Generales Escuchar artículo

Entre exigencias y desconfianza, Macron y Lula abordaron las negociaciones por el acuerdo UE-Mercosur

PARÍS.- El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y su par francés, Emmanuel Macron, abordan este viernes en París la ratificación del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercos...

PARÍS.- El presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, y su par francés, Emmanuel Macron, abordan este viernes en París la ratificación del acuerdo entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, tensionada por la presión del sector agropecuario de Francia en contra del pacto y la irritación brasileña con las nuevas exigencias medioambientales europeas.

Los dos mandatarios celebraron un almuerzo de trabajo en el Palacio del Elíseo, poco después de concluir una cumbre destinada a sentar las bases de una nueva arquitectura financiera global, centrada en la lucha contra el cambio climático. Allí Lula elevó el tono ante Macron al arremeter contra una serie de exigencias medioambientales adicionales, que la UE planteó al bloque sudamericano en marzo.

Lula defendió la firma del acuerdo comercial, pero criticó un documento adicional de Bruselas que prevé sanciones más duras contra la deforestación.

”Los acuerdos comerciales tienen que ser más justos. Me muero por hacer un acuerdo con la UE, pero la carta adicional que hizo no permite hacer un acuerdo”, dijo Lula en la Cumbre por un Nuevo Mundo Pacto Financiero, evento en París convocado por Macron.

”Vamos a responder la carta, pero no nos es posible tener una asociación estratégica con una carta adicional amenazando a un socio estratégico. ¿Cómo vamos a resolver esto?”, se preguntó. El presidente brasileño consideró que los países pobres son “exportadores de materias primas” y no conservan los resultados de lo que producen, y que hay que cambiar esa realidad.

”Usted sabe, Macron, que considero a la UE como un patrimonio democrático de la humanidad. Después de dos guerras mundiales, ustedes construyeron la UE, lograron crear un Parlamento. Es algo que quiero para América del Sur”, enfatizó Lula.

La conversación entre los mandatarios se produjo después de que el sector agropecuario y la Cámara baja en Francia se pronunciaran contra una alianza que ven como una amenaza contra su actividad.

Negociaciones y anuncio

El acuerdo UE-Mercosur (que integran la Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay) fue anunciado en 2019, tras dos décadas de negociaciones. El proceso de ratificación quedó sin embargo bloqueado, y se complicó aún más el pasado marzo al filtrarse una serie de demandas regulatorias de la UE, relativas a la protección ambiental y las responsabilidades de cada parte.

En un foro de líderes previo al cierre de la cumbre de París, Lula aprovechó su turno de palabra para elevar el tono ante Macron, a quien le dijo que ve el instrumento adicional de la UE como una “amenaza”.

“No es posible tener una asociación estratégica y que haya una carta adicional amenazando a un socio estratégico”, dijo Lula ante la audiencia, donde estaban entre otros el mandatario francés y el jefe del gobierno alemán, Olaf Scholz.

Según Lula, dicho documento adicional “no permite que se haga un acuerdo” ahora mismo.

La víspera, el ministro brasileño de Economía, Fernando Haddad, dijo a la prensa que ese añadido da la “impresión” de que Bruselas quiere “postergar la decisión” de cerrar el proceso de ratificación entre el bloque y los miembros del Mercosur.

Los cuatro países sudamericanos, a su vez, prevén responder la semana próxima al planteamiento de la UE.

El jueves, sindicatos y asociaciones agrícolas francesas pidieron a Macron dar un “no firme y definitivo” al acuerdo comercial con el Mercosur en su forma actual.

En febrero, el propio mandatario francés dijo que no apoyaría ese acuerdo si los países del Mercosur no respetaban el Acuerdo de París de 2015 sobre clima y las reglas ambientales y sanitarias europeas.

Agencias AFP y ANSA

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/entre-exigencias-y-desconfianza-macron-y-lula-abordaron-las-negociaciones-por-el-acuerdo-ue-mercosur-nid23062023/

Comentarios
Volver arriba