Generales Escuchar artículo

Enzo Díaz: de la niñez sin electricidad en el campo a gritar el primer gol de “su” River en la Bombonera

Entre los refuerzos que llegaron en enero pasado a River para el plantel que debía afrontar la temporada 2023, ya con Martín Demichelis al mando, estaba Enzo Díaz. Después de intensas negociaci...

Entre los refuerzos que llegaron en enero pasado a River para el plantel que debía afrontar la temporada 2023, ya con Martín Demichelis al mando, estaba Enzo Díaz. Después de intensas negociaciones con Talleres, se llegó a un acuerdo entre los clubes y el lateral izquierdo llegó al club de la banda roja. Con una identificación surgida desde la cuna. Su nombre completo es Enzo Hernán Díaz: Enzo, en alusión a Francescoli, y Hernán por Díaz, su homónimo, recordado lateral derecho de River en los años noventa. Una familia bien de River.

Díaz, de 27 años, selló su vínculo con la institución de Núñez hasta diciembre de 2025. Era el defensor zurdo que Demichelis pedía para terminar de moldear el sector defensivo del equipo. Se afirmó en la titularidad, más allá de que en otras ocasiones el DT apeló a la experiencia de Milton Casco.

Para el lateral izquierdo era un sueño cumplido. Y el premio a un camino repleto de esfuerzos y sacrificios. Díaz nació el 7 de diciembre de 1995 en Las Toscas, partido de Lincoln en la provincia de Buenos Aires, pero al año de vida se fue a vivir con su familia a la localidad vecina de Smith, en el partido de Carlos Casares. Allí, en el campo, se crió en un establecimiento agropecuario donde trabajaba su padre que no contaba con electricidad y asistió a una escuela rural con sólo ocho compañeros.

“Llegué al campo y pasé 14 años sin luz por el trabajo de mi papá. Por eso todo lo que tiene que ver con el campo es algo que me vuelve loco. Yo no imaginaba en ese momento ser jugador de fútbol, quería ser veterinario. Vivía así y era feliz, tuve la mejor infancia y no me arrepiento”, contó Enzo hace tiempo en una entrevista con FM Impacto. Pero eso no es todo. Cuando comenzó a entrenar, por las distancias que había, caminaba todos los días ocho kilómetros para poder llegar al club. “Creo que por eso no me modifica correr o ir a entrenar, no lo siento. Hay veces que me tocaba ir solo a entrenar y volvía corriendo porque se hacía de noche”, detalló.

Su camino futbolístico contó con actuaciones destacadas desde chico en las divisiones menores de Club Atlético Smith hasta su debut en primera en la Liga Casarense de fútbol. También pasó por Atlético Roberts de la Liga Amateur de Deportes de Lincoln hasta llegar al Club Agropecuario Argentino de Carlos Casares, que militaba en el Federal B. A partir de allí, su destino cambió para siempre.

El defensor -que también oficiaba de volante- formó parte de dos ascensos y tenía tal proyección en Agropecuario que hasta fue seguido de cerca por Manchester United: dos emisarios viajaron hasta Carlos Casares para verlo jugar y conocerlo. “Me vinieron a ver, pero falta que todavía me den la respuesta. Es el sueño de todo futbolista. Sólo hablé con los representantes y la verdad que quedaron encantados conmigo, me iban a ver un par de partidos más”, contaba Díaz en aquel 2017, en diálogo con Ataque Futbolero.

Finalmente la operación no se concretó, pero su nombre ya sonaba fuerte para reforzar a equipos de la primera división del fútbol argentino. Y a comienzos de 2019 llegó a préstamo con opción de compra a Talleres, club en el que terminó jugando 128 partidos con siete goles y diez asistencias entre torneos locales e internacionales. Su irrupción fue tan positiva que el club cordobés le compró el pase y lo tuvo como pieza titular durante los últimos cuatro años.

Luego de aparecer en el radar en distintos mercados de pases, desembarcó en River para reforzar la defensa millonaria por pedido de Demichelis: el DT quería un defensor zurdo que pueda ser polifuncional y el ex hombre de Talleres puede jugar tanto de lateral como de marcador en ese sector. En el Superclásico le tocó entrar desde el banco en un momento caliente, cuando Boca pugnaba por llegar al empate, y justamente por la lesión de Casco, que sufrió una dura caída al ir a buscar una pelota en lo alto.

Su oportunidad llegó en tiempo de descuento, cuando ya no quedaba tiempo para casi nada. Acompañó el ataque que inició Barco; no pudo anotar Colidio, pero la pelota lo buscó a él. Con tiempo para acomodarse, vio el hueco en el rincón izquierdo y no dudó. Y ese jugador campechano, que suele acudir al Festival de Jesús María en Córdoba, vistiendo su bombacha y su boina, inició la carrera del festejo, su gol más soñado, a Boca y en la Boombonera. Inolvidable.

Estaba hablando Enzo Díaz en rueda de prensa y pasó esto… así se fue #River festejando de la Bombonera. pic.twitter.com/0BS95RZpkj

— Juan Patricio Balbi (@juanbalbi9) October 1, 2023

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/enzo-diaz-de-la-ninez-sin-electricidad-en-el-campo-a-gritar-el-primer-gol-de-su-river-en-la-nid01102023/

Comentarios
Volver arriba