-nid31102023/

Comentarios
Volver arriba