Generales Escuchar artículo

Entre el clima internacional favorable y la definición local

Datos a pedido de la FEDFue otra semana positiva para los mercados internacionales en cuanto a datos económicos. En este sentido, la inflación de octubre en Estados Unidos fue 0% mensual y 3,2% a...

Datos a pedido de la FED

Fue otra semana positiva para los mercados internacionales en cuanto a datos económicos. En este sentido, la inflación de octubre en Estados Unidos fue 0% mensual y 3,2% anual, ambas debajo de lo esperado (0,1% y 3,3%, respectivamente). Por otro lado, las solicitudes iniciales de desempleo superaron las expectativas. Estas cifras están en línea con los objetivos de la Reserva Federal (Fed): una desaceleración de la inflación y un enfriamiento del mercado laboral que permita aliviar la presión al alza de los salarios.

El ciclo de suba de tasas llega a su fin

Estas cifras parecen confirmar que uno de los ciclos de alzas de tasas más agresivos de la Fed llegó a su fin. Tras conocerse los datos, las cotizaciones de los mercados de futuros descuentan que la entidad monetaria mantendrá su tasa en la próxima reunión de diciembre. El mercado ya no se debate si habrá una nueva alza, sino cuándo será la primera baja de tasas. Esto impactó positivamente en los activos financieros, con el rendimiento de los Treasuries a 10 años cayendo al valor más bajo en casi dos meses.

Los bonos locales, al ritmo global

Este contexto generó un clima favorable para la deuda emergente. La caída de la tasa de los bonos americanos llevó a que el dólar se debilite frente a otras monedas, volviendo más fácil los pagos de deuda en dólares a los países en desarrollo. Además, la disminución en los rendimientos de los bonos del Tesoro de EE.UU. aumentó el apetito por deuda emergente. Así, la deuda de los países en desarrollo culminó la semana al alza, entre ellos los bonos argentinos que se sumaron a la tónica positiva internacional.

¿Qué esperar a partir del lunes?

La cotización de los activos locales dependerá de las señales de los candidatos en cuanto a mostrar intención de hacer las reformas económicas necesarias, como así también de la capacidad política para realizarlas. A priori, Milei parece dispuesto a lo primero, aunque no está claro el apoyo político con el que dispone. En cambio, Massa tiene el poder político, pero deberá sobreactuar su intención de realizar las reformas. Los activos se moverán al alza si los candidatos logran fortalecer sus puntos débiles.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/finanzas-entre-el-clima-internacional-favorable-y-la-definicion-local-nid19112023/

Comentarios
Volver arriba